MARCHAS Y ACTOS
REINO UNIDO
FÚTBOL - COPA ARGENTINA
A 8 AÑOS DE LA SE VOTA HOY EL DESAPARICIÓN REFERÉNDUM DE JULIO LÓPEZ POR ESCOCIA
DEFENSA Y JUSTICIA LE GANÓ A SAN LORENZO Y YA ESTÁ EN CUARTOS
Página 3
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2878 | JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014
“No es casual lo que sucede con el dólar, los buitres y EE.UU.” El ministro Kicillof advirtió que la suba del blue forma parte de un “plan especulativo” que busca devaluar la moneda. El ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió ayer que la suba del dólar ilegal forma parte de un “plan especulativo” de parte de los fondos buitre, que implica también ataques a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que su principal objetivo es forzar una devaluación de la moneda. “No es casual el aumento del blue, los buitres y las declaraciones de la embajada de Estados Unidos”, señaló Kicillof y agregó que con la suba del dólar ilegal “hay intenciones de generar pánico”. En declaraciones a radio Del Plata, explicó que esta suba del dólar ilegal forma parte de “un plan de los fondos buitre de cinco puntos” en los que se ubican un “ataque a la moneda para forzar una devaluación, el ataque a la persona de la Presidenta; impedir el pago local de los próximos vencimientos, bloquear el financiamiento, y esperar al 2016” y negociar con el próximo gobierno. Explicó que la plaza de cambios tiene un volumen de operaciones de us$ 160.000 millones al año, “y estos mercados, que son ilegales, nadie sabe cuánto mueven, pero todos los analistas dicen que es insignificante”. “Los medios dicen ‘no hubo operaciones, pero el dólar subió a $ 15’ ¿Y cómo sube si no hubo operaciones? Son especulaciones”, subrayó Ki-
Diputados aprueba el paquete de leyes en defensa del consumo Son la de Abatecimiento y las que crean un fuero especial y un observatorio de precios. La Cámara de Diputados se encaminaba a convertir en ley en las primeras de horas de hoy los proyectos de actualización de la ley de Abastecimiento, de creación del fuero especializado sobre consumo y de Observatorio de precios, que apunta a proteger a los usuarios de los abusos de posición dominante de las empresas monopólicas. La intención de la bancada del oficialismo es que las tres iniciativas para defender a los consumidores se voten antes de las ocho de la mañana, aunque para ello debe enhebrar un acuerdo con los bloques opositores para reducir la extensa lista de oradores estimada en un centenar de diputados.
El bloque del Frente para la Victoria -que conduce la bonaerense Juliana Di Tullio- tiene los votos asegurados para sancionar el proyecto de actualización de la ley de Abastecimiento, que es el eje central del debate de la sesión especial por la resistencia que genera esta propuesta en las grandes empresas y en la mayoría de la oposición. Para sancionar este proyecto el oficialismo cuenta con el voto de 134 legisladores que son aportados por el oficialismo y sus aliados tradicionales, el Frente Cívico de Santiago del Estero, Nuevo Encuentro, Movimiento Popular Neuquino, y del Partido Solidario Popular. Más información en la página 2.
MINISTRO. “NO HAY RAZONES ECONÓMICAS NI FINANCIERAS PARA LA SUBA”.
cillof y comparó esta situación con la provocada en 2001 “cuando todos los días decían que subía el ‘riesgo país’. Nada es casual”. Kicillof reveló que en agosto, junto al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibió a Carlos Gutiérrez, un ex secretario de Comercio del gobierno de George W. Bush, quien vino a ofrecer “sus gestiones para alcanzar un acuerdo con los fondos buitre”. “Fue él quien me anticipó de estos ataques, y luego nos enteramos por la prensa internacional que trabajaba para estos fondos”, agregó. Además, “trataron de aterrorizar a todos los que hablaron con Argentina” y que incluso, “sacaron
fotos a los inversores que fueron a hablar con el secretario de Finanzas” Pablo López , en su visita a Nueva York hace dos semanas. El ministro también se mostró contrariado por las expresiones del encargado de Comercio de la embajada de los Estados Unidos, Kevin Sullivan. “Los especialistas no hablan de default, sino de una situación judicial compleja, y el lunes sale Sullivan a decir que la Argentina tiene que salir del default. El martes lo cita nuestro canciller, Héctor Timerman, para explicarle que no es así y hoy nos vemos con este movimiento de tipo de cambio destinado a generar pánico”, detalló Kicillof.
A los 92 años, murió la actriz China Zorrilla La actriz uruguaya China Zorrilla, emblema cultural del Río de la Plata y con una extensa y prolífica actividad teatral y cinematográfica en la Argentina, donde residía desde comienzos de la década del 70, falleció ayer al mediodía a los 92 años en Montevideo, víctima de una neumonía agravada por su tabaquismo. Más información en la página 4.
LA ARGENTINA Y EL CITIBANK APELAN EL FALLO DEL JUEZ GRIESA
Página 2
EMERGENCIA CLIMÁTICA
RUTAS BONAERENSES
AFIP
PRECIOS CUIDADOS
Los titulares de las áreas productivas de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba se reunieron ayer para establecer una agenda común frente la emergencia climática que afecta al Estado bonaerense y su incidencia en la actividad agroganadera.
La titular de la Administración General de Vialidad provincial, Patricia Tombessi, y el intendente de Guaminí, Néstor Álvarez, presentaron el plan de trabajo en rutas del distrito con una inversión prevista de $ 1.100 millones.
Ricardo Echegaray (foto) anunció la implementación del Certificado Digital de Ingresos Laborales para trabajadores en relación de dependencia, quienes tendrán un documento oficial validado por la Afip, que demuestre los ingresos laborales según el empleador.
La cadena de supermercados La Anónima aseguró ayer que con el plan de Precios Cuidados “nos fue muy bien” y aseguró que la venta de esa mercadería “aumentó 300%” y se impuso especialmente en zonas “donde no hay competidores formales”.
2
REPORTE NACIONAL
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Votan el paquete de leyes en defensa de los consumidores
Va al Senado acuerdo con provincias petroleras
Diputados sanciona la nueva norma de Abastecimiento, el fuero especial sobre consumo y el Observatorio de precios. Buscan proteger a usuarios de los abusos.
