BUENOS AIRES
SEPARATISTAS
BÁSQUETBOL
BALEAN LA CASA UCRANIA DICE DE LA FAMILIA QUE APLASTARÁ DE CANDELA A LOS RUSOS
LAMAS DEJARÁ DE SER EL TÉCNICO DE LA SELECCIÓN
Página 5
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2869 | MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014
La ONU vota crear un marco regulatorio de las deudas soberanas La iniciativa, que impulsa la Argentina y avala el G77 más China, se trata desde las 16. Optimismo en la delegación. Nueva York (enviada especial). La sede de las Naciones Unidas en Nueva York será escenario hoy de una votación histórica en la que participará el canciller Héctor Timerman y donde por primera vez se analizará la necesidad de crear un marco legal que regule los procesos de reestructuración de deuda soberana, que tiene como correlato ponerle un freno a la embestida de los fondos buitre en el mundo. Hoy a las 15 (16 en nuestro país) diplomáticos de 195 países discutirán la aprobación de una resolución impulsada por Argentina a través del G77 más China. La resolución, a la que pudo acceder Télam, promueve “aprobar y elaborar, mediante un proceso de negociaciones intergubernamentales y con carácter prioritario (...) un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de deuda soberana con miras a, entre otras cosas, aumentar la eficiencia, la estabilidad, y la previsibilidad del sistema financiero internacional”. Por iniciativa de la Argentina, el G77 (133 países) más China logró instalar en este foro el tema y pidió la votación de una resolución que, de prosperar, marcará “un antes y un después en lo que respecta a renegociaciones de deuda de los países”, según el ti-
El papa Francisco y la Presidenta volverán a reunirse en el Vaticano Cristina fue invitada ayer por Bergoglio a un almuerzo. Será su tercer encuentro. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se volverá a encontrar con el papa Francisco el 20 de septiembre, en la residencia Santa Marta en el Vaticano, respondiendo a una invitación de Jorge Bergoglio, en el que será el tercer encuentro que mantengan en la Santa Sede en un año y medio de pontificado. El secretario General de la Presidencia, Oscar Parrili, precisó que la invitación del Papa fue a través de una carta personal enviada por medio del dirigente justicialista Eduardo Valdés. La breve e informal misiva comienza diciendo: “Cristina, en primer lugar le agradezco sus saludos y los retribuyo. Sigo rezando por la salud de su mamá” Ofelia Wilhelm, quien había si-
do hospitalizada el mes pasado en el sanatorio Otamendi de esta capital. “Sé que alrededor del 20 estará cerca de aquí, o al menos más cerca que desde Buenos Aires. Para mí, sería un gusto si aceptara pasar por Santa Marta para el almuerzo del 20”, continúa la carta. En la carta dirigida a Cristina, Francisco añade: “Estos días fueron muy movidos debido tanto al partido interreligioso por la paz como por el Encuentro de Scholas, que salió bien. Los argentinos se hicieron notar”. Y concluye: “Le pido, por favor, que no se olvide de rezar por mí. Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide. Cordialmente. Francisco”. Más informsación en la página 3.
RONDA. TIMERMAN SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE VARIOS PAÍSES.
tular del G77 y representante de Bolivia, Sacha Llorenti Solíz. El pase de la discusión a la ONU cobra relevancia, desde el punto de vista de que allí son 195 países, cada uno con poder de voto, quienes decidirán sobre el tratamiento de las deudas para los países, ante la inexistencia de un sistema legal internacional. El debate en la ONU es consecuencia de la alarma mundial que generó el caso argentino, de su imposibilidad de cerrar el capítulo del default luego de 14 años de litigio, y del temor a que el fa-
llo de Griesa tenga impacto sobre otros países en problema. De cara a la sesión de hoy, Timerman, y la embajadora argentina ante la ONU, Marita Perceval, mantuvieron reuniones ayer con distintas delegaciones para lograr la mayor cantidad de adeptos a la posición que promueve Argentina. En las inmediaciones de Naciones Unidas, la discusión se dividía en dos grandes grupos, y en general de un lado estaban los países desarrollados, y del otro los emergentes. Más información en la página 2.
Ocho heridos por una bomba en Santiago Santiago de Chile. Ocho personas resultaron heridas por la explosión de un artefacto en el sector comercial de una estación de subte en el barrio Las Condes de Santiago, Chile. La presidenta Michelle Bachelet calificó el ataque como “abominable” y aseguró que “se va a aplicar todo el peso de la ley”. Más información en la página 6.
DIPUTADOS BUSCA DICTAMEN PARA EL PAGO LOCAL A BONISTAS
Página 2