RN2823

Page 1

EN EL AEROPARQUE

UCRANIA

FÚTBOL - COPA ARGENTINA

ATROPELLÓ Y EN MEDIO DE MATÓ A UNA LA CRISIS, CAYÓ JOVEN Y ESCAPÓ EL PREMIER

ESTUDIANTES DE CASEROS SORPRENDIÓ A VÉLEZ Y LE GANÓ 2 A 0

Página 5

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2823 | VIERNES 25 DE JULIO DE 2014

El Gobierno plantea evitar la demanda de los bonistas Pidió al mediador garantías de que no se activará la cláusula Rufo. Hoy volverán a reunirse por el caso de los fondos buitre. Nueva York (corresponsal). El gobierno argentino intercambió ayer “diversas alternativas” con el medidador designado en el caso con los fondos buitre, Daniel Pollack, a quien le reiteró el pedido de que “resulta necesario proveer algún instrumento financiero que brinde serguridad” al país sobre los “riesgos asociados a la cláusula Rufo”. Esta cláusula, contenida en los bonos de los canjes de 2005 y 2010, y que vence en diciembre de este año, impide al país realizar un oferta mejor a cualquier acreedor si no se incluye también a los acreedores que ingresaron a dichos canjes. Tras la reunión de tres horas mantenida, el Ministerio de Economía reiteró a través de un comunicado que “si los litigantes no proveen dichas garantías a la República, un stay (medida cautelar) sigue siendo la mejor opción para permitir que se avance hacia una solución en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables para el 100% de los bonistas”. La Argentina ratificó al mediador “que está dispuesta a continuar” con los encuentros y discusiones que sean necesarias y que hoy participará de la nueva reunión fijada para las 10 de la mañana (11 hora argentina). Manifestó también su “preocupación por la falta de resolución” del juez

Israel bombardeó una escuela de la ONU y causó 17 muertos Es el cuarto ataque a refugiados en Gaza. Sólo ayer hubo más de 80 víctimas fatales. Gaza. El Ejército israelí bombardeó ayer una escuela de refugiados de la ONU en Beit Hanoun, matando al menos a 17 palestinos que se habían protegido allí, ante una escalada permanente del conflicto que ayer produjo más de 80 muertos y 200 heridos y que pese a los esfuerzos internacionales y a los pedidos de organizaciones humanitarias, no se detiene. Se trata de la cuarta vez en dos días en que las fuerzas israelíes bombardean escuelas que sirven como refugios para los desplazados en la sitiada Franja de Gaza, informó la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados palestinos (Unrwa).

El Ejército israelí dio a entender que el ataque contra la escuela de la ONU podría haber sido lanzado por Hamas por error. Pero horas después, la misma institución se adjudicó el ataque y lo justificó al señalar que lo había advertido. Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban ki-Moon, dijo estar “horrorizado” por las muertes en la escuela de la Unrwa. “El ataque de hoy subraya la necesidad imperiosa de que paren las muertes y deben parar ahora”, sentenció el diplomático en un comunicado difundido desde Irak, donde realiza una visita. Más información en la página 6.

The New York Times criticó a Griesa El diarioThe New York Times se sumó ayer a las críticas al juez Thomas Griesa al afirmar en un duro artículo que durante la audiencia de esta semana el magistrado “dejó totalmente en claro” que “no terminó de

Thomas Griesa “respecto a las mociones y alternativas presentadas ante la Corte”. Pollack emitió también una declaración en la que señaló que en los encuentros, mantenidos “por separado” con representantes y abogados del gobierno ar-

entender las transacciones de bonos –de la Argentina– sobre las que decidió durante años”. Y sostuvo que, con su conducta, Griesa “difícilmente pudo inspirar confianza en el sistema legal estadounidense”.

gentino y de los fondos buitre, no había sido alcanzado un acuerdo. Pollack propuso entablar “conversaciones cara a cara” lo cual fue aceptado por los tenedores de bonos litigantes estadounidenses y denegado por Argentina. Más información en la página 2.

Marcha por laNoche del Apagón en Jujuy Organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas y estudiantiles y miles de manifestantes marcharon ayer en Jujuy, desde Calilegua hasta Libertador General San Martín, en un nuevo aniversario de la Noche del Apagón, cuando la dictadura secuestró a 400 personas en julio de 1976, y reclamaron que comience el juicio por esos hechos contra el empresario Carlos Pedro Blaquier. Más información en la página 3.

SE ESTRELLÓ EN MALI UN AVIÓN Y FALLECIERON 116 PERSONAS

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.