JULIAN ASSANGE
UCRANIA
MUNDIAL DE BÁSQUET EN ESPAÑA
ESTADOS UNIDOS KIEV ACUSA A “RESPALDA A LOS SEPARATISTAS FONDOS BUITRE” POR ATAQUES
BRASIL APABULLÓ A LA ARGENTINA 85 A 65 Y LA ELIMINÓ DEL TORNEO
Página 2
Página 4 Suplemento Deporte Télam
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2868 | LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Histórico debate en la ONU sobre el nuevo marco legal de deuda La Asamblea General de las Naciones Unidas analizará mañana la propuesta argentina sobre la reestructuración. NÚÑEZ ES UNA FIESTA. EL EQUIPO DEL MUÑECO ESTÁ INVICTO Y ES LÍDER.
La Asamblea General de las Naciones Unidas debatirá mañana la propuesta argentina para establecer un marco regulatorio sobre el proceso de reestructuración de deuda soberana. La iniciativa, que surgió a partir de la disputa con los fondos buitres y de los fallos del juez neoyorquino Thomas Griesa, cuenta con el respaldo del G77 + China. El canciller Héctor Timerman encabezará la delegación argentina que participará en Nueva York del debate histórico en el ámbito de Naciones Unidas, donde se discutirá y se votará una resolu-
ción sobre la necesidad de crear nuevas reglas para las reestructuraciones. La Argentina presentará su propuesta concreta antes de fin de año, según adelantó Timerman hace un par de semanas, luego de que el G77 diera su aval a la iniciativa. El proyecto plantea que si un país reestructura su deuda, y ese plan es aceptado por el 66% de los tenedores de bonos, el otro 33% debe aceptar esas condiciones, como en cualquier proceso de reestructuración del ámbito comercial, precisó el ministro de Economía, Axel Kicillof, durante la presentación.
El G77 determinó de manera unánime elevar al ámbito de Naciones Unidas el debate sobre la deuda y la creación de una nueva Convención para el tratamiento de los pasivos de países, un tópico que históricamente había sido delegado por los países a los organismos como el Fondo Monetario Internacional. Según las previsiones el debate en el seno de la ONU será acalorado y, si bien hay cierto consenso generalizado de que hay que ponerle un freno a los fondos buitre, existen países que ponen resistencia y quieren que el FMI “conduzca” el tema.
Detienen a represor en Córdoba Es el ex comisario de la policía chaqueña Carlos Domingo Mora. La policía cordobesa detuvo al ex comisario de la Policía chaqueña Carlos Domingo Mora, que era buscado desde 2011 por una causa vinculada con delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. Mora fue detenido el sábado durante un procedimiento realizado en una vivienda ubicada en calle Independencia al 100, en el barrio de Nueva Córdoba, en el centro de la capital provincial, según informaron ayer fuentes de la Policía Federal. La detención de Mo-
MORA. DELITOS DE LESA HUMANIDAD.
ra, que se encontraba prófugo desde septiembre de 2011, fue posible gracias a un trabajo de inteligencia
desplegado “durante varios meses” por miembros de la Policía Federal de Córdoba, en colaboración con la delegación Resistencia. Para la detención de Mora, Carlos Ochoca, juez federal de Córdoba, libró una orden de allanamiento y autorizó las escuchas telefónicas realizadas en la investigación, a partir del exhorto librado por el juez federal de Chaco, Carlos Skidelsky. El juez había solicitado la captura de Mora, imputado por delitos de lesa humanidad. Más información en la página 3.
River no para de ganar y es el único puntero del torneo Superó a Tigre 2-0 como local. Victoria de Boca en Bahía. Racing perdió ante Lanús. Cumplida parcialmente la sexta fecha del torneo, River se perfila como el más claro candidato para dar una nueva vuelta olímpica tras derrotar ayer a Tigre 20 con momentos de excelente fútbol y un funcionamiento sin fisuras para alegría de su parcialidad que colmó el Monumental. Juega, gusta y gana en un fútbol timorato, quejoso y propenso a la violencia. River es diferente y su propuesta entusiasma.Está solo en la cima de la tabla y tiene 16 puntos. Lo sigue Vélez con 13 unidades. En la noche del domingo Boca superó a Olimpo en Bahía Blanca 1-0 con gol de Gigliotti a diez minutos del final. El equipo de Arruabarrena acumula puntos. El local tuvo dos expulsados(Borja y Sillis). Racing, sumido en una crisis perpetua, perdió ayer ante Lanús 3-1 con
un arbitraje lamentable de Andrés Merlos. El Grana supo aprovechar las ventajas que le otorgó la Academia y se llevó los tres puntos al margen de los despropósitos del árbitro. La gente fue muy dura con el técnico Diego Cocca. San Lorenzo igualó en Rosario ante Central en un tanto tras un partido intenso.El arquero de San Lorenzo, Sebastián Torrico fue la figura del encuentro que se disputó en Arroyito ante una multitud. Godoy Cruz de Mendoza igualó frente a Defensa y Justicia 11.Los dos arrastran cierta irregularidad y fueron protagonistas de un choque apenas discreto. Hoy completan la jornada Quilmes y Arsenal. Si ganan, los de Sarandí se acercarán a la punta. Más información en las páginas 1,2 y 3 del Suplemento Deporte Télam.
NETFLIX: “UNA NORMA HECHA A MEDIDA DEL GRUPO CLARÍN”
Página 3
ESPECULADORES Analistas y datos oficiales indican que los productores de soja estarían reteniendo la mitad de la producción especulando con una posible devaluación, fenómeno que generó una capacidad ociosa industrial de 30%. Según una nota de Tiempo Argentino, de los 2
REPORTE NACIONAL
ACUERDO CON CHINA
55 millones de toneladas de granos totales, hay más de 27 millones “guardados” en silobolsas y la especulación con la oleaginosa sin vender –que según analistas responde a la espera de una posible devaluación– representa us$ 10.000 millones que no ingresan al país.
El presidente del Banco Central (Bcra), Juan Carlos Fábrega (foto), se reunió ayer en Basilea con su par de China, Zhou Xiaochuan, con el objetivo de ultimar detalles para la puesta en marcha del swap de monedas. Fábrega y Xiaochuan
analizaron los mecanismos para poner en marcha la activación del swap convertible de monedas que fue suscripto en julio último y que permitirá desembolsar por tramos, de acuerdo con los requerimientos de ambos países, un monto total por hasta us$ 11.000 millones.
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Diputados tratará el proyecto de Pago Soberano de la deuda Será debatido mañana en un plenario de comisiones y el miércoles en el recinto en una sesión especial. La iniciativa declara de interés público los canjes de 2005 y 2010. La Cámara de Diputados se encamina a convertir en ley el miércoles el proyecto de ley de Pago Soberano de deuda a los bonistas con títulos reestructurados, con el fin de evitar que esos recursos puedan ser bloqueados por el juez neoyorquino Thomas Griesa en el marco del litigio que el país mantiene con fondos buitre. La secretaria parlamentaria de la bancada oficialista, Teresa García, confirmó que la iniciativa será debatida en una sesión especial que se realizará el próximo miércoles desde el mediodía y consideró que la iniciativa para defender el pago soberano de la deuda tendrá “un amplio consenso”. Para conseguir ese objetivo, el oficialismo convocó para mañana a las 12 una reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto, de Finanzas, y Peticiones Poderes y Reglamento, que conducirá el economista Roberto Feletti, con el fin de firmar el dictamen que deberá ser analizado por el pleno del cuerpo.