El proyecto de una nueva ley de hidrocarburos, que según el Gobierno nacional permitirá generar “un importante ahorro de divisas y atraer mayores inversiones para aumentar la producción y crear más fuentes de trabajo”, ingresó ayer a la mesa de entradas del Senado para su tratamiento. El acuerdo fue firmado el martes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y los gobernadores de las provincias nucleadas en la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) , durante una reunión en la Quinta de Olivos. La iniciativa remitida al Senado por el Poder Ejecutivo será girada ahora a comisión para su posterior tratamiento en el recinto, confirmaron ayer fuentes parlamentarias. La propuesta buscará “actualizar la ley vigente y adecuarla a las oportunidades que se presentan al país como son los recursos no convencionales, off-shore y la recuperación terciaria”, según el texto.
La Cámara de Diputados se encaminaba hoy a convertir en norma los proyectos de actualización de la ley de Abastecimiento, de creación del fuero especializado sobre consumo y de Observatorio de precios, que apunta a proteger a los usuarios de los abusos de posición dominante de las empresas monopólicas. El proyecto de “Nueva regulación de las relaciones de producción y consumo”, que actualiza las sanciones previstas en la Ley de Abastecimiento de 1974, habilita al Poder Ejecutivo a establecer márgenes de utilidad y precios de referencia para cualquier etapa del proceso económico. Además, permite aplicar sanciones a quienes remarquen artificial o injustificadamente los precios de una forma que no sea proporcional a los aumentos de los costos; retengan mercadería; se nieguen a la venta de productos; afecten el normal abastecimiento de una mercadería; o no entreguen
QUÓRUM. POR UN PAQUETE DE CONTROL PARA DEFENDER LOS PRECIOS.
las facturas correspondientes. En tanto, el proyecto que crea el Observatorio de Precios establece que ese organismo será el encargado del monitoreo, relevamiento y sistematización de los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en Argentina.
Finalmente, otra de las iniciativas es la que crea en el ámbito del Poder Judicial el servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo, donde los usuarios y consumidores podrán presentar sus reclamos en forma gratuita, y éstos tendrán un plazo de 30 días. La sesión especial se inició poco después del mediodía con la
presencia de 139 diputados, 10 más de los necesarios para habilitar el debate, que fueron aportados por el oficialismo y sus aliados, a los que se sumaron el diputado Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo), alineado a la CGT de Hugo Moyano, y los delasotistas Carlos Caserio y Blanca Rossi (Unión por Córdoba). La discusión fue abierta por la diputada Diana Conti (Frente para la Victoria), quien aseguró que “estas tres leyes contribuyen a cumplir nuestra obligación como Estado y permitir que el Poder Ejecutivo tenga los instrumentos para defender de mejor manera a usuarios y consumidores”. Por el Frente Renovador, el diputado y dirigente de la Unión Industrial Argentina, Ignacio De Mendiguren, se definió como “desarrollista” y consideró que el Estado “tiene que estar presente pero esa presencia tiene que ser justa, clara y transparente”, al fundamentar su rechazo.
Se analiza una ayuda del Buscan liberar el pago de bonos Argentina intenta destrabar ante Griesa los papeles bajo ley nacional. Estado a Pescarmona El gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, dijo ayer que desde Mendoza se trabaja para asistir y colaborar en “una situación compleja y delicada” por la que atraviesa Industrias Metalúrgicas Pescarmona, actualmente en dificultades financieras. Pérez confirmó, en declaraciones a la prensa mendocina, que desde la gobernación se trabaja para ayudar a la situación económica financiera de la firma, además de haber hablado también con el titular de Anses, Diego Bossio, y el ministro de Economía, Axel Kicillof y su equipo. Su preocupación se suma a la de la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien dijo ayer que se analiza una ayuda del Estado nacional a la firma mendocina, que “se está decidiendo en conjunto
con distintas áreas de gobierno, en tanto y en cuanto se preserven los intereses de los 1.700 trabajadores y del propio Estado”. La empresa con sede en Mendoza “tiene problemas hace dos años, por dificultades financieras en Brasil y Venezuela, y estuvimos trabajando para ayudarla y mantener su fuente de trabajo y su capacidad productiva”, dijo Giorgi y aclaró que los problemas de Pescarmona “no tienen nada que ver con la jugarreta de Griesa y sus holdouts”, al referirse a las versiones que vinculaban las estrecheces de la empresa con un supuesto default del país. El gobernador Pérez también informó que elevó “una nota del Gobierno de la provincia para una licitación aclarando toda la situación de esta empresa”.
El gobierno de Argentina y que los bonos bajo ley arel Citibank, presentarán gentina no fueron motivo hoy sus argumentos ante la del bloqueo del juez. Corte de Apelaciones del El propio Griesa admitió Segundo Circuito de Nueen la última audiencia que su va York, para buscar revertir verdadera intención era ir una decisión adoptada por por los fondos depositados el juez Thomas Griesa que en el Bank of New York: “Lo habilitó a realizar el pago que yo estaba lidiando, y los “por unica vez” el pasado 27 procedimientos de este vede junio, a tenedores de borano fueron bonos emitidos nos en moneda extranjera por la Argentina expresabajo ley argentina, pero GRIESA. HAY URGENCIA ANTE VENCIMIENTOS. mente bajo ley argentina, almantuvo el bloqueo para go completamente diferenfuturos pagos y para la totalidad de puesta al pedido de Argentina y te de lo que era abarcado por el pagos correspondientes a los bo- del Citibank de “agilizar” sus ape- bloqueo, el mayor bloqueo, creo, nos con legislación extranjera. laciones con vistas al próximo del 23 de febrero de 2012”. La audiencia, será desarrolla- vencimiento del pago de intereLa orden, “para evitar futuras da hoy a partir de las 14 (15 en Ar- ses el 30 de septiembre. confusiones”, busca “distinguir” gentina), en la sala 1703, de la Las partes buscarán demostrar entre los bonos de la expropiación Corte Thurgood Marshall, ubi- la imposibilidad de cumplir con la de la petrolera YPF y los títulos recada en el 40 Foley Square, al sur orden emitida el 28 de julio por estructurados en moneda extrande la isla de Manhattan, en res- Griesa, y tratarán de demostrar jera, pero de legislación nacional.
