COLOMBIA
CAMPAGNOLI
HOCKEY MASCULINO
SANTOS FUE COMIENZA EL REELECTO COMO JUICIO POLÍTICO PRESIDENTE CONTRA EL FISCAL
UN TERCER PUESTO CON SABOR A GLORIA PARA LOS LEONES
Página 6
Página 8
Página 3
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2784 | LUNES 16 DE JUNIO DE 2014
“La economía no debe estar en manos de los fondos buitre”
MUNDIAL BRASIL 2014
La Presidenta pidió en la cumbre del G-77+China en Bolivia, que el foro se pronuncie contra “la expoliación financiera”. INTERROGANTES. EL EQUIPO DE SABELLA EN UNA DISCRETA LABOR.
Santa Cruz de la Sierra (enviado especial). Un día antes de que la Corte Suprema de Estados Unidos defina qué hace con los fallos que favorecieron a los fondos buitre contra la Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió al foro de naciones emergentes G-77+China que se pronuncie contra “las prácticas de expoliación financiera” y aseguró que “los países que tienen deudas que superan el 100% de su PBI, cargan con un cepo”, utilizado “para ejercer una nueva forma de colonialismo”. La jefa de Estado consideró además que si los fondos buitre logran su cometido, “pondrán en riesgo no sólo a la Argentina, sino a todos los países que alguna vez se vean en la obligación de renegociar sus deudas”. “Creemos entonces que debemos ir a un mundo en el que se establezcan reglas claras y de cumplimiento global”, sostuvo la mandataria. “Desde 2003 tuvimos que hacernos cargo de las deudas que generaron otros gobiernos. Debimos resolver el default más grande de la historia. Realizamos un canje de deuda en el que acordamos con el 76% de los acreedores, luego, en una segunda etapa, cerramos con el 93%. Acabamos de firmar un acuerdo con el Club de París. Sólo queda un 1%, que
Apareció Messi y la Selección ganó sin despejar las dudas Derrotó a Bosnia-Herzegovina 2-1 sin jugar bien en un colmado Maracaná.
CONCEPTOS. COLONIALISMO, DEUDAS Y MALVINAS, DEFINICIONES DE CRISTINA.
son los representados por los fondos buitre”, detalló la Presidenta el caso argentino. En ese sentido, Cristina agregó: “Estos grupos especulativos, radicados en paraísos fiscales, que compraron bonos cuando el país estaba en cesación de pagos. Y ahora requieren un trato preferencial”. “Estos organismos toman decisiones y generan crisis que ponen en riesgo el trabajo y la
producción”, sentenció la mandataria tras señalar la inconveniencia del unilateralismo. Por último, la Jefa de Estado aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo del G-77 +China al reclamo de soberanía sobre la Islas Malvinas, y recordó que “el Reino Unido posee aún enclaves coloniales en distintas partes del mundo”. Más información en las páginas 2 y 3.
Río de Janeiro (enviados especiales). Con la incertidumbre de saber si el entrenador Alejandro Sabella elegiría salir a la cancha con cinco defensores o cuatro delanteros, cientos de hinchas argentinos cubrieron las calles primero y el estadio después, mientras que millones esperaban para verlo por televisión en la Argentina. Sabella reunió al equipo para una última charla técnica a las 16 en la concentración, antes de salir hacia el estadio. Cerca de 40 mil argentinos le dieron ayer un estupendo recibimiento al seleccionado nacional cuando ingresó al campo de juego para realizar el calentamiento previo, de cara debut mundialista ante Bosnia-Herzegovina. Después hubo mucho de frustración. El defensor Sead Kolasinac en
contra (2m PT) y Lionel Messi (19m ST) marcaron los goles del conjunto nacional, mientras que Vedad Ibisevic descontó para Bosnia (39m ST). La Selección arrancó ganando pero no jugó bien y sufrió en el final. Lo mejor fue el golazo de Messi y la fiesta argentina en el Maracaná, pero habrá que mejorar... y mucho. El técnico paró dos sistemas distintos. Fue un equipo desconectado en la zona media e impreciso en todas las líneas. En los otros encuentros de la jornada Suiza derrotó a Ecuador 2-1 y Francia superó a Honduras 3-0. Hoy jugarán Alemania ante Portugal, Irán frente a Nigeria y en el último choque de la jornada Ghana jugará con Estados Unidos. Más información en las páginas 1, 2 y 3 Suplemento Deporte Télam.
HAY MATANZAS EN UNA IRAK QUE ESTÁ AL BORDE DE LA GUERRA
Página 6