CÁMARA BAJA. LA INICIATIVA BUSCA EVITAR BLOQUEOS DEL JUEZ GRIESA.
De este modo, los diputados darán el último paso para tener sancionada esta ley que declara de interés público la reestructuración de la deuda 2005-2010 y el pago soberano local, que comprenda al 100% de los Tenedores de Títulos Públicos de la República Argentina, en condiciones justas, equitati-
vas, legales y sustentables. El proyecto también introduce la posibilidad de que los tenedores de títulos de la deuda argentina puedan optar por solicitar un cambio en la legislación y jurisdicción aplicable a sus títulos. Sobre el respaldo que esa iniciativa tendrá en la sesión del miér-
coles, la diputada bonaerense Teresa García vaticinó que habrá un “respaldo contundente” a la propuesta del Gobierno para lograr que los bonistas pueden percibir el dinero que les corresponde. García cuestionó a los dirigentes opositores que rechazan esta iniciativa y dijo “que van a tener que explicar a la sociedad los motivos por los cuales no apoyaron la defensa nacional de la deuda soberana”. El FpV tiene garantizada la votación del proyecto dado que cuenta 117 diputados propios-dado que tiene uno de licencia- siete legisladores del Frente Cívico de Santiago del Estero, tres de Nuevo Encuentro, tres del Movimiento Popular Neuquino, uno del PJ La Pampa, otro del Movimiento Solidario Popular. A esos 132 votos se sumarán el radical Santín, y hay expectativa que también puedan pronunciarse a favor el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, y el sindicalista Omar Plaini.
Lanzan una línea de préstamos para pymes El Ministerio de Industria y la Secretaría de Energía lanzaron una línea de préstamos de hasta $ 1,5 millones, a una tasa del 9% y con hasta 7 años de plazo, para acompañar proyectos de empresas que contribuyan a mejorar su eficiencia energética. A través del programa Fonapyme Eficiencia Energética, la cartera de Industria, que dirige Débora Giorgi, junto con la cartera de Planificación Federal pusieron a disposición de las pymes un total de $ 64.680.000 para financiar proyectos de inversión destinados a reducir costos en materia de energía para ganar competitividad. Serán tres convocatorias, la primera en vigencia a partir de ayer y hasta el 30 de noviembre es por $ 17,4 millones, y las restantes ediciones serán consecutivas a la presente por montos similares. “Seguimos generando herramientas para que las pymes incrementen su competitividad”, afirmó Giorgi.
Gasto de TV, hasta cinco “EE.UU. apoya a los fondos buitre” veces mayor que el de gas Julian Assange dijo que Washington busca favorecer a sus empresas. El gasto en los servicios de televisión por cable, telefonía celular o internet tiene una incidencia hasta cinco veces mayor en un salario medio que el consumo de gas por red, aún luego de la quita de los subsidios. La factura promedio del servicio de gas para la mayoría de los ciudadanos del país, con un rango de consumo anual entre 501 y 650 metros cúbicos, es de $ 132 por bimestre cuando un abono al sistema de TV por cable cuesta no menos de $300, internet no baja de $200, y la telefonía celular tiene un consumo promedio no inferior a los $70 mensuales. Tomando en cuenta este valor, la incidencia de la factura media de gas natural de un usuario promedio respecto al salario
promedio registrado, unos $ 11.000, es de 0,6% de sus ingresos mensuales. Esta incidencia se redujo notablemente en la última década, pasando de 3% en 2001 a 1,2% en 2007; y 0,6% en la actualidad. En el caso del sueldo mínimo, del 11% que significaba el consumo de gas en 2001, bajó a 2,8% en 2007; y actualmente, luego de la quita de subsidios, alcanza a tan solo 1,5%. En cambio, si se compara la incidencia de la TV por cable en estos haberes, es muchísimo mayor, como sucede si se toma la tarifa del servicio más barato de Cablevisión, de $307 al mes, que significa un peso de 2,79% en el salario promedio o sea 4,65 veces más que lo que representa el gasto en el servicio de gas.
El director del sitio de publicaciones filtradas WikiLeaks, Julian Assange, afirmó que el litigio que los fondos buitre mantienen con la Argentina “parece responder al deseo de Estados Unidos de sentar un precedente” para que sus empresas “puedan embargar activos de gobiernos extranjeros”, y alertó sobre el “programa de extraterritoriali- ASSANGE. DIRECTOR DEL SITIO WIKILEAKS. dad” estadounidense para “cumplir funciones típicamente quilas con la Argentina y no apode Estado en otros territorios”. yaba a los fondos buitre, y ahora En una entrevista publicada sí los apoya”. ayer por Página 12, Assange se Assange, asilado desde hace preguntó “por qué el gobierno es- dos años en la Embajada de Ecuatadounidense apoya estas accio- dor en Londres, especuló que la nes, cuando al comienzo del jui- actitud estadounidense en el pleicio parecía que el Departamento to por el canje de deuda se debe a de Estado quería relaciones tran- “una decisión geopolítica que no
le gustó” a Washington, en referencia a la negociación argentina con Irán por la causa Amia. Tras juzgar que “las acciones adoptadas para hacer cumplir el fallo valen más que las declaraciones diplomáticas”, el fundador de WikiLeaks sostuvo que el conflicto con los fondos buitre trasciende a “un juez en particular”. “Si lo miras desde una perspectiva más amplia, en los últimos diez años EE.UU. se ha embarcado en un programa de extraterritorialidad. En vez de invadir países a la fuerza, ha ido introduciendo la capacidad de cumplir funciones típicamente de Estado en otros territorios, combatiendo la inmunidad soberana”, dijo.
ABASTECIMIENTO El secretario de Justicia, Julián Álvarez, afirmó que la Ley de Abastecimiento “está vigente hace 40 años y nunca tuvo ningún tipo de inconstitucionalidad”, al referirse al debate abierto por la iniciativa oficialista de avanzar en la modificación de la norma. En
LARROQUE
diálogo con radio Nacional Rock, Álvarez precisó que la iniciativa, que apunta a la creación de un Observatorio de precios, la creación de una justicia del consumidor y a la modificación de la Ley de Abastecimiento, busca “generar reglas claras entre el consumidor y los empresarios”.
El diputado nacional Andrés Cuervo Larroque (foto) se refirió al actual escenario político en el que conviven múltiples precandidatos presidenciales por el oficialismo y aseguró que “el tema de las candidaturas lo van a definir Cristina y la gente”. “Todavía es
tiempo de consolidación de muchos temas que tienen que ver con el Gobierno y con la gestión, y también del amalgamiento de nuestra fuerza política”, aseguró el secretario general de La Cámpora en una entrevista publicada ayer en el diario Tiempo Argentino.
