ENCUESTA DEL CEOP
GARRIGÓS DE RÉBORI
COPA LIBERTADORES
IMAGEN POSITIVA “NOS IMPONEN EL DE CRISTINA NEOLIBERALISMO SUPERA EL 54% MÁS CRUDO”
SAN LORENZO VIAJA HOY A PARAGUAY PARA LA GRAN FINAL
Página 3
Página 3 Suplemento Deporte Télam
Página 3
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2833 | LUNES 4 DE AGOSTO DE 2014
El Gobierno pedirá la remoción del mediador Pollack Lo anunció el viceministro de Economía, Álvarez Agis. “Se puso la camiseta de los buitres”, sostuvo el funcionario.
TERROR. TODA UNA MAQUINARIA BÉLICA AL SERVICIO DE UN GENOCIDIO.
El Ejército israelí volvió a atacar una escuela de la ONU Al menos diez chicos murieron en una acción militar calificada como “criminal”.
PRESENTACIÓN. DANIEL POLLACK, ABOGADO DESIGNADO POR GRIESA, NO TOMA EN CUENTA LA POSICIÓN ARGENTINA.
El viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, adelantó que el Gobierno pedirá la remoción de Daniel Pollack, el abogado designado por el juez Thomas Griesa para mediar en la negociación con los fondos buitre.“Más que mediador, Pollack se está poniendo la camiseta de los buitres”, afirmó. El funcionario dijo que “vamos a hacer la presentación formal y veremos qué contesta el juez”. “Más que mediador, Pollack se está poniendo la camiseta de los buitres porque realmente no está tomando en cuenta la po-
sición argentina, no está le pidiendo nada a cambio a los fondos buitres, ni que bajen algunas de las condiciones absolutamente inaceptables para la Argentina”, consideró en declaraciones a FM Nacional Rock. Consultado sobre si el juez Thomas Griesa no desechó ya la posibilidad de remover a Pollack, el funcionario explicó: “Lo ha dicho de manera oral porque nuestros abogados lo han pedido en una audiencia de manera oral” pero “nosotros ahora vamos a hacer la presentación formal y veremos
que contesta”. El funcionario también minimizó el cobro de seguros contra defaults al afirmar que no tiene “ningún efecto concreto sobre la economía”. “Este tipo de seguros de default que se disparan no tienen ningún efecto concreto sobre la economía argentina, porque ese es un mercado de apuestas, o sea la Argentina no paga nada porque alguien declare que está en default selectivo, no selectivo, chiquitito, grande, esas son apuestas entre privados”, afirmó. Más información en las páginas 2 y 3.
Gaza. Al inicio del día el Ejército israelí había anunciado a través de su cuenta de Twitter que la ofensiva “Filo Protector” había pasado a nueva etapa. “Estamos redesplegándonos para poder combatir a Hamas y continuar defendiéndonos de los túneles”, explicó el mensaje. Más tarde, fuentes militares dijeron a la agencia de noticias EFE que los soldados israelíes se habían retirado de la mayoría del territorio ocupado de la Franja, excepto por la zona de Rafah, en el sur, fronterizo con Egipto. Allí, en Rafah, Israel atacó una escuela de la ONU, la tercera en dos semanas. Según relataron testigos al diario británico The Guardian, un misil impactó en la entrada de la escuela secundaria de niños de Rafah, donde la Unrwa, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, da refugio
a unos 3.000 civiles. Frente a la puerta de la escuela varios chicos jugaban en la calle y la mayoría fue alcanzada por la explosión, según contaron más tarde las propias víctimas desde el principal hospital de Rafah. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, calificó el nuevo ataque como “una aberración moral y un acto criminal” y reiteró que “el Ejército israelí fue informado en varias ocasiones sobre la ubicación de las escuelas” de la Unrwa. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 10 personas murieron en el ataque y otras 30 resultaron heridas. El gobierno argentino consideró ayer que “el ataque israelí contra una escuela de las Naciones Unidas en la Franja de Gaza, como un acto criminal que debe ser investigado y sus responsables llevados a la justicia”. Más inf. página 6.
SISMO EN CHINA: HAY 180 MUERTOS Y MÁS DE 1.300 HERIDOS
Página 4