AUTOPARTISTA
UN HOMBRE Y TRES HIJAS
FÚTBOL - SELECCIÓN NACIONAL
CONFLICTO EN MUERTOS POR GESTAMP PESE A EL MONÓXIDO LA CONCILIACIÓN DE CARBONO
OTAMENDI, SOSA Y BANEGA QUEDARON AFUERA DE LA LISTA
Página 3
Página 7
Página 5
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2771 | MARTES 3 DE JUNIO DE 2014
El Papa sostuvo que endurecer las penas no resuelve el delito GUSTAVO LASI. CULPABLE DE ROBO CALIFICADO Y ABUSO SEXUAL AGRAVADO.
Lo hizo a través de una carta que les envió a los participantes del XIX Congreso de la Asociación Internacional de Derecho Penal. El papa Fancisco envió una carta en las últimas horas a los participantes del XIX Congreso de la Asociación Internacional de Derecho Penal, en la que puntualiza que “el gran reto” a cumplir en materia de seguridad es “no contentarse con reprimir, disuadir y aislar a los que causaron mal, sino ayudarlos a recapacitar y transitar por las sendas del bien”. Francisco remarcó que “el aumento o endurecimiento de las penas no resuelve los problemas sociales, ni logra disminuir los índices de delincuencia”. Además, el Papa consideró que los medios de comunicación “juegan un papel muy importante y tienen una gran responsabili-
dad: de ellos depende informar y no contribuir a generar alarma o pánico social cuando se dan noticias de hechos delictivos”. La carta detalla también que de las empresas periodísticas “depende informar rectamente y no contribuir a crear alarma o pánico social cuando se dan noticias de hechos delictivos”. “Están en juego la vida y la diginidad de las personas, que no pueden convertirse en casos publicitarios, condenando a los presuntos culpables al descrédito social antes de ser juzgados, o forzando a las víctimas, con fines sensacionalistas, a revivir públicamente el dolor sufrido”, señaló Francisco. También, el Sumo Pontífice
exhortó a que se den los pasos necesarios para que “el perdón no se quede únicamente en la esfera privada, sino que alcance una verdadera dimensión política e institucional para crear relaciones de convivencia armoniosa”. La misiva plantea que “sería un error identificar la reparación sólo con el castigo, confundir la Justicia con la venganza, lo que sólo contribuiría a incrementar la violencia, aunque esté institucionalizada”. La carta de Francisco fue enviada el lunes al XIX Congreso a través de Roberto Carlés, quien es coordinador de la comisión elaboradora del anteproyecto de reforma al Código Penal. Más información en la página 3.
Condenaron al asesino de las turistas francesas Fue sentenciado a 30 años de prisión. Otros dos acusados fueron absueltos. Salta. Un hombre fue condenado ayer a 30 años de prisión por el doble crimen de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, cometido en 2011 en Salta, mientras que otros dos acusados fueron absueltos. La Sala II del Tribunal de Juicio salteño condenó a Gustavo Lasi (25) por los delitos de “robo calificado por el uso de arma, abuso sexual con acceso carnal agravado y doble homicidio calificado criminis causa, todo en
concurso real”. Además, el tribunal absolvió a Santos Vera (38) y a Daniel Vilte (24), quienes estaban imputados como coautores de las violaciones y crímenes de las dos mujeres. Los jueces condenaron además a Darío Ramos y Antonio Sandoval a dos años de prisión en suspenso por el “encubrimiento calificado”, por haber ocultado el arma de fuego utilizada en el hecho. Más información en la página 5.
El rey Juan Carlos I de España abdicó y lo sucederá Felipe El monarca dirigió un mensaje al país en el que justificó su decisión en el objetivo de “abrir una nueva etapa”. Madrid. El rey Juan Carlos I de España decidió abdicar en su hijo, el príncipe Felipe, abriendo una situación sin precedentes en la España democrática. Con el anuncio se inicia un proceso con el que finalizarán 39 años de reinado de Juan Carlos I y comenzará el tiempo de Felipe VI. La abdicación aún no está regulada en España. Por eso, el Parlamento tendrá que aprobar aho-
ra una ley orgánica para hacerlo, según establece la Constitución Española de 1977. A primera hora de la mañana, fue el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien anunció en una declaración institucional sobre la renuncia al trono. Más tarde, el propio Juan Carlos de Borbón dirigió un mensaje a los españoles en el que justificó su decisión de abdicar en el obje-
JUAN CARLOS. EL REY ENTREGA A RAJOY EL DOCUMENTO DE ABDICACIÓN.
tivo de “abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación”. Líderes de todo el mundo subrayaron el rol del rey Juan Carlos en la transición española, mientras partidos de izquierda y antimonárquicos se manifestaron a favor de un referendo sobre la continuidad de la monarquía. Más información en la página 6.
LA RECAUDACIÓN SUPERÓ LOS $ 105.000 MILLONES EN MAYO
Página 2