RN2871

Page 1

JUICIO EN TUCUMÁN

ESTADOS UNIDOS

VÓLEIBOL - MUNDIAL

CONDENARON OBAMA ANUNCIÓ A DOS MUJERES QUE ATACARÁ AL POR TRATA EI DONDE ESTÉ

ARGENTINA PERDIÓ CON FRANCIA Y HOY SE ENFRENTA A IRÁN

Página 4

Página 8

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2871 | JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Diputados aprueba y convierte en ley el Pago Soberano Declara de interés público la reestructuración de la deuda realizada en 2005 y 2010. Comprende a todos los bonistas. La Cámara de Diputados se encaminaba anoche a convertir en ley el proyecto de Pago Soberano de deuda enviado por el Poder Ejecutivo, en el marco de una sesión que al cierre de esta edición llevaba más de nueve horas de debate y en la que aún restaban las exposiciones de más de 50 oradores, por lo que se estimaba que la votación se concretaría alrededor de las 5 de la madrugada. En el primer tramo de la sesión, los principales referentes del oficialismo y de la oposición expusieron la posición de sus fuerzas sobre el proyecto que declara de interés público la reestructuración de la deuda realizada en 2005 y 2010 y el pago soberano local, que comprenda a la totalidad de los tenedores de títulos públicos de la Argentina, en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables. El proyecto también introduce la posibilidad de que los tenedores de títulos de la deuda argentina puedan optar por solicitar un cambio en la legislación y jurisdicción aplicable a sus títulos. Además, crea en el ámbito del Congreso una Comisión Bicameral Permanente de Investigación del Origen y Seguimiento de la Gestión y del Pago de la Deuda Externa de la Nación. La Comisión Bicameral ten-

AUTOMOTRICES. CRISTINA PIDIÓ NO BOICOTEAR EL PROCREAUTO.

“La apuesta a la industralización es la decisión política” La Presidenta instó a los empresarios a estimular y sostener el mercado interno.

PRESENCIA. EL OFICIALISMO SUPERÓ AMPLIAMENTE EL QUÓRUM NECESARIO.

drá por finalidad investigar y determinar el origen, la evolución y el estado actual de la deuda exterior de la República Argentina desde el 24 de marzo de 1976 hasta la fecha, incluidas sus renegociaciones, refinanciaciones, canjes, megacanjes, blindajes y los respectivos pagos de comisiones, default y reestructuraciones. El oficialismo, que reunió 138 diputados para iniciar la sesión (nueve más que el quórum necesario), aspiraba a reunir anoche un número similar para votar a favor. Para ello confía en los legis-

ladores propios y en los que pueden aportar sus aliados del Frente de Santiago del Estero, Nuevo Encuentro, PJ La Pampa y Movimiento Solidario de Tierra del Fuego, entre otras fuerzas. Tras las críticas del oficialismo por una nueva ausencia en una importante sesión de la Cámara baja, el diputado renovador Sergio Massa arribó a las 20.30 a Diputados, a siete horas de iniciado el debate, y antes de ingresar dio una conferencia de prensa en el salón Pasos Perdidos. Más información en la página 3.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo anoche, al encabezar la cena del Día de la Industria, que su presencia, como todos los años, no tuvo como objetivo “festejar”, sino “simplemente reafirmar algo fundamental: apostar a la industrialización es una decisión de carácter político, público y estatal”. La Presidenta sostuvo que “esto apunta a qué país queremos tener, en una sociedad con trabajo digno y registrado”. En ese marco, pidió a los empresarios que entiendan que “necesitamos mantener el poder adquisitivo de nuestros trabajadores” para “consolidar” la demanda interna y garantizar el “desarrollo industrial” del país. Cristina sostuvo demás que “si no se boicotea el plan Procreauto estamos en condiciones de acercarnos a las mismas ventas

del año pasado. Parece mentira que la gente quiera comprar autos y determinados empresarios no quieran vender”. En ese sentido señaló que “es importante sostener el mercado interno”, y agregó que debido a “lo positivo que ha sido el plan Procreauto para estimular la demanda interna, determinamos que a fines de agosto se vendieron más de medio millón de unidades”. Afirmó que “el potencial de la Argentina no les gusta a algunas potencias” y dirigiéndose a los empresarios enfatizó: “No se engañen, no se distraigan, cuiden sus empresas. Yo tengo un año y medio de mandato, pero ustedes tienen toda la vida para cuidar sus empresas”. “Les pido que esto que hemos logrado no se derrumbe, que se siga con este proceso de industrialización y valor agregado”, subrayó.

PROCESARON A RAÚL ETCHEVEHERE POR LA VENTA DE LA RURAL

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.