TENÍA 18 AÑOS
MEDIO ORIENTE
FÚTBOL - PRIMERA DIVISIÓN
ASESINARON A UNA JOVEN EN UN ROBO
ISRAEL MATÓ A TRES JEFES DE HAMAS
RACING BUSCARÁ HOY PROLONGAR LA RACHA ANTE TIGRE
Página 5
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2851 | VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014
Griesa rechazó el pedido de declarar en desacato al país Así lo habían reclamado los fondos buitre. Además, calificó de “inválido e ilegal” el plan de pago soberano de la deuda. Nueva York (corresponsal). El juez neoyorquino Thomas Griesa rechazó el pedido formulado por los fondos buitre, que apuntaba a colocar al país en situación de “desacato” por llevar adelante la propuesta de pago soberano de deuda a los bonistas en el Congreso y calificó de “inválido e ilegal” a ese proyecto. En una audiencia convocada para ayer mismo, Griesa volvió a instar a las partes a que se sienten a negociar junto a Daniel Pollack, el mediador designado. “En este caso, está tan claro como puede estar, que de alguna manera, en algún momento, espero más temprano que tarde, habrá un acuerdo”, afirmó. El magistrado rechazó a la vez el pedido de imponer la figura de “desacato” al país, formulada por los fondos buitre NML y Aurelius, tanto en el encuentro de ayer como en la carta que le enviaron el miércoles para solicitar una “audiencia de emergencia”, tras el anuncio del plan de pago soberano realizado por la Argentina. El abogado que representa a la Argentina, Carmine Boccuzzi, afirmó que la figura de desacato no contribuiría de ninguna forma a lograr un acuerdo negociado entre las partes. También advirtió que “no hay bases” para aplicarlo dado que no hubo violación en las
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para el 29 de este mes Lo hizo tras una reunión de Capitanich, Tomada y Kicillof con la CGT de Caló. El Gobierno convocó para el 29 de este mes a una reunión por el Consejo del Salario, según anunció el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, luego de una reunión en Casa de Gobierno que encabezó junto al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, con los integrantes de la CGT que lidera el metalúrgico Antonio Caló. Durante el encuentro, que se extendió por más de dos horas, abordaron también otros temas como una suba en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y las suspensiones que afectan en particular a algunos sectores del trabajo.
“No creemos que el conjunto de los temas que hemos analizado hoy con la CGT no puedan ser tratados en el marco del diálogo o buscando soluciones y alcanzando consensos”, sostuvo Tomada en alusión al paro convocado por la CGT disidente para el 28 de este mes. Tras señalar que el impuesto a las ganancias alcanza “al 10% de los trabajadores registrados”, el ministro indicó que “esto, precisamente, da cuenta además de la naturaleza del problema, porque no podemos considerar de ninguna manera que esto sea el reclamo del conjunto de los trabajadores”. Más información en la página 3.
ABOGADO. EL REPRESENTANTE DE LA ARGENTINA, CARMINE BOCCUZZI.
acciones que llevó adelante la Argentina ni casos previos de países soberanos que hayan sido encuadrados bajo ese marco legal. Lo que la Argentina “está haciendo, es abiertamente, un proyecto de Ley como parte de un proceso democrático”, explicó Boccuzzi. Tras las intervenciones de los abogados, Griesa habló en los 35 minutos finales de la audiencia. Griesa reiteró que, según lo que dicta su fallo, si la Argentina realiza el pago de intereses a los bonistas reestructurados, debe también pagar a los tenedores de
títulos que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010. Y dijo que el proyecto de Ley enviado al Parlamento para su tratamiento, no contiene “provisión” de pago a los bonistas que rechazaron los canjes, por lo que es “inválida e ilegal”. Denegó asimismo, el pedido de desacato formulado por los fondos buitre, argumentando que en estas instancias no contribuye en la continuidad del caso y convocó a las partes a seguir con un “proceso que lleve a un acuerdo”. Más información en la página 2.
Respaldo de la Aladi por las Islas Malvinas La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) respaldó por unanimidad “los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía relativa a la cuestión de las Islas Malvinas” y avaló su derecho a “emprender acciones legales” por el tema. Durante una sesión realizada ayer en Montevideo, Uruguay, también se reeligió a Carlos Chacho Álvarez como secretario general por otros tres años.
TRAS LA DECAPITACIÓN DE UN PERIODISTA, EE.UU. ATACÓ A IRAK
Página 6