CONVENIO Rubén López (foto), presidente de la Fundación Construyendo Conciencia e hijo de Jorge Julio López, firmó con el gobierno bonaerense un convenio para crear un sistema de alerta temprana para la pronta ubicación de personas que estén
“LA CACHA”
ausentes de sus lugares habituales. En tanto, La Unidad Fiscal que interviene en crímenes de lesa humanidad en La Plata profundizará las líneas de investigación inconclusas en el inicio de la causa por la desaparición del testigo del juicio contra Miguel Etchecolatz.
La Unidad Fiscal Federal de La Plata pidió ayer que se condene a prisión perpetua a 18 de los 21 represores acusados por delitos cometidos en el centro clandestino “La Cacha” durante la última dictadura, entre ellos Miguel Etchecolatz y el ex
ministro de bonaerense, James Smart. Los fiscales acusaron a los represores por los delitos de homicidios calificados, privación ilegal de la libertad agravada y tormentos, delitos contra el derecho de gentes y en particular crímenes de genocidio y de lesa humanidad.
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Se cumplen ocho años de la desaparición de Julio López El hijo del albañil criticó la inacción de la Justicia y cuestionó que se investigue a la familia. Organizaciones de derechos humanos realizarán actos para recordarlo. Rubén López, hijo de Jorge Julio López, el albañil desaparecido el 18 de septiembre de 2006 tras testificar contra el represor Miguel Etchecolatz, criticó la inacción y lentitud de la Justicia para investigar la desaparición de su padre y cuestionó que se investigue a la familia. La causa judicial por la desaparición de López iniciada por el juez Arnaldo Corazza no tiene imputados ni procesados y se espera que el 25 de septiembre el Consejo de la Magistratura designe nuevo juez tras el fallecimiento del magistrado Manuel Blanco, ocurrido días atrás. “En tantos años de lucha en democracia por la defensa de los derechos humanos, hay muchas causas pendientes y una de ellas es la de mi viejo”, aseguró López en declaraciones a Télam. López señaló que la causa está estancada y que “las pistas de la familia nunca se investigaron”. Graficó que “de la puerta hacia
TESTIGO. DESAPARECIÓ TRAS SU DECLARACIÓN CONTRA MIGUEL ETCHECOLATZ.
adentro (de la casa de Julio López) no hay violencia, es decir que alguien lo engañó para salir”. “Mi viejo iba a presenciar los alegatos (del juicio que condenó a Miguel Etchecolatz por delitos de lesa humanidad en la última dictadura), había arreglado con mi hermana y con mi primo que iban a buscarlo en un vehículo”,
recordó. Precisó que “la audiencia del juicio era a las 10 y habían arreglado que pasarían por él a las 9”, el primo llegó a las 9.05 y su padre no estaba. “Cuatro testigos que conocían a mi viejo coincidieron en declarar que de 9.30 a 10.30 mi viejo estuvo caminando a una cuadra de su casa, cuando a esa hora tendría
que haber estado en el juicio”, aseguró. Indignado contó que ahora la Justicia lo investiga a él y explicó que se enteró que se seguirá una pista proporcionada “a dos semanas de lo sucedido” con su padre. En tanto, organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales recordarán y exigirán justicia. Hoy a las 17, la agrupación Hijos-La Plata, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y la Federación Universitaria de La Plata convocan a concentrarse en la Plaza Moreno. En la ciudad de Buenos Aires, el Encuentro Memoria y Justicia convoca a una marcha que partirá a las 17.30 desde Congreso y se dirigirá hacia Plaza de Mayo. En las paredes de la ex Esma, en el barrio porteño de Núñez, se colocarán las fotografías gigantes con los rostros de Jorge Julio López, de Beatriz Albores y de Eduardo Murillo, en homenaje a los militantes desaparecidos.
REPORTE NACIONAL
3
Cristina recibió a autoridades del Gafi La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer en Casa de Gobierno a representantes del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), cuyo objetivo es combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Cristina recibió a las 18.30 a la directiva del Gafi-Cánada, Darlene Boileau, y también a María García, de Perú; Sabina Min Jung Kook de Estados Unidos y Gonzalo González de Lara Saénz de España. Los miembros del Gafi comentaron a la Presidenta los proyectos y objetivos del grupo, creado en 1989 por el G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) para combatir el lavado de activos ilegales. La mandataria también recibió en la Casa Rosada al secretario general de la Unasur, Ernesto Samper Pizano, en la Casa de Gobierno. El encuentro tuvo lugar en el despacho presidencial en la Casa Rosada y también participó el canciller Héctor Timerman.
Aprueban el decomiso de Empezó el juicio por robo de bebés Están imputados dos médicos, una obstetra y dos represores. bienes del narcotráfico El Senado aprobó ayer por unanimidad y envió a Diputados en revisión un proyecto de ley que posibilita el decomiso anticipado de bienes incautados en casos de narcotráfico, lavado de dinero o trata de personas. La iniciativa responde a una redacción original de los senadores Anibal Fernández y Rodolfo Urtubey (FpV) propone varias modificaciones a la Ley de Lucha contra el Narcotráfico y al Código Penal. El proyecto establece que “en todos los procesos en los que se investigue la comisión de los delitos” de narcotráfico y trata de personas, cuando existieren indicios suficientes de que los bienes interdictos son fuente de ilícitos, la Justicia ordenará “su decomiso aún antes del dictado de sentencia”.
El artículo séptimo de la norma establece que las “cosas o ganancias que fueren decomisadas” serán “destinadas a reparar el daño causado a la sociedad. El Senado también convirtió ayer en ley por unanimidad un proyecto para declarar de interés nacional la “Red Mundial de Escuelas: Scholas Occurrentes”, impulsada por el papa Francisco. Las Scholas Occurrentes constituyen un espacio virtual que permite unificar los recursos de instituciones educativas tanto públicas como privadas a nivel mundial. Esta Red es impulsada por la Academia Pontificia para las Ciencias del Vaticano y es de carácter ecuménico y están invitadas a participar todas las organizaciones que brinden enseñanza formal.