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014
REPORTE NACIONAL
3
“Es una norma hecha a medida del Grupo Clarín”
Detienen a represor que se encontraba prófugo desde 2011
Legisladoras porteñas calificaron así al “impuesto Netflix” que Macri implementó a los servicios de entretenimiento online.
El ex comisario Carlos Domingo Mora está imputado por delitos de lesa humanidad.
Las legisladoras porteñas del Frente para la Victoria Paula Penacca y Claudia Neira calificaron ayer al denominado “impuesto Netflix” como “una ley hecha a medida del Grupo Clarín” porque la norma “mejora las condiciones de competencia en el mercado de Cablevisión”, a la vez que consideraron que el objetivo del gravamen “trasciende lo tributario y tiene un objetivo político”. En ese sentido, subrayaron que la aprobación del impuesto se produjo apenas 48 horas después del lanzamiento por parte del Grupo Clarín de Cablevisión Play, un servicio similar al que brindan las empresas afectadas por el nuevo gravamen. El gobierno porteño publicó en el Boletín Oficial del 2 de septiembre una resolución que establece un “Régimen de Retención del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos” del 3% a la contratación de servicios de suscripción online. Esta extensión del impuesto a los Ingresos Brutos se aplicará a
GRAVAMEN. SE APROBÓ DESPUÉS DEL LANZAMIENTO DE CABLEVISIÓN PLAY.
partir del 1 de noviembre a las empresas que no estén radicadas en la Ciudad, como es el caso de Netflix, Itunes y Spotify, y alcanzará también a servicios como aplicaciones para dispositivos móviles que puedan adquirirse vía Google Play o App Store. “Mientras desde el Ejecutivo nacional se impulsan leyes que apuntan a la protección de los de-
rechos del usuario, Macri promueve la ampliación del cobro de Ingresos Brutos a las empresas proveedoras de servicios audiovisuales por internet”, explicó Penacca. Por su parte, Neira apuntó que “si bien no es un impuesto relevante, no hay dudas que va a impactar en el bolsillo de los usuarios”, y resaltó que el objetivo del gravamen “tiene un objetivo político”.
Córdoba. La policía cordobesa detuvo al ex comisario de la policía chaqueña Carlos Domingo Mora, que era buscado desde 2011 por una causa vinculada con delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. Mora fue detenido el sábado durante un procedimiento realizado en una vivienda ubicada en calle Independencia al 100, en el barrio de Nueva Córdoba, en el centro de la capital provincial, según informaron ayer fuentes de la Policía Federal. La detención de Mora, que se encontraba prófugo desde septiembre de 2011, fue posible gracias a un trabajo de inteligencia desplegado “durante varios meses” por miembros de la Policía Federal de Córdoba, en colaboración con la delegación Resistencia. Para la detención de Mora, Carlos Ochoca, juez federal de Córdoba, libró una orden de allanamiento y autorizó las escu-
chas telefónicas realizadas durante la investigación, a partir del exhorto librado por el juez federal de Chaco, Carlos Skidelsky. El juez chaqueño había solicitado la captura de Mora, imputado por delitos de lesa humanidad, y el Ministerio de Justicia de
Mora fue detenido el sábado. Había una recompensa de $ 500.000 para quien aportara datos. la Nación ofrecía $ 500.000 para quien aportara datos sobre el represor en el marco de la causa caratulada “Caballero”, por tormento agravado con privación ilegítima de la libertad-desaparición forzada de persona. El 9 de mayo, la delegación Córdoba de la Policía Federal ya había detenido al ex policía de inteligencia Francisco Alfredo Corzó.
Moyano avaló los dichos “No van a llevarse puesto el trabajo” del presidente de la UIA Domínguez llamó a defender los intereses del país frente a los buitres. El secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, avaló ayer las declaraciones que hizo la semana pasada el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, acerca de que la mayoría parlamentaria que tiene el Gobierno le hacía recordar a la última dictadura cívico militar, al señalar que “son acordes a las permanentes acusaciones que hacen ellos”. “Las declaraciones son acordes a las permanentes acusaciones que hace el Gobierno de cualquier sector de la sociedad”, señaló. Según el dirigente gremial, “si ellos acusan a todos de estar con los fondos buitre, de desestabilizar y de antipatria, entonces es la misma respuesta”. “Ellos nos llevaron a ese vocabulario, porque parece que
tienen el derecho de decir de todo de los demás y de ellos nadie puede decir nada”, expresó. En una entrevista por radio Nacional Rock, el titular de la CGT- Azopardo se preguntó: “¿Qué se creen que son? Se creen que son los únicos patriotas y nos acusan a todos los demás de desestabilizar todo el tiempo”. Méndez había cuestionado esta semana al Gobierno por la presentación en el Congreso del proyecto de la Ley de Abastecimiento y por la mayoría parlamentaria que ostenta, señalando que le hacía recordar la Ley de Obediencia Debida que reclamaban los militares para justificar la represión. En otro orden, Moyano manifestó que la central sindical que conduce no apoya a ningún precandidato.
en crisis la reestructuración El presidente de la Cámara de la deuda soberana de la de Diputados de la Nación, Argentina que encabezó Julián Domínguez, afirmó Néstor Kirchner, un presiayer que “los buitres no van dente que decidió vivir con a llevarse puesto el trabajo el financiamiento nacional y la ilusión de los trabajadoy sin ayuda externa”, señaló res”, al encabezar un acto uno de los candidatos presipor el Día del Trabajador denciales del kirchnerismo Metalúrgico en la sede de la que competirá en las Paso. UOM de La Matanza. Por último, añadió que “El juez (Thomas) “defender esa reestructuraGriesa viene por el único ción es la función de los diordenador social en la Ar- DOMÍNGUEZ. EL PRESIDENTE DE CÁMARA BAJA. rigentes que son leales al gentina, que es el trabajo”, agregó. bernar el país y deberían explicar pueblo, porque cuando a los traLuego de la media sanción que por qué quieren que se caiga la re- bajadores les va bien, nuestra soobtuvo en Diputados el proyecto estructuración de la deuda que re- ciedad tiene futuro”, y concluyó de Ley de Pago Soberano, Do- presenta un endeudamiento que que hay opositores que “pretenmínguez sostuvo que “la oposi- se inicia en us$ 120.000 millones den demolernos las expectativas, pretenden demoler los logros que ción debe ‘desgriegarse’ (sic) y es- y no sabe cuál es el techo”. te miércoles acompañar en el Se“Hoy estamos en un momen- le pertenecen al pueblo argentinado la ley. Algunos de los que es- to que es bisagra en la historia na- no”, según se reproduce en un cotarán en el recinto pretenden go- cional, porque pretenden poner municado de prensa.
LAS PALABRAS MATAN
VIOLENCIA DE GÉNER0 El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desarrollará hasta noviembre en la La Pampa un trabajo de sensibilización en la temática de las violencias de género.Las jornadas, dirigidas por el equipo de Eva Giberti, coordinadora del programa “Las
Víctimas contra las Violencias”, comenzarán mañana en Santa Rosa y el miércoles se replicarán en General Pico.La actividad está destinada al personal municipal que trabaja en la atención y acompañamiento de víctimas de violencia familiar en situación de emergencia.
