FONDOS BUITRE
“NO QUIEREN NEGOCIAR”, DICE KICILLOF Página 2
El Ministerio de Economía advirtió anoche que “los fondos buitre no quieren negociar” y que sólo les interesa apropiarse “de la plata de los bonistas del canje” de deuda soberana realizado en 2005 y 2010. A través de un comunicado de prensa, se precisó que los fondos buitres solicitaron que “el dinero depositado por la Argentina en pago a los bonistas de la reestructuración de deuda no lleguen a sus legítimos dueños, los tenedores de bonos”.
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
FUE DETENIDO EN PARÍS POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS Página 6
AÑO 10 | NÚMERO 2800 | MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2014
“La historia siempre sepulta a los traidores y a los mediocres” Lo expresó la Presidenta durante un acto en la Casa Rosada en el que rindió homenaje a Juan Perón e Hipólito Yrigoyen. La Presidenta encabezó ayer un acto en la Casa Rosada para homenajear a Juan Domingo Perón y a Hipólito Yrigoyen, a quienes definió como “los dos grandes líderes populares del Siglo XX”. Informó que se donarán dos monumentos al Gobierno de la Ciudad para ser colocados en la Plaza de la República. Antes, dijo que “el primer homenaje de emergencia” debía ser para las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa y anunció beneficios sociales para los miles de ciudadanos afectados por las inundaciones (recuadro). “No voy a hablar de radicalismo y justicialismo, voy a hablar de yrigoyenismo y peronismo, que no es lo mismo”, afirmó Cristina al encabezar el acto que se realizó en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario. La mandataria destacó que hoy (por ayer) se cumplieron 40 años de la muerte de Perón y que mañana será el aniversario de Yrigoyen, por lo que decidió homenajearlos a ambos. Anunció que el Gobierno nacional donará a la Ciudad de Buenos Aires dos esculturas con imágenes de Perón e Yrigoyen (similares a la del padre Mugica) para colocar en la Plaza de la República. CFK dijo que ambos estarán “custodiando el legado histórico popular del Siglo XX”. La Presi-
NICOLAS SARKOZY
MUNDIAL BRASIL
FESTEJO. UN ABRAZO CON MUCHO DE DESAHOGO. SE VIENE BÉLGICA.
La Argentina pasó a cuartos sin fútbol, pero con el alma La Selección derrotó a Suiza 1-0 en el suplementario con un gol de Di María.
CONTINUIDAD HISTÓRICA. LA CUESTIÓN NACIONAL Y EL ROL DE LOS MEDIOS.
Damnificados Cristina anunció beneficios para los damnificados de las inundaciones en las provincias de Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes, que contemplan la duplicación durante tres meses de los montos de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo, de las asignaciones familiares, de la prestación por desempleo y del plan Progresar. También habrá beneficios para jubilados y pensionados.
denta definió al yrigoyenismo y al peronismo como una “continuidad histórica” en la que el “yrigoyenismo representa la defensa irrestricta de los intereses del pueblo de la Nación” y el peronismo el que, “con mayor profundidad y densidad, siguió ese ligado histórico”. Cristina recordó cómo ambos dirigentes fueron “hostigados por grandes medios de comunicación y por los intereses dominantes”.Advirtió que nadie recuerda a los detractores de Perón e Yrigoyen porque “la historia sepulta a los mediocres y a los traidores a la Patria”. Más información en las páginas 3 y 4.
San Pablo (enviados especiales). La Selección no jugó un buen partido, pero sobre el final apareció la magia de Messi y una definición exacta de Angel Di María para clasificar al equipo ante un rival muy duro. Recién en la segunda etapa mejoró su producción aunque sin la claridad necesaria como para vulnerar a una defensa bien parada y con un arquero notable como Benaglio. Tras un alargue más parejo, Messi se iluminó y habilitó a Di María, que a los 12 minutos del segundo suplementario definió con calidad y puso el 1 a 0. Sobre el final Suiza tuvo la chance para empatar pero la pelota dio en el palo cuando Romero ya estaba vencido. Ahora la Argentina jugará el sábado en Brasilia frente a Bélgica. El “milagro” llegó en el final, como en el partido
ante Irán. A pesar de que esta vez el protagonista del festejo fue Angel Di María, Lionel Messi armó la jugada previa y lo habilitó. Y después le agradeció por no haber tenido que ir a la definición desde los 12 pasos: “Creo que en el segundo tiempo Argentina generó más juego. Por suerte lo ganamos al final. No queríamos ir a los penales porque estábamos muertos”, afirmó el rosarino en la conferencia de prensa. En el otro encuentro de la jornada, Bélgica derrotó a Estados Unidos 2-1 en tiempo suplementario y será el rival de los argentinos el próximo sábado. Se completa el cuadro de los cuartos de final con Brasil-Colombia, Alemania-Francia y Costa Rica- Holanda. Más información en las páginas 1, 2, 3 y 4 Suplemento Deporte Télam.
LA RECAUDACIÓN IMPOSITIVA CRECIÓ EN JUNIO EL 35,5%
Página 2