El Tribunal Oral Federal 6 de Campo de Mayo fueron dio inicio ayer el juicio conMarta Álvarez; Susana tra cinco imputados que Stritzler; Mónica Masri; posibilitaron el robo de Valeria Beláustegui Herrenueve bebés durante la úlra; María Eva Duarte; tima dictadura militar, en la Myriam Ovando; Silvia maternidad clandestina Quintela Dallasta; Norma que funcionó en el área miTato y Liliana Isabel Acuña. litar de Campo de Mayo. También, se busca estaSe trata de los médicos blecer el rol de los acusados Norberto Bianco y Raúl en la privación de la liberEugenio Martín y la obstetad de cuatro víctimas. Setra Yolanda Arroche de Sala NORBERTO BIANCO. MÉDICO EN CAMPO DE MAYO. gún las investigaciones de García. También están imla Comisión por la Recupeputados Reynaldo Bignone y el ex San Martín. ración de la Memoria de Campo general Santiago Riveros, responEntre el público, estaban Fran- de Mayo, uno de los espacios que sables de esa jurisdicción. cisco y Pablo Casariego, quien se usaron como maternidad clanLos dos primeros están conde- también nació en la maternidad destina fue una cárcel de detennados con sentencia firme a 25 clandestina de Campo de Mayo. ción para internos comunes. Peaños de prisión por otros juicios De los nueve bebés de los que se ro también las mujeres secuestrade la megacausa de Campo de ocupa este juicio, tres fueron res- das dieron a luz dentro del HosMayo, que va por el proceso oral tituidos. Las madres que dieron a pital Militar, en un área apartada número once en los tribunales de luz en la maternidad clandestina de los pacientes habituales.
COMO EL ZORZAL El presidente uruguayo José Mujica (foto) destacó “la magnitud” de la vida de la actriz China Zorrilla, fallecida a los 92 años en Montevideo. “Hay algunos pajaritos criollos como el zorzal o el hornero que con ternura y oficio antes de cada 4
REPORTE NACIONAL
primavera construyen su nido, palito a palito”, recordó. “Sin darse cuenta, o dándose, China Zorrilla ha contribuido a construir cultura para el Uruguay y para el Río de la Plata, a lo largo de décadas y décadas, sumando como esos pajaritos, palito a palito y con ternura”, dijo el mandatario.
INTERNET DEBATE
DECOMISAN PESCADO
El debate sobre la “neutralidad en la red” llegó ayer al Senado de EE.UU. Un plenario de comisiones avanzó en un proyecto de ley que asegure el derecho a acceder, utilizar, enviar y recibir contenidos, aplicación o servicio sin restricciones.
Un cargamento con más de 12.000 kilos de pescado en mal estado que transportaba un camión fue decomisado por la Dirección de Fiscalización y Control de la Actividad Pesquera. Fueron 402 cajones, unos 12.390 kilogramos.
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014
MurióChina Zorrilla, una actriz de talla rioplatense Uruguaya y prolífica en cine como en teatro, se instaló en los años 70 en el país.Hoy la despiden en su tierra con honores. La actriz uruguaya China Zorrilla, emblema cultural del Río de la Plata y de una extensa y prolífica actividad teatral y cinematográfica en la Argentina, donde residía desde la década del 70, falleció el mediodía de ayer a los 92 años en Montevideo. Actriz de filmes como Esperando la carroza, Elsa y Fred y Darse cuenta, China falleció en la Asociación Española de Montevideo, clínica a la que había ingresado el domingo pasado a causa de una neumonía. Su deceso conmovió al mundo artístico en ambos márgenes del Río de la Plata, donde era valorada tanto por sus dotes y talentos actorales como por una encantadora personalidad que reunía inteligencia, gracia, belleza y una generosidad extrema, de la que subsisten infinidad de testimonios. A modo de homenaje, el gobierno uruguayo decretó duelo nacional y un velatorio oficial hoy entre las 9 y las 12.30 en el Palacio Legislativo donde será despedida “con honores de jefe de Es-
RESTOS. SERAN VELADOS EN EL PALACIO LEGISLATIVO POR LA MAÑANA.
tado”, y que contará con la presencia del presidente oriental, José Mujica, que arribará al país proveniente de Finlandia a las 11. Luego del velatorio, los restos mortales de la actriz tendrán un breve paso por el Teatro Solís, en la Ciudad Vieja montevideana, antes de continuar hacia el Cementerio Central, donde serán depositados. Colegas, compañeros, amigos e in-
cluso el actual presidente uruguayo, José Mujica, y el ex mandatario oriental José María Sanguinetti hablaron hablaron con la prensa para recordar y despedir públicamente a la actriz. Carlos Perciavalle, uno de sus amigos íntimos, contó que China había pasado una muy mala noche el martes, que ya no tenía aire y que tuvo ser asistida con un respirador artificial.
Vacunaron a 400 mil niños contra la polio, el sarampión y la rubéola Fue a través de la campaña lanzada por la cartera de Salud hace dos semana. Más de 400.000 niños de entre 1 y 4 años ya recibieron las dosis extra contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis, en el marco de la Campaña Nacional de Vacunación lanzada hace poco más de dos semanas, informaron ayer autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, al visitar un vacunatorio en Bernal. “El país es muy grande y recibir los datos de las dosis aplicadas lleva un tiempo, pero ya tenemos más de 400.000 niños que se vacunaron y calculamos que hay muchos más” aún no notificados, afirmó la coordinadora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Pronacei), Carla Vizzotti La funcionaria consideró que “si pensamos que tenemos que llegar a 3 millones de niños en los dos meses que dura esta campaña, tenemos un avance de meta que es apropiado; esperamos mucho la ayuda de los medios para difundir esta información y
el compromiso de los papás para acercarse a los vacunatorios”. Vizzoti fue parte de la comitiva que acompañó ayer al ministro Juan Manzur en su visita al Centro Integral de Salud, Diagnóstico y Rehabilitación “Julio Méndez” de la localidad bonae-
“Tenemos que llegar a 3 millones de chicos en los dos meses que se prolonga la campaña”, sostuvo una funcionaria. rense de Bernal, uno de los 8.600 centros de salud de todo el país donde se lleva adelante la campaña. En este escenario, Manzur aseguró que si bien el sarampión, la rubéola y la poliomielitis “fueron felizmente eliminadas en el país, no están erradicadas del mundo y hay países en los que circulan”, de allí la necesidad de reforzar la vacunación.