Los esfuerzos de la Argentina por combatir el analfabetismo
La Asamblea del Consejo Federal de Educación
El papa Francisco (foto), recordó ayer a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que “insultar no es cristiano” y aseguró que “también las palabras matan” durante el tradicional rezo dominical del Ángelus. “Sabéis que también las palabras matan 4
REPORTE NACIONAL
y cuando yo hablo mal, cuando hago una crítica injusta, cuando maltrato de palabra a un hermano esto es matar la reputación del otro”, dijo el pontífice, según reproduce la agencia EFE. “También las palabras matan, tomemos esto en serio”, dijo Bergoglio.
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Se focalizan en las poblaciones más desfavorecidas y en zonas rurales donde se encuentra la mayoría de los 630.000 iletrados del país,afirmó el ministro Sileoni. Los esfuerzos de la Argentina por combatir el analfabetismo se focalizan en las poblaciones más desfavorecidas, las personas que tienen más de 50 años y viven en zonas rurales, donde se encuentra la mayoría de los 630.000 iletrados del país, afirmó el ministro Alberto Sileoni, durante una entrevista con Télam a propósito del Día Internacional de la Alfabetización que se celebra el próximo 8 de septiembre en todo el mundo. El último censo del país arrojó un porcentaje de analfabetismo que ronda el 1,9 por ciento, lo que permite afirmar que “estamos bien, pero no hay que trabajar tanto con el porcentaje sino con el número absoluto que indica que hay todavía una cantidad de argentinos a los que el Estado tiene que tratar de llegar para darles el derecho a la alfabetización”, expresó el titular del Ministerio de Educación de la Nación. “Por este motivo, a pesar de que en tér-
EL DERECHO A SABER. UN TRABAJO INTENSO POR LA ALFABETIZACIÓN.
minos técnicos y de políticas educativas de los organismos internacionales se considere que un país cuando está por debajo de 2 puntos es ‘libre de analfabetismo’, no quiero con esto ocultar la realidad de ese 1,9 por ciento”, sostuvo el ministro Sileoni. En este sentido, el ministro
destacó que en el último tiempo tanto en la Argentina como en los países de la región “los derechos educativos tienen un lugar más destacado y las consecuencias se van notando, porque estamos construyendo una sociedad en que ese 1,9 por ciento va a ir desapareciendo en el mediano plazo,
porque las generaciones que se van incorporando a la vida tienen más derechos educativos". Entre los países de la región que se encuentran junto con la Argentina con los menores índices de población iletrada están Chile y Uruguay, a los que se suman Bolivia, Venezuela y Nicaragua que en los últimos años fueron declarados “libres de analfabetismo”. En este marco, Sileoni precisó que “en el último tiempo en América y el mundo pero sobre todo en América Latina se ha trabajado mucho, pero todavía queda África, que está un escalón más abajo en materia educativa”. Al referirse a las tareas necesarias para desterrar el analfabetismo en el país, Sileoni dijo que “hay que trabajar cruzando las distintas variables como las realidades geográficas”, haciendo alusión a las regiones donde los índices son mayores, por lo cual “los trabajos ahora están focalizados en zonas rurales”, sostuvo.
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezará mañana en Mendoza la Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), junto al gobernador Francisco Pérez y la directora General de Escuelas local, María Inés Abrile de Vollmer.El encuentro tendrá lugar en el departamento de Guaymallén, donde se reunirán los titulares de las carteras educativas del país, en la que será la primera asamblea del año realizada en la región de Cuyo. La asamblea se realizará, a partir de las 11.30, y en la ceremonia inaugural, Sileoni estará acompañado por el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero; el secretario General del CFE, Tomás Ibarra; y el resto de su gabinete. Los ministros debatirán sobre los desafíos de la escolaridad obligatoria a partir de la sala de 4 años, anunciada por la presidenta Cristina Kirchner. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización.
El consumo nocivo de alcohol en la sociedad
Un “Elefante Blanco” destruido
El servicio de atención telefónica gratuita de la cartera sanitaria, el 0800 Salud Responde (0800-222-1002), incluyó al consumo problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas en su menú de orientación e información, a cargo de consultores especialmente capacitados. De lunes a viernes, de 9 a 21, los especialistas facilitan a quienes llamen a ese número y marquen la opción 6, respuestas e información sobre los establecimientos de salud de la red pública que tratan esas problemáticas, de acuerdo con el lugar de residencia de la persona que realiza la consulta. “Estamos multiplicando los canales para comunicarnos, estar más cerca de la población y
La jueza en lo contencioso rar las condiciones de vida administrativo Elena Libede la gente, pero no hizo ratori recibirá hoy en aunada y sólo se limitó a ofrediencia a funcionarios del cerles subsidios que resulgobierno de la Ciudad, tan insuficientes”, dijo a quienes deberán explicar Télam Ramiro de los Sanlas precarias condiciones de tos, defensor en primera salubridad e higiene en que instancia. viven los habitantes del ediEl lugar es un giagntesficio conocido como “Eleco edifico de 16 pisos a mefante Blanco”, en Villa Ludio construir que estaba gano, y “por qué no se efecdestinado a ser el hospital tuaron las obras que se PRECARIAS CONDICIONES. EDIFICIO EN RUINAS. más grande de Latinoamécomprometió a realizar”. rica. Pero el proyecto, que La audiencia fue citada para las del edificio, entre otras carencias data de 1923, fue abandonado por 12.30, en el marco de una acción que sufren sus habitantes. los sucesivos gobiernos y nunca se de amparo promovida por la DeEn simultáneo con la audien- terminó, por lo que sus tres prifensoría General porteña y tras la cia, está previsto que se realice meros pisos fueron ocupados por inspección que la propia jueza hi- una movilización de vecinos ha- familias sin vivienda, algunas de zo en abril al lugar, donde com- cia la sede del juzgado. “La jueza ellas desde hace unos 40 años. De probó la falta de agua potable y la marcó en esa ocasión una serie de los Santos aseguró que “el ampainvasión de ratas en un gigantes- obras que el gobierno porteño ro de la Defensoría fue presentaco basural que hay en el subsuelo debería haber hecho para mejo- do en diciembre”.
dar respuesta a sus inquietudes respecto a un tema tan sensible como el consumo de alcohol”, manifestó el viceministro de Salud, Eduardo Bustos Villar. A su vez, la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa, indicó que “el consumo nocivo de alcohol suele ser el emergente de padecimientos mentales complejos y profundos”. “Por ello, además de orientar sobre ingesta responsable de bebidas alcohólicas, el servicio 0800 Salud Responde actuará como nexo entre las personas consultantes y los establecimientos asistenciales del sector público orientados a este tipo de problemáticas”, agregó la funcionaria sobre las medidas que se adoptarán.
Funcionarios porteños deberán explicar los motivos del deterioro.
INDIGNACIÓN El millonario estadounidense Douglas Tompkins (foto) expresó su “indignación” por el cierre de un camino comunitario de Corrientes por parte de una ganadera en los esteros del Iberá, donde posee más de 200.000 hectáreas. Tompkins se
RECAPTURADO
manifestó en contra del cierre, por medio de una tranquera con candado, del camino vecinal que conduce a su estancia El Tránsito atravesando una propiedad de Haciendas San Eugenio, en la localidad de Concepción, en Corrientes. Según dijo “ el cierre afecta la vida de los lugareños”.
