RN2831

Page 1

CAPITAL FEDERAL

ESTADOS UNIDOS

CÓRDOBA

UN DETENIDO “TORTURAMOS POR EL CRIMEN TRAS EL 11-S”, DEL CICLISTA ADMITIÓ OBAMA

LA EXPLOSIÓN DE UN GASODUCTO DEJÓ UN MUERTO Y 3 HERIDOS

Página 5

Página 4

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2831 | SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

Griesa insta a seguir la negociación con los fondos buitre El Gobierno criticó al mediador y pidió investigar maniobras con los seguros. El juez autorizó un pago de bonos en pesos. El juez neoyorquino Thomas Griesa instó ayer a la Argentina y a los fondos buitre a continuar con las negociaciones con el mediador Daniel Pollack, mientras que el Ministerio de Economía volvió a acusar al magistrado de “no resolver nada” y pidió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que investigue la posibilidad de que hayan existido una maniobra especulativa de parte de los holdouts con la compra de seguros por default. El magistrado instó a las partes a continuar con las negociaciones y aseguró que “más allá de lo que pasó la noche del miércoles (día en que venció el plazo para que se efectivice el depósito realizado por Argentina para los bonistas reestructurados), de si fue default o no, lo importante es que las obligaciones permanecen y tienen que ser tratadas”. Además, Griesa ratificó en su rol del mediador a Daniel Pollack, cuya remoción fue pedida por el gobierno argentino. “Calmemos los ánimos. En lo que se puede confiar, es en hechos, propuestas, recomendaciones”, agregó. Griesa también emitió una orden en la que permitió a las entidades bancarias Euroclear y Clearstream, a realizar –nuevamente por única vez– el pago recibido por el Citibank para la cancela-

FRANJA DE GAZA. LOS ATAQUES PROVOCARON MÁS DE 70 MUERTES.

Fracasó la tregua y Hamas e Israel se acusan entre sí Los palestinos denuncian un bombardeo y los hebreos, la desaparición de un soldado.

REPRESENTANTES. LOS ABOGADOS DE ARGENTINA SE VIERON CON EL JUEZ.

ción de bonos emitidos por la Argentina en dólares bajo legislación local. De esta manera, Griesa extendió la autorización que con anterioridad ya había dado al Citibank y que en el caso de ayer comprenden esencialmente a tenedores europeos. El texto señala que las órdenes enmendadas del 23 de febrero de 2012, “no prohíben los pagos de bonos denominados en pesos” que fueron emitidos por la Argentina en los canjes de deuda soberana, bajo ley nacional. La orden especifica que las demás entidades financieras, entre

ellas el Bank of New York Mellon (BoNY), siguen con los fondos congelados. La cartera que conduce Axel Kicillof insistió en que al impedir el pago a los bonistas del canje, el magistrado “pretende someter a la Argentina a una verdadera extorsión para que pague a los fondos buitre” y que también “puede ser ésta una maniobra encaminada a que los fondos buitre, directamente o a través de otras sociedades, cobren seguros de default que ellos mismos han reconocido que tienen”. Más información en la página 2.

Gaza. Israel evalúa profundizar su campaña militar en la Franja de Gaza tras la desaparición de uno de sus soldados durante un fallido alto el fuego, que ambas partes se acusan de haber violado, en un nuevo día de violencia en el asediado enclave donde ayer se reportó la muerte de otros 70 palestinos. “Hamás y otras organizaciones terroristas en la Franja de Gaza pagarán las consecuencias de sus actos”, señaló el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en una conversación telefónica. Netanyahu, que ordenó a su gabinete de seguridad evaluar los pasos a seguir en el conflicto, trasladó a Kerry la queja de que pese a los compromisos adquiridos por Hamas y otras facciones ante la ONU, de que

cumplirían la tregua, ésta fue vulnerada “de forma grosera” por la parte palestina, a la que acusó de haber atacado a los soldados tras su entrada en vigor. Sin embargo, el vocero del Ministerio de Salud palestino, Ashraf al Qedra, declaró que la primera violación al alto el fuego humanitario de 72 horas pactado con la mediación de la ONU, se produjo por parte de Israel, que bombardeó Rafah e hirió a seis palestinos, uno de ellos de gravedad. Hamas también negó tener conocimiento de la desaparición del soldado, y varios dirigentes, entre ellos el miembro del buró político de la organización, Osama Hamdán, acusaron a Israel de emplear la “supuesta captura del soldado para justificar sus agresiones contra el pueblo palestino”. Más información en la página 6.

CAPITANICH DIJO QUE HABRÁ MEDIDAS A FAVOR DEL EMPLEO

Página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.