Maratón de lectura en Prueban vacuna contra el ébola instituciones educativas En la Universidad inglesa de Oxford hacen experimentos clínicos. Más de cuatro millones de niños y unas 13.000 instituciones educativas participarán de la XII Maratón Nacional de Lectura que se realizará el próximo viernes en escuelas, bibliotecas y plazas de todo el país, cuando alumnos de jardín de infantes y nivel primario compartan con docentes y familiares una jornada de cuentos infantiles con el fin de incentivar el acercamiento a los libros “por el placer de leer”. El acto central de la maratón se llevará a cabo a la mañana en el zoológico porteño con unos mil alumnos de escuelas de la Ciudad y el conurbano bonaerense, en tanto, la misma actividad se realizará con distintas modalidades en unas 2.650 o más localidades de todas las provincias, aseguró a Télam Patricia Mejalelaty, titu-
lar de la Fundación Leer, organizadora de la actividad. El lema que adoptó este año la maratón es “Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros”, con la idea de “dar la oportunidad de recuperar aquellos seres con los que hemos crecido, que impactaron nuestras vidas y siguen estando entre nosotros”, destacó. En este sentido, mencionó a figuras como “Mafalda”, “Alicia en el país de las maravillas”, “Harry Potter”, entre muchos otros que generación tras generación acompañan el crecimiento de los niños. “Cada año tiene un lema con la idea de orientar la actividad hacia un mismo lugar”, aclaró la funcionaria.
Las pruebas de sangre Londres. Especialistas de la de los voluntarios permitiUniversidad inglesa de Oxrán conocer el alcance de la ford comenzaron ayer a rerespuesta inmunológica del alizar las pruebas clínicas de organismo en un periodo una vacuna contra el virus de entre dos y cuatro semadel ébola, que causó la nas, el estudio que comenmuerte de más de 2.400 perzará se centrará en analizar sonas en África occidental. la respuesta inmunológica Los primeros voluntade la vacuna y los efectos serios de un grupo de sesenta cundarios. recibieron una dosis que La vacuna es desarrollacontiene una pequeña parda por la farmacéutica Glate del material genético del VOLUNTARIAS. HAY UN PRIMER GRUPO DE 60. xoSmithKline y el Instituto virus, lo que asegura que estas personas no contraerán el mal, to para que pueda estar disponi- Nacional de Salud de EE.UU., y según el Instituto Jenner de Ox- ble lo antes posible, consignó un cuenta con fondos del Consejo de Investigación Médica del Reino ford, a cargo del experimento. despacho de la agencia EFE. Antes de que las vacunas pueSe estima que si estas pruebas Unido y del Ministerio británico dan ser comercializadas, los mé- tienen resultados positivos, la va- de Cooperación Internacional. Además, el presidente de dicos necesitan varios años de cuna pueda ser utilizada para inpruebas clínicas, pero la gravedad munizar a los trabajadores sanita- EE.UU., Barack Obama, anunció del brote de ébola en África ha rios que están en las zonas más el envío de unos 3.000 militares para dar apoyo logístico. obligado a acelerar el experimen- afectadas por la enfermedad.
BARRABRAVA DETENIDO BALEADOS
SUSPENSIÓN
Un barrabrava de Independiente acusado de haber participado, en septiembre del año pasado, de un tiroteo en el que una mujer murió de un balazo y otra resultó herida en una pierna, fue detenido ayer en la localidad bonaerense de Avellaneda.
La Justicia en lo Contencioso Administrativo de La Plata suspendió ayer en forma cautelar la resolución del gobierno bonaerense que le permitió alojar presos en comisarías, y dispuso que los jueces deberán ser los encargados de resolver la
Dos hermanos, una mujer y un hombre de 34 y 37 años, fueron heridos a balazos y el padre de éstos golpeado en la cabeza por tres delincuentes que intentaron entrar a robar a su casa de Libres del Sud al 1200 del barrio Constitución, de Mar del Plata.
situación con el traslado de los detenidos a cárceles o alcaidías. La medida, del juez Luis Arias (foto) hizo lugar a una presentación del Cels y el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica y dispuso que los jueces serán los encargados de resolver el traslado de los detenidos.
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Condena de 14 años para un policía por un homicidio Asesinó en 2012 a un futbolista del club Banfield, en un episodio que el acusado definió como un intento de robo. Un policía bonaerense fue condenado ayer a 14 años de prisión por haber asesinado al futbolista del club Banfield Lautaro Bugatto, cuando la víctima quedó en medio de un asalto, en la localidad bonaerense de Burzaco en 2012. El TOC 10 de Lomas de Zamora consideró al imputado David Ramón Benítez, de 34 años, autor del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, y ordenó su inmediata detención. Además, los jueces solicitaron que se inicie una investigación para determinar si su esposa y su hermana cometieron el delito de falso testimonio. El hermano de Bugatto afirmó que quedaron conformes con el fallo porque cumple con lo que ellos pretendían, ya que “en el juicio quedó probado que el enfrentamiento no ocurrió”. El hecho ocurrió el 6 de mayo de 2012 cuando Benítez, que estaba franco de servicio y de civil, circulaba en un Renault 12 junto a su esposa por la avenida Montever-
CONDENADO. BENÍTEZ (DER.) AL MOMENTO DE ESCUCHAR LA SENTENCIA.
de, en Burzaco, partido de Almirante Brown. Delante del auto en el que se movilizaba Benítez iban su hija menor de edad y su hermana en un ciclomotor. Allí, dos delincuentes quisieron robar el pequeño rodado, por lo que el policía efectuó varios disparos hacia los asaltantes, que no dispararon. Amigos de Bugatto declararon que el policía efectuó siete dispa-
ros, uno de los cuales le pegó a Lautaro en la espalda. El futbolista fue cargado en un auto y llevado hasta la Clínica Burzaco, donde finalmente murió. La versión del policía fue que los ladrones le dispararon, quiso defenderse y dio a entender que uno de ellos sería Bugatto, ya que, dijo, se fue corriendo por la calle Goyena, lugar donde cayó herido.