Un joven procesado por homicidio y que había escapado en enero pasado del Instituto de Menores Roca fue detenido mientras festejaba su cumpleaños 19, en una villa porteña. Se trata de Luisito, quien fue apresado ayer por
personal de Investigaciones de la Policía Metropolitana y había sido detenido previamente en diciembre de 2012 en un operativo antidrogas y acusado del homicidio de un adolescente menor de edad cometido ese mismo año a la salida del boliche Koki, en la villa 21-24.
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Involucran al hermano de Binner en un robo de bebés Dante Binner está sospechado de ser partícipe de una red de apropiadores que sustrajeron mellizos de una clínica privada. A raíz de la denuncia que realizó la Red Infancia Robada, que coordina la hermana Martha Pelloni, el obstetra Dante Binner, hermano del diputado nacional Hermes Binner, quedó vinculado a un caso de sustracción de bebés mellizos ocurrido en la localidad de Casilda, provincia de Santa Fé. El obstetra, está sospechado de haber participado del robo de los mellizos de Liliana Montenegro, una mujer de 39 años, oriunda de la localidad santafesina de Zaballa, que fue atendida durante su embarazo en la quinta del doctor Dante Binner. El hermano del ex gobernador de Santa Fé había manifestado estar convencido de que “no hubo embarazo” y que “los mellizos están en la imaginación de Liliana”. Sin embargo, la fiscalía regional de Rosario confirmó que Montenegro, “estuvo embarazada, y que hubo parto natural” y también informó que “la pericia psicológica permitió comprobar que la mujer se encuentra ubicada en tiempo y
MARTA PELLONI. LA MONJA HIZO LA DENUNCIA QUE INVOLUCRÓ AL MÉDICO.
espacio y que no se advierte en su relato tendencia a la fabulación”. La fiscalía agregó que el ministerio Público dispuso que se ordenaran dos búsquedas, una de ellas en la ciudad de Mar del Plata y otra en la provincia de Tucumán. En una entrevista con el noticiero Visión Siete, la mujer denunció que una pareja que se presentó como miembro de Cáritas, le
prestó asistencia durante su embarazo y que fue sometida a un seguimiento minucioso por parte del médico Roberto Calcaterra, quien la atendió en la casa del doctor Binner. Montenegro afirmó que los mellizos nacieron el 13 de julio en la ciudad de Casilda en una clínica privada y que después de dar a luz a sus hijos le dijeron que “estaban muertos”.
REPORTE NACIONAL
5
Un adolescente fue asesinado durante un intento de robo La víctima, ajena al episodio, conversaba con un amigo y recibió un tiro en el cuello. Un adolescente de 15 años fue asesinado ayer de un balazo en el cuello cuando conversaba con un amigo en la puerta de su casa, en el partido bonaerense de Lanús, y al menos dos delincuentes armados intentaron apoderarse de una camioneta. La principal hipótesis de los investigadores apunta a que el tiro que mató al chico, identificado como Guillermo Maxmiliano Cuadros, fue realizado por los asaltantes ya que las víctimas del asalto, si bien se resistieron al atraco, dijeron no estar armadas. El hecho ocurrió alrededor de las 0.30, en Santiago Plaul y Aristóbulo del Valle, en la localidad de Villa Caraza, donde Cuadros conversaba con un amigo en la puerta de su casa. A unos 80 metros de esa vivienda se detuvo una camioneta marca Hyundai, conducida por un abogado que iba acompañado de un amigo que pasaba a buscar a su novia, quien vive en esa cuadra. Según fuentes policiales, en ese mo-
mento apareció un Puegeot 206 con al menos dos delincuentes que los interceptaron e intentaron robarles a punta de pistola. A raíz de ello, los asaltados hacen un maniobra evasiva, momento en el cual los delincuentes efectuaron un disparo, que impactó en el cuello del joven.
Los ocupantes de la camioneta se resistieron al asalto, pero manifestaron no portar ningún arma. Los ocupantes de la camioneta coincidieron en que se resistieron al intento de robo pero que ellos no efectuaron ningún disparo porque no portaban armas de fuego. El homicidio es investigado por el personal de la UFI 5 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.
Almacén “andante” en Mendoza Policía herido tras un Una propuesta comercial integradora para los pequeños productores. ras, frutas sin agrotóxicos, Mendoza. Productores quesos, granos, cervezas aragrícolas y elaboradores tesanales, vinos, aceites, yermendocinos venden sus ba y frutas secas son parte de productos directamente al la oferta que completan con público a través del Almachocolates y golosinas. cén Andante, que promueDesde abril de 2009, el ve la venta a pedido y con Almacén Andante se encarentrega a domicilio “a un ga de la distribución a doprecio justo”, con la idea de micilio de bolsones de merapostar a un consumo difecadería en los que se distrirente y conveniente para buyen productos de 40 grutodos los bolsillos. pos productivos con unas La esencia de este em- PRECIO JUSTO. PARA PODER VIVIR Y PRODUCIR. 70 ventas mensuales. prendimiento colectivo, Este comercio atípico comenque ya lleva más de cinco años de comentó que trabajan de manera desarrollo, “es la compra a un pre- conjunta y articulada para que los zó con compras personales a la cio justo, es decir aquel que per- productores que no tienen acceso Unión de Trabajadores Sin Tierra mite pagar un salario digno a to- a los grandes medios de difusión y de la ciudad mendocina de Lavados los que trabajamos en esta ca- comercialización puedan hacer lle, pero de a poco se fue extendena de producción solidaria”, ex- visible su trabajo y a la vez recibir diendo y lo que empezó como un plicó Emiliano Fachinetti. El jo- una justa retribución para conti- consumo propio siguió con repartos a domicilios, con la incorporaven, integrante del grupo encar- nuar con la producción. Conservas, aromáticas, verdu- ción de cada vez más productores. gado de distribuir los productos,
tiroteo con delincuentes
Un efectivo de la Policía Federal resultó herido de un balazo tras tirotearse con delincuentes que intentaron asaltar una farmacia, en la localidad bonaerense de Burzaco, informaron ayer fuentes de la fuerza. El hecho ocurrió el sábado por la tarde, alrededor de las 19.30, en un comercio ubicado en pleno centro del mencionado distrito, en el partido de Almirante Brown. Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó cuando el efectivo, franco de servicio y vestido con ropas de civil, concurrió a una farmacia a efectuar compras. En ese momento, dos delincuentes armados ingresaron al local con fines de robo y amenazaron a los clientes.
Según las fuentes, el efectivo se identificó como tal y extrajo su arma reglamentaria, por lo que los asaltantes comenzaron a disparar. El policía repelió la agresión y se originó un intenso tiroteo que culminó cuando recibió un disparo en el abdomen. De acuerdo a los voceros, los delincuentes escaparon sin robar nada, mientras que efectivos de la Jefatura Departamental Almirante Brown fueron alertados del enfrentamiento y arribaron al lugar. Las fuentes agregaron que el herido fue trasladado en helicóptero al Hospital Churruca, situado en el barrio porteño de Parque Patricios, donde esta mañana evolucionaba favorablemente.
