DIPUTADOS
NEUQUÉN
FÚTBOL - PRIMERA DIVISIÓN
DICTAMEN PARA CONDENÓ A UN LA MORATORIA ABUSADOR UN PREVISIONAL JURADO POPULAR
LANÚS LE GANÓ A BELGRANO Y CERRÓ LA PRIMERA FECHA
Página 2
Página 7
Página 4
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2843 | JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
“El problema con los fondos buitre es de todo el mundo” La Presidenta se reunió con Cartes, su par paraguayo, y le agradeció el respaldo ante el conflicto con los holdouts.
ENCUENTRO. LA ARGENTINA LE DEVOLVIÓ A PARAGUAY MOBILIARIO Y OBJETOS PERSONALES DE SOLANO LÓPEZ.
Asunción.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que “patria o buitres no es sólo una consigna porque es patria con derechos, derechos para crecer, para que nuestra gente viva bien, para que los jóvenes no tengan que emigrar a otro país porque su país no les da oportunidad”. Al hablar con los jóvenes que la esperaban a la salida del Hotel Crowne, antes de dirigirse al Palacio de López para reunirse con su par paraguayo Horacio Cartes, la Presidenta les agradeció y expresó: “Gracias a los hermanos y hermanas paraguayos que también nos acompañan en esta verdadera patriada que es la lucha
contra los capitales especulativos, los fondos buitre”. “Este no es un problema de la Argentina, es un problema del mundo”, aseveró Cristina al referirse al litigio judicial que lleva adelante el gobierno argentino contra los especuladores financieros. En ese sentido, destacó que “Paraguay sabe más que nadie que cuando los países comienzan a emerger, como le pasó al Paraguay de Solano López, que producía locomotoras, esos países sufren ataques con armas, empiezan las guerras, como fue en ese momento. Ahora no hace falta eso: ahora aparecen estos fondos especulativos, justo cuando la Ar-
gentina se está desendeudando otra vez”. Ante jóvenes paraguayos, argentinos residentes en Paraguay, militantes de La Cámpora de Misiones y de Formosa y una delegación de Venezuela, la jefa de Estado expresó que “muchos de ustedes son muy jóvenes y tienen que asegurarse que el futuro y el presente no sea igual que el que vivimos nosotros”. “Queremos ejercer los derechos que tenemos como país soberano que somos, y algunos intentan todavía retornarnos a la Argentina o a la Latinoamérica de las colonias de allá por el siglo XIX”, remarcó. Más información en la página 2.
Falleció un candidato socialista brasileño en un accidente aéreo Se trata de Eduardo Campos. Hubo otras seis víctimas fatales. Duelo por tres días. San Pablo. El candidato presidencial por el Partido Socialista Brasileño (PSB), Eduardo Campos, junto a otros seis ocupantes, murió ayer al caer el avión en el que viajaba en una calle de la ciudad de Santos, en el Estado de San Pablo. El político de 49 años, quien fue gobernador del Estado de Pernambuco y se ubicaba tercero en las encuestas previas a las elecciones del 5 de octubre, fue una de las siete víctimas fatales del accidente, ocurrido ayer alrededor de las 10. Aunque los bomberos informaron en un primer momento de que el aparato siniestrado era un helicóptero, la Fuerza Aérea
EX GOBERNADOR. TENÍA 49 AÑOS.
Brasileña confirmó luego que se trataba de un aeronave Cessna 560XL, con prefijo PR-AFA, que cayó en una zona urbana de Santos, Estado de San Pablo, por motivos que se investigan. Más información en la página 6.
Nueva tregua de Israel y Hamas por cinco días Llegaron a ese acuerdo a poco de vencer el plazo del cese del fuego de 72 horas. Gaza. Israelíes y palestinos acordaron ayer extender por otros cinco días la tregua en la Franja de Gaza, informó –a minutos de vencer el plazo anterior de 72 horas– el jefe de la delegación palestina para las negociaciones de alto el fuego en El Cairo, Assam al Ahmed. El líder del movimiento radical palestino Hamas, Ezzat al Rishaq, había anunciado poco antes en su cuenta de Twitter que
la nueva tregua acordada sería por otras 72 horas, pero hubo intensos esfuerzos de último minuto de los mediadores egipcios para convencer a los palestinos de prolongar el cese del fuego para darle así otra oportunidad a las negociaciones. Antes, Egipto había presentado a delegaciones de ambas partes una iniciativa para lograr una extensión de la tregua vigente. Más información en la página 6.
LA AFIP ALLANÓ SEDES DEL BANCO HSBC POR EVASIÓN Y LAVADO
Página 2