REPORTE NACIONAL
5
Después de 20 años se reabre el juicio por laMasacre de Wilde Los agentes asesinaron a cuatro hombres en 1994, al confundirlos con delincuentes. Ocho policías serán sometidos a juicio oral por la denominada Masacre de Wilde, un emblemático caso de gatillo fácil en el que cuatro personas fueron asesinadas por efectivos de Investigaciones, que efectuaron unos unos 200 disparos, en enero de 1994 en esa localidad del partido bonaerense de Avellaneda. A 20 años del hecho, el juez de Garantías 8 de Lomas de Zamora, Gabriel Vitale elevó la causa a juicio bajo la calificación de cuádruple homicidio simple y un homicidio simple en grado de tentativa, ya que una de las víctimas logró sobrevivir. Tras un fallo de la Suprema Corte bonaerense de diciembre que revocó los sobreseimientos de los policías, el magistrado la reabrió. Los policías que serán sometidos a debate oral son el subcomisario Oscar Mantel, los oficiales Julio César Gatto, Hugo Reyes y Marcelo Valenga y los suboficiales Francisco Dudek, Osvaldo Lorenzón, Eduardo Gó-
mez, y Marciano González. Por el caso estuvieron imputados el comisario César Córdoba y el suboficial Carlos Saladino, que fallecieron, en tanto que el suboficial Marcos Rodríguez se encuentra prófugo. El hecho ocurrió el 10 de enero de 1994, cuando los poli-
La Masacre de Wilde es uno de los casos más emblemáticos de gatillo fácil. Serán juzgados ocho efectivos. cías persiguieron a dos autos “al confundirlos con los de los delincuentes” que buscaban y los asesinaron. Las víctimas fueron el remisero Norberto Corbo y los pasajeros Claudio Mendoza y Enrique Bielsa, el vendedor de libros Edgardo Ciccutín, que se trasladaba en un Dodge 1500, conducido por Claudio Díaz.
Ladrones sentenciados Rueda de presos en el caso Melina por balear a un comisario Una testigo de la causa deberá reconocer a dos menores detenidos. Dos hermanastros fueron condenados ayer a 18 y 19 años de prisión por haber baleado al jefe de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, comisario inspector Néstor Roncaglia, al asaltarlo cuando llegaba a su casa de la localidad bonaerense de Olivos, el 1º de junio de 2013. La condena fue dictada por el TOC 4 de San Isidro, que le impuso 18 años de prisión al acusado César Heredia, de 27 años y 19 a Mariano Carbajal, de 26, al hallarlos culpables de homicidio agravado criminis causa en grado de tentativa e intento de robo agravado por el uso de armas. Roncaglia recordó el episodio durante el cual recibió tres balazos como “un momento muy traumático”, no sólo para él sino para su esposa y sus hijos.
Además reconoció que tiene dudas sobre la motivación del ataque, ya que la misma banda que lo asaltó había cometido media hora antes un robo a un juez de San Isidro. El comisario consideró a las condenas “elevadas, pero son un acto de justicia”, ya que su familia sufrió “un daño grande”. El policía alcanzó a balear a uno de los asaltantes que, si bien huyó, luego fue detenido al presentarse en un hospital. Ese acusado fue identificado luego como Carbajal a quien, al ser operado, se le extrajo un proyectil que se determinó había sido disparado por el arma de Roncaglia, por lo que quedó preso. Heredia fue apresado en la localidad de General Rodríguez luego de varias tareas de inteligencia.
años, por lo que el imputaLa testigo que declaró haber do seguirá detenido al mepresenciado el crimen de nos hasta el lunes. Melina Romero, la chica de Novarese consideró que 17 años desaparecida desde “se está confundiendo” al el 24 de agosto cuando salió acusado porque donde rede un boliche del partido side “hay varios con el misbonaerense de San Martín, mo apodo”. Familiares del realizará hoy una rueda de imputado de 17 años dijereconocimiento de los dos ron que la única razón por adolescentes detenidos por la que este chico está deteel caso y a los que incriminó nido es porque besó a Mecon sus dichos. Los imputados que se BÚSQUEDA. MELINA ROMERO SIGUE DESAPARECIDA. lina y esa situación que quedó registrada en los videos someterán a esa diligencia son dos chicos de 16 y 17 años que y en la que el fiscal Fabián Hual- de las cámaras del boliche Chanestán detenidos por homicidio al de, del Fuero Penal de Responsa- kanab de San Martín, al que la vícigual que otros dos sospechosos bilidad Juvenil, solicitó una pró- tima había ido la noche del sábamayores de edad. rroga de cinco días para resolver do 23 de agosto. Melina fue vista por última vez Ayer se realizó una audiencia la cuestión. En la misma audienante la jueza de Garantías del Jo- cia la magistrada rechazó el pedi- alrededor de las 6.46 del dominven 1 de San Martín, María Eu- do de excarcelación que había go 24 de agosto pasado cuando se genia Arbeletche, para tratar la si- presentado el abogado Jorge No- retiró junto a tres o cuatro mutuación procesal de los detenidos varese, defensor del acusado de 16 chachos del boliche.
VENEZUELA
COLOMBIA
UCRANIA
NIGERIA
El gobierno venezolano ordenó a uno de sus abogados que “inicie el proceso revocatorio de nacionalidad” a la actriz María Conchita Alonso, a la que imputó haber dicho meses atrás que deseaba que Estados Unidos “invadiera con balas” a Venezuela.
El senador y ex presidente Álvaro Uribe (foto), se retiró del Congreso con su bancada mientras el legislador Iván Cepeda lo acusaba de vínculos con el paramilitarismo, para dirigirse a la Corte Suprema donde impugnó la legalidad de ese debate.
Al menos 12 civiles murieron ayer en bombardeos en el este de Ucrania, mientras que uno de los máximos líderes de los rebeldes prorrusos de la región rechazó una parte clave de una ley que confirió poderes de autogobierno a territorios del país.
Un atentado con explosivos y ametralladoras dejó al menos quince muertos y 34 heridos ayer en una universidad del norte de Nigeria, donde el Senado requirió del presidente, Goodluck Jonathan, un enfrentamiento total contra los grupos salafistas.