PERÚ El alcalde municipal peruano Rosalío Sánchez murió al caer a un río el auto que lo transportaba junto a otras cuatro personas, tres de las cuales fueron rescatadas con vida y una permanecía desaparecida, en un confuso incidente vinculado con una 6
REPORTE NACIONAL
ESCOCIA
protesta que lleva 12 días en el departamento de Cusco. El coche cayó al río Vilcanota en la madrugada del sábado y el cadáver de Sánchez fue hallado a cuatro kilómetros del puente Pavayoc, desde donde se precipitó el vehículo, informó Rudy Sánchez, hijo del alcalde (foto).
El ministro británico de Economía, George Osborne, anunció que Londres propondrá una mayor autonomía para Escocia, si los escoceses votan en contra de la independencia en el referendo del 18 de septiembre. El anuncio del ministro se conoció poco después
que el diario local The Sunday Times publicara una encuesta que por primera vez da la victoria a los separatistas con un apoyo del 51%. “En los próximos días verán un plan de acción para dar más competencias a Escocia. Más poderes sobre impuestos, sobre el gasto”, explicó Osborne.
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014
UCRANIA
CATALUÑA
Kiev y los separatistas se acusan mutuamente de lanzar ataques
El 45% apoya acatar la ley si suspenden el referéndum
Dos días después del comienzo del cese del fuego hubo explosiones en Mariupol y en la rebelde Donetsk. El gobierno informó que recibirá ayuda militar de EE.UU.
Barcelona. El 45% de los catalanes considera que el gobierno regional del presidente Artur Mas debería retirar su consulta soberanista si el Tribunal Constitucional español la declara ilegal, de acuerdo con una encuesta publicada ayer en un medio español. A dos meses de la fecha señalada para la consulta soberanista de Cataluña, fijada para el próximo 9 de noviembre, el 45% de los catalanes rechaza que el gobierno regional mantenga la convocatoria en caso de que el Tribunal Constitucional español considere que el referéndum es ilegal. De acuerdo con un sondeo de opinión publicado ayer por el diario español El País, sólo un 23% de los catalanes está a favor de ignorar una resolución contraria a la consulta por parte del Constitucional. Por otro lado, un 25% de los encuestados prefiere buscar una salida alternativa a la actual situación que no requiera realizar una consulta.
Kiev. Apenas dos días después del comienzo del cese de fuego, la tensión volvió a instalarse en el este de Ucrania luego que fuertes explosiones sacudieran ayer a la noche las afueras de la estratégica ciudad portuaria del sur, Mariupol, y más tarde las inmediaciones del aeropuerto de Donetsk, el principal bastión rebelde. Otra muestra de que el conflicto armado que lleva más de cuatro meses y le costó la vida a más de 2.600 personas no ha terminado lo dio ayer el propio gobierno ucraniano al anunciar que sus socios de Estados Unidos, Francia, Italia, Polonia y Noruega le enviarán “armamento moderno” a su país, según explicó en su página de Facebook Yuri Lutsenko, consejero del presidente ucraniano, Petro Poroshenko. Esta “cooperación” se firmó en la cumbre presidencial de la Otan de esta semana en Gales, la misma que Poroshenko utilizó como es-
CONFLICTO. LAS FUERTES EXPLOSIONES VOLVIERON A INSTALAR LA TENSIÓN.
cenario para anunciar que su gobierno había alcanzado un acuerdo de cese de fuego con Rusia y las milicias separatistas prorrusas, que en abril pasado tomaron el control de los gobiernos provinciales de Donetsk y Lugansk. La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa
PALESTINA
ESTADOS UNIDOS
Abbas amenazó con poner fin al acuerdo con Hamas El Cairo.A menos de dos semanas del fin de la devastadora ofensiva israelí contra la Franja la Gaza, las dos principales fuerzas políticas palestinas se enfrentaron ayer públicamente y pusieron en duda la continuidad del gobierno de reconciliación nacional, acordado hace poco más de cuatro meses y tras siete años de un enfrentamiento militar que terminó de separar completamente a Cisjordania de Gaza. Desde El Cairo, el presidente palestino y líder de Fatah, Mahmud Abbas, advirtió a sus colegas de Hamas, el movimiento islamista que desde 2007 controla de facto la Franja de Gaza, que “la unidad es la única opción y la situación actual no representa esa unidad”.
(Osce) publicó ayer en su página web los 12 puntos del acuerdo firmado el viernes pasado en Minsk, Bielorrusia, que además de un cese de fuego establece la creación de un “estatus especial de autogobierno” para las provincias de Donetsk y Lugansk, el llamado a elecciones inmediatas allí y una
amnistía general para todos los involucrados en el conflicto. Pero la reanudación ayer de ataques en algunas zonas de Donetsk hace peligrar al primer plan de paz. La tensión volvió a escalar en Ucrania en plena madrugada cuando los habitantes de Mariupol se despertaron por el sonido de varias explosiones. “En la madrugada del 6 al 7 de septiembre, en una violación del alto el fuego, un puesto de control a la entrada de Mariupol fue cañoneado”, denunció la asamblea municipal. El batallón Azov, el grupo paramilitar neo nazi que pelea codo a codo con el Ejército ucraniano y actualmente lidera la defensa de Mariupol, dijo que fueron sus hombres lo que fueron atacados. “Todo empezó con una provocación por parte de las fuerzas ucranianas. Cañonearon uno de los puestos de control de Donetsk”, aseguraron los rebeldes a la agencia rusa de noticias Interfax.
“Si Hamas no quiere una sola autoridad, una sola ley y una sola fuerza de seguridad, no vamos a aceptar cooperar con ellos”, agregó, según la agencia de noticias oficial Mena. Por su parte, Sami Abu Zuhri, vocero de Hamas, dijo que “los comentarios de Abbas contra nuestro movimiento y contra la resistencia son injustificados y carecen de base. Estamos de acuerdo en celebrar una reunión entre Al Fatah y Hamas para continuar el diálogo e implementar la reconciliación”. “Le instamos (a Abbas) a cesar el diálogo a través de los medios de comunicación y a darle una oportunidad al diálogo entre los dos movimientos”, agregó el hombre de Hamas.
