RN2837

Page 1

CONFLICTO

TENIS - COPA DAVIS

FÚTBOL - PRIMERA DIVISIÓN

DERRIBARON OTRO AVIÓN EN UCRANIA

LA ARGENTINA NO JUGARÁ EN TEL AVIV

CON EL REGRESO DE BANFIELD, SE ABRE LA PRIMERA FECHA

Página 6

Página 8

Página 7

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2837 | VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

El Gobierno demanda a Estados Unidos por los fallos de Griesa Lo hará en la Corte de La Haya por las sentencias a favor de los fondos buitre, que violan la soberanía de la Argentina. El Gobierno presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya, una demanda contra los Estados Unidos por “la violación de su obligación internacional de respetar la soberanía” de la Argentina por parte de la justicia de ese país, lo que genera inconvenientes en el proceso de reestructuración de deuda. La CIJ informó en La Haya, que el recurso presentado por la Argentina fue transmitido al gobierno de Washington, pero aclaró que “no se tomará ninguna acción en el procedimiento hasta que los Estados Unidos de América den su consentimiento a la jurisdicción de la Corte”. En tanto, el juez Thomás Griesa convocó a una nueva audiencia para hoy a las 15 luego de que la Argentina publicara ayer un aviso legal a los tenedores de deuda respecto del cobro de bonos. El Gobierno precisó que la denuncia presentada en La Haya acusa a los Estados Unidos de no respetar las “inmunidades soberanas” argentinas y “su obligación internacional de no aplicar o estimular medidas de carácter económico y político para forzar al voluntad soberana de otro Estado”. En ese contexto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fustigó “las resoluciones de un juez municipal que quiere atrope-

Ante su vencimiento, Israel y Hamas tratan de extender la tregua En medio de posturas irreconciliables, la negociación se lleva adelante en Egipto. Gaza.A horas del fin de una tregua de tres días en la Franja de Gaza, israelíes y palestinos cruzaban amenazas anoche en medio de posturas irreconciliables en una dura negociación para seguir discutiendo en El Cairo la extensión del cese de fuego. La tregua ofreció un respiro a la población de la atestada franja costera, que perdió casi 1.900 vidas (700 mujeres y niños) y sufrió casi 10.000 heridos, mientras que del lado israelí el saldo fue de 67 muertos, de los cuales solo tres fueron civiles. El brazo armado de Hamas, las “brigadas de Azedín Al Kasam”, advirtió que no aceptará una ampliación del alto el fuego si Israel no levanta el bloqueo al superpoblado enclave y no se

construye un puerto marítimo en la ciudad de Gaza, entre otras condiciones. Un portavoz de las brigadas pidió a la delegación de negociadores palestinos que “se retiren si sus exigencias y términos no son respetados”. Israel, que exige la plena desmilitarización de la Franja de Gaza y el desarme total de Hamas como condiciones para seguir las tratativas, algo que los negociadores palestinos rechazan de plano, hizo sus amenazas a través del ministro de Inteligencia, Yuval Steinitz, al indicar que si Hamas reiniciaba los ataques con cohetes, Israel se vería obligada a contemplar la posibilidad de ocupar temporalmente toda la Franja de Gaza. Más información en la página 6.

CRISTINA. FUSTIGÓ LAS RESOLUCIONES DEL “JUEZ MUNICIPAL” GRIESA.

llar y llevar por delante la soberanía de un país” y lo cuestionó, por “poner en un limbo jurídico los us$ 539 millones que ya no son de la Argentina sino que pertenecen a los tenedores” de deuda reestructurada. “No significa nada que se actúe contra ese país por el país (EE.UU.) , sino que poderes dependientes o empleados dependientes de ese país han provocado daño o no actuaron conforme a derecho” refirió al advertir que la resolución del conflicto en ese es-

trado “depende de que Estados Unidos acepte la jurisdicción”. La Presidenta dio esas definiciones durante un acto celebrado en la Casa de Gobierno donde anunció una serie de medidas, entre ellas, el lanzamiento del programa Proemplear, que consiste en la ampliación de los hasta ahora denominados Repro y Progresar para preservar puestos de trabajo y promover el empleo y su registración legal. Más información en las páginas 2 y 3.

Falleció el intendente radical Víctor Fayad El intendente de la capital mendocina, Victor Fayad, falleció ayer víctima de un cáncer. Su deceso fue confirmado por el director del Hospital Italiano de Mendoza, Rodolfo Morgani, donde se hallaba internado. Fayad, tenía 59 años y era afiliado a la Unión Cívica Radical.

LA PRODUCCIÓN DE YPF CRECE 15,5% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.