6
REPORTE NACIONAL
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014
ESCOCIA
Decide hoy su independencia en un histórico referéndum A horas de una votación clave, los sondeos indican una pequeña ventaja para la posición unionista impulsada por el primer ministro británico, David Cameron. Edimburgo. Las campañas a favor y en contra de la independencia de Escocia agotan sus últimos recursos para convencer a los indecisos a pocas horas de la votación que hoy decidirá el porvenir del Reino Unido y que llega marcado por una ventaja leve a favor de los unionistas. Tres nuevas encuestas sobre intención de voto publicadas anoche, coinciden en que el “No” a la independencia se impondrá por una ventaja de entre 4 y 6 puntos. El sondeo de ICM para el periódico The Scotsman sitúa a los partidarios de la unión en el 52% frente al 48% de los separatistas, mientras la encuesta de The Daily Telegraph achica unas décimas la distancia y la del Daily Mail la amplia en dos puntos. Los expertos aseguran que con este margen tan estrecho, los indecisos, que suponen una brecha entre el 8 y el 14%, serán quienes desequilibrarán la balanza. Casi
UNA JORNADA DIFERENTE. LOS ECOCESES Y SU FUTURO EN EL REINO UNIDO.
4,3 millones de personas tienen en sus manos decidir entre la separación de Escocia del Reino Unido o la oferta unionista de última hora de mayor autogobierno si vence el “No”. Mientras las encuestas muestran una nación dividida y los principales diarios del país regis-
CIUDAD DEL VATICANO
tran un final de campaña al rojo vivo, la mayoría de los escoceses debaten con respetuosa pasión, en las horas previas a decidir si Escocia seguirá siendo parte del Reino Unido. En general, en las calles, pero sobre todo en los pubs, restaurantes, y en el entorno familiar, el referéndum sepa-
ratista ha generado discusiones, algunas profundas y otras acaloradas, sin llegar al extremo de la violencia.Las campañas a favor y en contra de la independencia de Escocia agotan sus últimos recursos para convencer a los indecisos a horas del histórico referéndum que hoy decidirá el porvenir del Reino Unido. El ministro y líder independentista, Alex Salmond, aseguró ayer que su país será la “envidia del mundo” si los votantes deciden dejar el Reino Unido. En una carta pública dirigida a los escoceses, Salmond sostiene que “durante unas horas preciosas, la soberanía está en sus manos, el poder está en sus manos. ¿Qué hacer? Eso está en cada uno”. Salmond es el principal artífice del plebiscito gracias a la mayoría absoluta que obtuvo su Partido Nacionalista Escocés (SNP) en el Parlamento de Edimburgo en abril de 2001.
Posición de Chile sobre presos de Guantánamo Santiago de Chile. Los presos de la cárcel de Guantánamo, que Estados Unidos mantiene en Cuba, quedarán de inmediato en libertad si eventualmente llegan a Chile, aseguró ayer el canciller Heraldo Muñoz, quien explicó que esos reos no tienen ninguna condena encima. “Los presos no tienen condenas de ningún tipo en Chile, por lo que no es posible mantenerlos en prisión”, afirmó Muñoz, al comentar el pedido de Estados Unidos para que Santiago reciba algunos presos, como se espera que lo haga pronto Uruguay. Las declaraciones del diplomático van en línea con lo que señaló hace días el titular de la Corte Suprema chilena, Sergio Muñoz, que explicó que el país no tiene ninguna ley que regule la situación de personas detenidas en territorios internacionales. Heraldo Muñoz rechazó que la eventual llegada del grupo de presos de Guantánamo pueda significar “un problema” para Chile, y minimizó comentarios de la oposición.
SIRIA E IRAK
Advierten sobre atentado Obama insiste en no enviar tropas El presidente lo dijo tras nuevos bombardeos contra el Estado Islámico. a Francisco en Albania Ciudad del Vaticano. El embajador iraquí en el Vaticano advirtió ayer que extremistas del Estado Islámico (EI) estarían planeando un atentado contra el Papa en ocasión de su visita oficial a Albania el próximo domingo, acusándolo de apoyar la intervención militar estadounidense en Siria e Irak. “Las amenazas contra el Papa son creíbles, las declaraciones públicas del Estado Islámico y sus crímenes contra la cristiandad son un hecho”, afirmó el embajador Habeeb al Sadr. El grupo fundamentalista cuenta con miembros de todas las nacionalidades, por lo que se teme puede instruir a cualquiera de ellos con la orden para asesinar al Sumo Pontífice cuando
surja la oportunidad. Portavoces del Vaticano, sin embargo, indicaron que no hay razones aparentes para temer por la vida de Francisco ni información fidedigna sobre los supuestos planes del Estado Islámico. Esta información se conoce ante la inminente visita de Francisco a Albania, que tendrá lugar el próximo domingo. Según el diplomático iraquí, el Estado Islámico anhela establecer su califato en Roma y un día erigir su bandera negra en la Basílica de San Pedro. “Estas amenazas no se deberían desatender, el Estado Islámico ya destruyó algunos de los lugares más sagrados en Irak”, agregó, según informan medios italianos en sus ediciones digitales.
ta. En la base, sede del ManWashington. El presidendo Central, responsable de te estadounidense, Barack las operaciones militares en Obama, reafirmó ayer que Oriente Medio, Obama no planea enviar fuerzas teaseguró frente a centenares rrestres ni a Irak ni a Siria a de soldados que el EI no sucombatir contra los yihapone un peligro inminente, distas sunnitas del Estado Islámico (EI), un día despero “si los dejamos operar pués de que su máximo jefe podrían suponer una gran militar dejara abierta la poamenaza para Estados Unisibilidad de tener que hados”, agregó. cerlo y que Estados Unidos El presidente Barack bombardeara posiciones “GUERRAS PREVENTIVAS”. LA HISTORIA SE REPITE. Obama, que previamente del Estado Islámico en las se reunió con el jefe del afueras de la localidad kurda de Dill de Tampa, estado de Florida, Mando Central, el general de Sinyar. En tanto, el Parlamento Obama dijo que el combate con- Ejército Lloyd Austin, y otros jeiraquí aprobó una norma que es- tra el EI en Irak y Siria tampoco fes militares, enfatizó que las trotablece que los ataques deben ser será responsabilidad única de Es- pas estadounidenses que luchan coordinados por el ejército de ese tados Unidos y se respaldará en la contra el EI “no tienen y no tenpaís y no deben causar víctimas ci- coalición internacional de 40 pa- drán” un rol de combate en la zoviles ni daños materiales. íses creada por Washington para na de conflicto, informó la agenDesde la base aérea de Mac- enfrentar al grupo ultraintegris- cia de noticias española EFE.