“Derrotaremos al Estado Islámico” Obama anunció que presentará un plan para combatir a la milicia. que “no va a ser un anuncio Washington. El presidende envío de tropas” a Irak o te de Estados Unidos, BaSiria, los dos países donde rack Obama, anunció ayer opera el EI, y rechazó que que el próximo miércoles vaya a lanzar algo similar a presentará un plan detalla“la Guerra de Irak”. do sobre cómo enfrentará “Será similar al tipo de “la amenaza” del Estado Islámico (EI), la milicia extrecampañas contra el terromista que decapitó a dos rismo que en las que nos imperiodistas estadounidenplicamos en los últimos seis, ses, mató a miles de persosiete años. Creo que una nas en Irak y Siria, y que amplia coalición regional e desde hace un mes es bom- PRESIDENTE. “NO ENVIAREMOS TROPAS”, DIJO. internacional será capaz enbardeada por aviones norcarar el problema”, agregó. teamericanos en el norte de Irak. nal de televisión NBC, citada por En los últimos años Washing“Voy a preparar al país para la agencia de noticias EFE. ton mantuvo una campaña de sisque hagamos frente a la amenaza Ante la expectativa y la incerti- temáticos bombardeos contra la de EI. Vamos a reducir el territo- dumbre que crearon sus esfuerzos zona tribal del oeste paquistaní, rio que controla EI y finalmente de esta semana para crear una co- fronteriza con Afganistán, una relos vamos a derrotar”, prometió alición internacional que enfren- gión con una autonomía de facto, Obama en una entrevista en el te a la milicia islamista, el manda- donde se refugian muchos grupos programa Meet the Press del ca- tario norteamericano adelantó armados extremistas.
EXPOSICIÓN Obras de reconocidos artistas en homenaje a destacadas mujeres de la historia argentina, como Juana Azurduy, Alfonsina Storni y Eva Perón (foto), integran la nueva exposición de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario “Juanita Vera” de
FERIA DEL LIBRO
Villa Tulumaya en Mendoza, que se puede visitar hasta el 21 de septiembre. Se trata de “Una historia llena de mujeres”, una exposición itinerante de obras realizadas por reconocidos artistas argentinos que homenajearon a varias mujeres destacadas de nuestra historia.
La 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se llevará a cabo del 23 de abril al 11 de mayo de 2015, en el predio ferial de La Rural, fue presentada oficialmente en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional ante la
presencia de la ministra de Cultura, Teresa Parodi, entre otros funcionarios, y más de 200 editores libreros y varias personalidades del mundo del libro. La ciudad de Mexico DF, será la invitada de honor de la próxima edición, fue el eje del acto centra en Buenos Aires.
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El hombre que convirtió la “antipoesía” en un arte Nicanor Parra cumplió cien años y fue visitado en su casa de Las Creuces por la presidenta chilena Michelle Bachelet. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visitó al poeta Nicanor Parra, con el que dijo que compartió “una tarde alucinante”, en su casa de la localidad de Las Creuces, en la costa central de ese país, informó en la víspera la prensa trasandina. Bajo estricta reserva, Bachelet asistió a la casa del poeta, que cumplió cien años, que fue dado a conocer por La Moneda, que publicó fotos del encuentro de la presidenta con el creador de la “Antipoesía”. “Estuvimos mirando fotos, él me contaba cosas de su vida”, reveló Bachelet, en una entrevista con radio ADN, en la que destacó que para ella fue “una tarde inolvidable”, consignó la agencia española EFE. “No sé si a él le importa mucho que le celebren, pero yo creo que todos nosotros debemos celebrar en esta oportunidad”, dijo la mandataria, que encabeza los festejos en homenaje al autor de Hojas de Parra y Discursos de Sobremesa, en-
PENSAR Y ESCRIBIR. NICANOR PARRA, UN GRAN “HOMBRE IMAGINARIO”
tre otras obras. “Hay que celebrar su calidad de vida”, añadió Bachelet, responsable de dar la partida a la lectura masiva, en todo Chile y en algunos otros países de América y Europa, del poema El Hombre Imaginario, una creación que Parra dio a conocer por primera vez en 1980 y que llegó a ser una lectura de culto. Bachelet también envió una carta de apoyo ha-
cia el poeta chileno al Comité del Premio Nobel de Literatura, que en su opinión Nicanor Parra merece. “A mí me encantaría que Nicanor Parra ganara alguna vez el premio Nobel”, dijo. La mandataria también hizo referencia a las posturas políticas de Parra, siempre controvertidas (“La Izquierda y la Derecha unidas, jamás serán vencidas"), afirma el poeta.
REPORTE NACIONAL
7
La colosal biografía que narra la vida de una mujer diferente La escritora Jung Chang cuenta la historia de una célebre emperatriz china del siglo XIX. La escritora Jung Chang, autora de Cisnes Salvajes, vuelve sobre los pasos de China, esta vez con una monumental biografía que recorre la vida de la emperatriz Cixí, la mujer que del escalafón más bajo de concubinas del emperador Xianfeng logró hacerse lugar en el pedestal más alto, gobernó el país durante decenios hasta su muerte en 1908 y marcó el camino de transformación de un imperio medieval a un Estado moderno. Durante 50 años Cixí gobernó sobre un tercio de la población mundial, desató guerras, concilió la paz con Occidente, dio golpes de Estado, abrió las puertas al comercio exterior, renovó la industria, enriqueció a la región, suavizó, y hasta quebrantó, tradiciones legendarias, abolió castigos e impulsó la liberación femenina. De todo esa ruta de avatares políticos trata este libro de casi 600 páginas publicado por el sello Taurus, en el que Chang
TRANSFORMACIÓN. IMAGEN DE CIXÍ.
vuelve a meterse con la historia de su país de origen, como lo hizo en Mao y en su famosa saga Cisnes Salvajes, que vendió más de 10 millones de ejemplares en todo el mundo con el relato de tres generaciones de mujeres que intentan sobrevivir en una China sometida a guerras, invasiones y revoluciones. Ahora, con Cixí, la emperatriz. La concubina que creó la China moderna, Chang ofrece, además de un atrapante retrato de época del siglo XX.
Los Premios Konex para la literatura argentina
Joaquín Sabina en clave personal
La cuarta edición de los Premios Konex de las Letras Argentinas tendrán el martes 16 de septiembre la primera instancia de su premiación, en la que se entregarán los Diplomas al Mérito a más de un centenar de figuras destacadas del ámbito de la última década (2003-2013), a través de quintetos elegidos en cada una de las 21 disciplinas. En la ceremonia, prevista para el 16 a las 19 en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131), se llevará así la cuarta edición de este galardón –tuvo tres entregas en 1984, 1994 y 2004– con los 100 premiados en la categoría letras argentinas, seleccionados por un jurado presidido por el crítico Noé Jitrik. Si bien en cada edición se
dico hasta una mujer de geEl libro de Joaquín Sabina, nerosos pechos, el nombraMuy personal, con dibujos, miento de un nuevo Papa o garabatos de sus giras, leuna fugaz entrevista deportras truncas y borradores tiva. Nada escapa a su cusuyos forman parte de cuariosidad innata, todo le indernos íntimos, donde el teresa, todo nutre y se ordepopular cantautor vuelca na en este desconcierto de “la necesidad de dialogar los pensamientos fugaces”, consigo mismo y se da resdescribe la editora. puesta a cuestiones que paUna carabela en el mar san a vuelapluma por su abre la serie en la que imáimaginación”, se lee en la genes diferentes se suceintroducción. HISTORIAS PARA CONTAR. LOS TEXTOS DE SABINA. den: un faro, un camino que Publicado por Planeta, el volumen cuenta con un prólo- brujo/ la noche cabe en una pin- se pierde, un ciclista, y al lado de go del propio Sabina que en ver- celada/ sutil autodidacta descas- un globo aerostático anota el canso pide al lector: “Acéptenlo co- tada...”. En ese “refugio cálido”, el tor: “En la Argentina los que no mo un divertimento/ juguetón artista se encierra con sus gatos y me dicen Juaco/ me llaman flaco/ espasmódico incruento/ un mo- “el eterno humo de un cigarrillo Sabina. Yo vengo a buscar el fuedo de quemar las horas muertas/ a medio consumir” y sus cuader- go/ no lo niego/ y como no soy cuando no llama Venus a mi puer- nos de dibujos “se convierten en turco ni polaco/ soy el gallego”. Hay anotaciones de viajes y gita/ una canción es magia y un di- compañeros inseparables”. “Desde una noticia del perió- ras por el mundo. bujo/ la munición del aprendiz de
distinguen a cinco figuras de 20 disciplinas, este año el Konex incluyó en forma excepcional la categoría 21 destinada a “Labor editorial”, con mención a los sellos Adriana Hidalgo, Calibroscopio, El cuenco de plata, Eloísa Cartonera y Eterna Cadencia, por su trabajo en la última década. La entrega de los diplomas al mérito el próximo martes 16 será la primera instancia de este premio, mientras que el 11 de noviembre se darán a conocer los Konex de Platino que distingue a los premiados de cada quinteto; de los cuales se elegirá el Konex Brillante, la máxima distinción que en ediciones anteriores recayó sobre Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Héctor Tizón.
