PARO
UCRANIA
FÚTBOL - SELECCIÓN NACIONAL
HOY NO HABRÁ ACTIVIDAD EN LOS BANCOS
SIGUEN LOS COMBATES EN DONETSK
EL TÉCNICO SABELLA PROBÓ CON EL EQUIPO DE LOS “TITULARES”
Página 2
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2766 | JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Argentina participará de la cumbre de países que integran el Brics Fue invitada por Rusia al cónclave que reunirá además a los otros integrantes del grupo: Brasil, China, India y Sudáfrica. La Argentina fue invitada ayer a participar el 15 de julio próximo de la cumbre de los países que integran el Brics –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– que se llevará a cabo en Fortaleza, Brasil. La novedad fue dada a conocer por el canciller ruso, Sergei Lavrov, luego de una reunión que mantuvo en Moscú con el canciller Héctor Timerman. Lavrov también confirmó la gira por América Latina que emprenderá el presidente Vladimir Putin, y explicó que durante esavisita el jefe de Estado ruso se reunirá con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lavrov destacó además el interés ruso por
incrementar las inversiones en Argentina, en los sectores de energía hidroeléctrica y nuclear. Los países del Brics explican en conjunto una cuarta parte del Producto Bruto Mundial, un quinto de las inversiones globales existentes y reúnen el 43% de la población mundial. El intercambio comercial entre las economías integrantes alcanza a us$ 280.000 millones y los cinco países en conjunto poseen el 45% de la fuerza laboral global y explican el 15% del comercio mundial. En ellos viven más 3.000 millones de habitantes, su Producto Bruto es de us$ 17 billones; su producción agrícola de 2.000
millones de toneladas; y sus reservas monetarias internacionales suman más de us$ 3 billones el 40% del total mundial. En materia energética, al comparar sus números con la UE, las reservas de petróleo de los Brics alcanzan las 112.945 millones toneladas contra 5.718 millones europeas; las de gas natural ascienden a 48.337,7 millones de metros cúbicos, versus 2.476 millones de Europa y las de carbón suman 374 millones toneladas, por encima de las 40 millones de la UE. Su generación eléctrica es de 1,97 millones de gigavatios, un 35% del total mundial. Más información en la página 2.
El Senado convirtió en ley la exención de impuestos al biodiésel La iniciativa oficial obtuvo 62 votos a favor, dos abstenciones y ninguno en contra. El proyecto que exime de impuestos al biodiésel hasta diciembre de 2015, para compensar las restricciones de la Unión Europea (UE) a las exportaciones de los productores argentinos de ese combustible renovable, fue convertido ayer en ley por el Senado Nacional. La iniciativa, enviada al Congreso por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, obtuvo 62 votos a favor, sólo dos abstenciones y ningún voto en contra, tras un debate que se extendió por espacio de casi cuatro horas. El proyecto contempla una reforma al impuesto adicional al gasoil para que la alícuota del 22% no sea aplicable al biodiésel destinado a la generación eléctrica. También prevé eximir de la alícuota del 19% del impuesto a los combustibles líqui-
CÁMARA. DEBATIÓ CUATRO HORAS.
dos. La producción local de biodiesel cumple con todos los requisitos de calidad que han sido fijados por la UE y desde 2009 la Argentina es el principal país proveedor de biodiésel de ese mercado. Más información en la página 2.
Francia autorizó la extradición de un represor Se trata de Mario Sandoval, acusado por la desaparición del estudiante Abriata durante la dictadura. París. El Tribunal de Apelación de París autorizó ayer la extradición a la Argentina del ex policía Mario Sandoval, acusado de más de 600 crímenes contra la humanidad durante la dictadura cívico militar, ocurridos en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), pero la concedió sólo por la desaparición del estudiante Hernán Abriata. El presidente de la Sala de Acusación, Jean Bartholin, señaló que
“los elementos de implicación no eran suficientes” para justificar la extradición por los otros 601 casos por los que también se reclama a Sandoval. Bartholin precisó que en el caso de ser condenado en la Argentina, la pena máxima que se le podría imponer es de 15 años, que es la que estaba prevista en 1976 en el Código Penal para casos como los de Abriata. Sandoval, de 61 años, tiene cin-
SANDOVAL. TIENE 601 IMPUTACIONES.
co días para formalizar su recurso contra la decisión ante el Tribunal Supremo. Este procedimiento puede prolongarse durante varios meses y después todavía debe intervenir el gobierno francés con la adopción de un decreto de extradición que puede ser recurrido de nuevo por el interesado ante el Consejo de Estado. De esta forma, “en el mejor de los casos” la entrega del acusado a
la Argentina tardará más de un año, según las estimaciones de la abogada de Argentina, Sophie Thonon, que pidió “a las autoridades francesas que hagan lo posible para que Sandoval no se escape”. Sandoval va a seguir en libertad bajo control judicial y sólo si se tuviera una sospecha fundada de que pretende huir de la justicia, Argentina podría pedir medidas suplementarias de seguridad.
MARATÓNICA NEGOCIACIÓN DE KICILLOF CON EL CLUB DE PARÍS
Página 2