EN EL PAÍS
EL VATICANO
FÚTBOL - COPA SUDAMERICANA
LA MORTALIDAD HALLAN DROGA INFANTIL BAJÓ EN UN AUTO DE A LA MITAD LA SANTA SEDE
ESTUDIANTES VENCIÓ 1-0 A GIMNASIA Y PASÓ A OCTAVOS DE FINAL
Página 4
Página 7
Página 4
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2877 | MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014
“No vamos a dejar que tiren abajo el esfuerzo de todos estos años” La Presidenta sostuvo que hay “algunos que creen que votan contra el Gobierno y lo hacen contra los argentinos”. Formosa. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró ayer que “mientras haya un solo pobre vamos a estar en deuda histórica” porque “es una gestión de Gobierno que concibe a la Patria como un todo”. La jefa del Estado lo expresó al inaugurar en la capital de Formosa obras del Plan de Desarrollo Eléctrico por más de $ 1.000 millones y firmar el convenio para un nuevo acueducto, junto al gobernador Gildo Insfrán. Al hablar ante el Anfiteatro de la Juventud colmado de simpatizantes, sostuvo que “queremos lograr en la Argentina el desarrollo equitativo del norte al sur, y de la cordillera hasta el mar”. En referencia al voto opositor en contra de la Ley de Pago Soberano la Presidenta sostuvo que “duele cuando algunos, en su ceguera o en su incomprensión, creen que votan contra un gobierno y en realidad votan contra los argentinos y de sus intereses. Si quieren conducir un país, necesitan conducir un país donde se pueda seguir adelante”, sostuvo tras recordar que el 9 de septiembre la Argentina logró en el seno de la ONU el apoyo de 124 países para que “por fin se legisle en materia de deuda soberana”. “El logro más importante estratégico de un país es que las ge-
Aval de las provincias a la reforma del proyecto de Ley de Hidrocarburos La iniciativa, que tuvo amplio consenso de los gobernadores, se enviará al Congreso. Los gobernadores de las provincias petroleras fueron recibidos anoche por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la residencia de Olivos, donde acordaron la reforma del proyecto de Ley de Hidrocarburos. En la reunión participaron el presidente de la Ofephi y gobernador de Chubut, Martín Buzzi, y los de Neuquén, Jorge Sapag; Santa Cruz, Daniel Peralta; Río Negro,Alberto Weretilneck; Jujuy, Eduardo Fellner; Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; y de Mendoza, Francisco Pérez. También estuvo presente en representación de su provincia el vicegobernador de Salta, Andrés Costas Zottos. La jefa de Estado estuvo acompañada por el jefe de Gabi-
nete, Jorge Capitancih; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el ministro de Planificación, Julio De Vido; y el titular de YPF, Miguel Galuccio. El gobernador Fellner destacó el amplio consenso alcanzado para avanzar hacia el “autoabastecimiento energético”. Al respecto afirmó que se acordaron las pautas para la reforma “preservando el interés de la Nación y las expectativas de las provincias que cuentan con los recursos y que tienen reconocidos sus derechos sobre los yacimientos por la propia Constitución”. Por su parte, el gobernador Buzzi adelantó que están contempladas las distintas variables que tiene la actividad de los hidrocarburos.
CRISTINA. AGRADECIÓ “EL RECONOCIMIENTO A LA MEMORIA DE NÉSTOR”.
neraciones que tienen que suceder a los que estamos gobernando, a nosotros, que somos la generación del bicentenario, la generación que nos tocó ingresar al siglo XXI en un país devastado hoy podemos decirles a ustedes que les estamos dejando un país totalmente diferente al que recibimos”, dijo Cristina. Resaltó la reestructuración de la deuda externa y en ese sentido enfatizó que “no vamos a permitir que tiren abajo el esfuerzo de estos años”. También mencionó que “no hay sociedad que pueda
vivir sin producción” y dijo que “en el neoliberalismo nos quisieron convencer que todo lo importando era mejor”. “Es terrible el vaciamiento económico, pero más grave es el vaciamiento cultural cuando se convence a los pueblos de que no sirven para nada”, subrayó. Finalmente se refirió al rol de la juventud porque “una de las cosas que hemos logrado desde este espacio político es tener una juventud con alegría, y éste es el verdadero triunfo”. Más información en la página 3.
Actos y marchas por la “ Noche de los Lápices” Una multitud marchó ayer por las calles de La Plata, para conmemorar los 38 años de la “Noche de los Lápices”, en la que diez estudiantes secundarios, entre ellos Emilce Moles y Pablo Díaz, fueron detenidos y torturados y seis de ellos desaparecidos, durante la dictadura cívico militar, por reclamar un boleto estudiantil. Hubo actos también en ciudades como Neuquén y Córdoba. Más información en la página 3.
DIPUTADOS TRATA EL PAQUETE DE LEYES SOBRE EL CONSUMO
Página 2