138 MIL FAMILIAS
FRANCOTIRADOR
FÚTBOL - B NACIONAL
NUEVO SORTEO DOS MUERTOS EN DEL PLAN UN COLEGIO DE PROCREAR ESTADOS UNIDOS
INDEPENDIENTE Y HURACÁN DEFINEN EL ASCENSO A PRIMERA
Página 2
Página 8
Página 4
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2779 | MIÉRCOLES 11 DE JUNIO DE 2014
“Hay que continuar la lucha contra el colonialismo inglés” La Presidenta dijo que “ningún gobierno debe abandonar” esa política de Estado sobre la soberanía en las Malvinas.
El Bcra fijó un tope de 54% a la tasa que cobran los bancos Es para créditos personales, prendarios y de tarjetas. También reguló las comisiones. El Directorio del Banco Central (Bcra) aprobó ayer cuatro circulares, en las que fija topes a las tasas de interés en créditos personales, prendarios y de tarjetas de crédito, así como también el requisito de autorización del ente monetario para el incremento de comisiones y cargos bancarios. “Las cuatro circulares aprobadas hoy tienen un nivel de interés muy alto, en particular para el público, porque establecen un mecanismo de tasa de interés para préstamos personales, prendarios y tasas de crédito”, dijeron fuentes del Bcra. Ante la consulta de en cuánto debería reducirse la tasa promedio que cobran hasta hoy por sus préstamos personales los bancos privados de primera lí-
nea, una de las fuentes dijo que “aproximadamente entre 8 y 9 porcentuales”. “Para los bancos privados, las nuevas normativas tendrán un impacto que no se verificará en el caso de bancos estatales como el Nación o los provinciales, ya que las tasas que cobran éstos se ubican dentro del rango que surgirá al aplicarse la nueva norma”, agregó. El Central señaló que “las tasas para estas financiaciones no podrán superar el producto surgido de la tasa de corte de Lebac a 90 días de plazo por un factor multiplicativo, ubicado entre 1,25 y 2, dependiendo del tipo de préstamo” y del tipo de banco, lo que da un rango de entre 33% y 54% anual. Más información en la página 2.
CRISTINA: “EL COLONIALISMO AHORA ES MÁS SUTIL Y TIENE QUE VER CON LA CULTURA, LA ECONOMÍA Y LAS FINANZAS”.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que el nuevo Museo Malvinas inaugurado ayer “no es una construcción edilicia” sino “histórica y colectiva”, y remarcó que “terminar con el último vestigio del colonialismo inglés sobre el Atlántico sur es una política de Estado que ningún gobierno debe abandonar”. “Esto que inauguramos es la construcción histórica en honor a las Malvinas más importante de la República Argentina”, remarcó la Presidenta durante su discurso en cadena nacional al poner en mar-
cha formalmente el Museo Malvinas en el predio de la ex Esma, en el barrio porteño de Núñez. En cuanto a la localización del museo en el Espacio por la Memoria, la Presidenta explicó que “la historia es una sola y no se puede separar, no se puede tomar la historia como beneficio de inventario”. “Por eso hemos decidido que este museo tenga lugar en este sitio de la memoria. Y nosotros, que tenemos en la memoria unos de los pilares fundamentales de nuestras políticas, hemos querido hacerlo aquí”, enfatizó.
“Tengo una mirada y una comprensión de que nuestras Fuerzas Armadas solamente han salido victoriosas a lo largo de la historia cuando han combatido junto al pueblo y no contra el pueblo”, resaltó. Y con respecto a las formas de colonialismo, la Presidenta consideró que “ahora son más sutiles e invisibles, tienen que ver con la cultura, la economía y las finanzas”, y agregó que Argentina “es un país de paz, que en su historia ha hecho de la paz una diplomacia”. Más información en la página 3.
Alerta en cuatro provincias por el río Paraná Las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe están en alerta por la inusual crecida del río Paraná que ya provocó anegamientos en rutas y el cierre total de los circuitos turísticos de las Cataratas. La alarma sonó el lunes con la crecida récord del río Iguazú, que elevó su cauce habitual en casi 30 veces. Más información en la página 4.
BOUDOU: “LIJO NO INVESTIGA A NINGÚN EMPRESARIO GRANDE”
Página 3