Son cuadernos íntimos que incluyen dibujos y letras de sus giras.
EL MÁS GRANDE La Administración Nacional de La Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (Nasa) anunció que su cohete Space Launch System (SLS) estará preparado para su primer lanzamiento a finales de 2018. Se trata del cohete más grande del mundo, 8
REPORTE NACIONAL
MENSAJES SEGUROS
que llevará astronautas en la primera misión a Marte. El SLS medirá 117 metros, lo que supera el tamaño del legendario cohete Saturn V (110,7 metros) que llevó a los astronautas a la Luna. El primer objetivo del SLS será poner una tripulación en la órbita de un asteroide (foto).
La plataforma gratuita qlink para enviar mensajes encriptados, desarrollada por un investigador del Conicet, ya está online en un servidor seguro. Tras ingresar a www.qlink.it y escribir un texto, el sistema lo convierte en un link que el usuario puede mandar
por correo electrónico y, una vez que es leídoe, el servidor lo elimina. La seguridad reside en que si el destinatario recibe el enlace pero no puede acceder al mensaje, implica que aquel fue intervenido en el trayecto, por lo que la vía de comunicación utilizada no es segura.
Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E. Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.
LUNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. reportenacional@telam.com.ar www.telam.com.ar
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estados Unidos publica sus ataques en YouTube
Reintegro millonario de Googlepor compras hechas por menores
La plataforma de videos no los elimina, a pesar de que en ellos se muestran asesinatos. Son promocionados a través de Twitter.
Devolverá us$ 19.000.000 a clientes de su tienda Playpor ventas sin autorización.
MISIL. LA IMAGEN MUESTRA EL ATAQUE A UN VEHÍCULO EN MOVIMIENTO Y PUBLICADO EN LA WEB EL 26 DE AGOSTO.
El Comando Central de los Estados Unidos (Centcom) graba videos de sus ataques aéreos en Irak, los sube a Youtube -que no los elimina, pese a que muestran asesinatos- y los promociona en Twitter. “¿Viste los últimos videos de ataques aéreos de las operaciones contra el #ISIL (Estado Islámico) en #Irak?”, tuiteó esta mañana la cuenta del Centcom, promocionando el video de un ataque que puede verse en este link: ow.ly/B8jjN El video, subido el jueves, pero fechado el 30 de agosto, muestra
dos misiles impactando contra un pequeño edificio que, según señala el propio Comando Central, es una posición de los milicianos del Estado Islámico. Se trata de uno de los nueve videos de ataques aéreos que el Centcom, uno de los comandos unificados en el ejército de los Estados Unidos, publica en su canal de Youtube desde el 8 de agosto. Otro de los videos “desclasificados”, con fecha 26 de agosto, muestra cómo un misil destruye a un vehículo en movimiento tras tenerlo varios segundos en la mi-
ra. Tras la explosión, del vehículo no queda nada, por lo que cabe inferir la muerte de sus ocupantes. Sin embargo, las filmaciones permanecen colgados en Youtube. La permanencia de esos videos contrasta con la decisión de la plataforma de videos de eliminar las cuentas que difundieron las imágenes del decapitamiento del periodista James Foley. En aquella ocasión, Youtube incluso tomó medidas restrictivas contra las cuentas de usuarios que publicaron imágenes vinculadas al asesinato, aunque no el hecho en sí.
Nuevo alerta de seguridad de Apple Será recibido cuando haya intento de alterar contenidos de iCloud. El consejero delegado de Apple, Tim Cook, anunció que el sistema de almacenamiento en la nube iCloud incorporará dentro de quince días un nuevo alerta de seguridad para evitar filtraciones como la del pasado fin de semana, que sacó a la luz pública fotografías íntimas de varias famosas. En una entrevista con The Wall Street Journal, Cook explicó que este mecanismo servirá para avisar al usuario cuando haya un intento de restaurar el contenido que tiene almacenado.
Hasta ahora los usuarios recibían un aviso vía correo electrónico cuando alguien intentaba cambiar su contraseña o se conectaba por primera vez desde un dispositivo desconocido, pero no había notificaciones para los intentos de restaurar el contenido almacenado en iCloud. Cook defiende que lo más importante para garantizar la seguridad en la nube no es tanto el factor tecnológico,sino usar contraseñas difíciles de descifrar y el sistema de doble verificación.
Con una investigación tras el escándalo, Apple descartó hace unos días que una vulnerabilidad de sus sistemas estuviera detrás de la filtración de fotos íntimas de famosas sin ropa. La lista de famosas que supuestamente han sufrido este ataquel incluye a Rihanna, Victoria Justice, Kim Kardashian, Kate Upton, Lea Michelle y Kirsten Dunst, según el portal Buzzfeed.com, que se hizo eco de la noticia de la filtración de las fotos pero no las publicó.
Washington. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) acordó con Google el reembolso de us$ 19.000.000 por compras realizadas por niños en su tienda virtual, sin el consentimiento de los padres, titulares de las tarjetas de crédito. Desde 2011, Google “violó la ley sobre prácticas comerciales desleales al cobrar a los consumidores por los cargos realizados dentro de las aplicaciones descargadas dentro de la tienda Play”, señala la demanda entablada por la FTC. Los términos del acuerdo establecen el pago completo del reembolso a los consumidores, así como el compromiso de modificar las prácticas de facturación para asegurar el consentimiento. Es la tercera vez que la Comisión interviene en un caso de
¡HAY POLÉMICA!
CON LOS PADRES. SERÁ ASÍ AHORA.
compras de aplicaciones por parte de niños que no poseen autorización de los padres. En enero pasado fue Apple quien debió devolver us$ 32.500.000 a sus clientes por utilizar la misma modalidad de comercio electrónico, mientras que en julio Amazon fue demandada por similares condiciones. POR
PODETTI-PARÉS