B NACIONAL Ayer comenzó a disputarse la octava fecha de la B Nacional con estos resultados: Huracán 0Crucero del Norte de Misiones 2; Nueva Chicago 0-Boca Unidos 0 (foto); Aldosivi 1- Douglas Haig 1; Guaraní Antonio Franco de Misiones 1-Ferro 1; Patronato de
CHAMPIONS LEAGUE
Paraná 1-Atlético de Tucumán 1 y Sarmiento 2-Ramón Santamarina de Tandil 2. Al cierre de esta edición jugaban Independiente de Mendoza-All Boys y Gimnasia de JujuyInstituto. Hoy chocan TémperleyUnión y mañana, cerrando la fecha, Colón-San Martín.
Barcelona, con Lionel Messi, y de local, debutó ayer en el Grupo F de la Liga de Campeones de Europa con un triunfo 1-0 a Apoel de Chipre. El gol del Barsa, que ganó este torneo en 1991-1992, 2005-2006, 2008-2009 y 20102011, lo hizo Gerard Piqué a los
28. En el mismo Grupo, el PSG de Francia, con Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore en los últimos 9 minutos, empató ante el Ajax en Holanda. Además, Roma de Italia, con gol del argentino Juan Iturbe (foto), goleó a Cska de Rusia 5-1 y Bayern Munich, de local, venció al Manchester City 1-0.
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014
REPORTE NACIONAL
7
COPA ARGENTINA 2014
Defensa y Justicia eliminó a San Lorenzo y se ilusiona El Halcón de Varela se impuso con un doblete de Rius y se metió entre los ocho mejores, instancia en la que jugará ante Rafaela. SAN LORENZO DEFENSA Y JUSTICIA
Racing y Argentinos buscan un lugar en los cuartos de final Chocan a partir de las 18 en la cancha de Huracán con televisación de la TV Pública. RACING CLUB ARGENTINOS JUNIORS
1-2
SAN LORENZO Franco; Gonzalo Prósperi, Fabricio Fontanini, Walter Kannemann y Emmanuel Más; Matías Catalán, Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Juan Cavallaro; Martín Cauteruccio y Nicolás Blandi. DT: Edgardo Bauza. DEFENSA Y JUSTICIA Gabriel Arias; Luciano Vella, Juan Tejera, Emir Faccioli y Javier Yacuzzi; Emiliano Tellechea y Nicolás Bertocchi; Ciro Rius, Washington Camacho y Mariano Barbieri; Julio Rodríguez. DT: Darío Franco.
RACING CLUB Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Nicolás Sánchez y Leandro Grimi; Diego Villar, Ezequiel Videla, Luciano Aued y Ricardo Centurión; Facundo Castillón y Gustavo Bou. DT: Diego Cocca. ARGENTINOS JUNIORS A. Gabbarini; Cristian Alvarez, Juan Sabia, Matías Caruzzo y Ezequiel Garré; Martín Zapata, Cristian Ledesma y Gaspar Iñíguez; Juan R. Riquelme; Juan Ramírez y Gonzalo Castillejos. DT: Claudio Borghi.
Goles: PT, 24m Rius (DyJ) y 37m Cauteruccio (SL). ST, 5m Rius (DyJ). Árbitro: Diego Ceballos. Estadio: Presidente Perón (Avellaneda, Buenos Aires).
Árbitro: Jorge Baliño. Estadio: Tomás A. Ducó (Parque Patricios). Horario: 18. Televisa: TV Pública
Defensa y Justicia alcanzó ayer una trabajada victoria ante San Lorenzo por 2-1 y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Argentina, instancia en la cual se enfrentará contra Atlético de Rafaela. Ciro Rius, la figura excluyente ayer en el Cilindro de Avellaneda (la cancha de Racing) marcó los dos goles del equipo de Darío Franco, a los 24 y a los 5 del segundo tiempo, mientras que Martín Cauterucción había puesto el empate parcial a los 37 de la primera parte para los dirigidos
RIUS. FESTEJA SU PRIMER TANTO CON CAMACHO, BARBIERI Y BERTOCCHI.
por el Patón Edgardo Bauza. El Halcón de Varela construyó su victoria con una fórmula simple: se agrupó bien atrás en base a la seguridad de sus zagueros Juan Tejera y Emir Faccioli, marcó bien en el medio a través del despliegue de Emiliano Tellechea y Nicolás Bertocchi, y supo ser agresivo con las corridas de Rius
y Washington Camacho. Por su parte, el Ciclón mostró dos caras bien distintas: en la primera parte tuvo equilibrio atrás y en el medio, donde sobresalieron Walter Kannemann, Juan Mercier y Néstor Ortigoza, y potencia adelante con Cauteruccio. Pero en el complemento “desapareció” del campo de juego.
Racing, que viene de capa caída en el Campeonato de Primera División, y Argentinos Juniors, con la presencia de Juan Román Riquelme, se medirán hoy en un partido de los octavos de final de la Copa Argentina, cuyo campeón clasificará a la Copa Libertadores de América 2015. El encuentro se disputará en el estadio Tomás A. Ducó, la cancha de Huracán, desde las 18 con Jorge Baliño como árbitro y televisación de la TV Pública. Racing viene de tres caídas consecutivas en el torneo local y
RIQUELME. LA MAGIA EN EL BICHO.
necesita una victoria, mientras que Argentinos sufrió una derrota y complicó sus chances de ascenso pese a haber quedado quinto en la Zona A de la B Nacional, por lo cual la Copa Argentina es una buena oportunidad para ambos de levantar cabeza. La principales novedades en la Academia son las rápidas y sorpresivas recuperaciones del defensor Iván Pillud y el delantero Gustavo Bou, quienes se lesionaron el domingo en el encuentro ante Boca, que se suspendió por la lluvia. Hoy son iniciales.
COPA SUDAMERICANA
Boca y Central quieren un River superó a Godoy Cruz y clasificó sitio entre los 16 finalistas Festejó a través de Mora (2) y en octavos va con Libertad de Paraguay. Boca, que evolucionó en juego y en obtención de resultados con la llegada del técnico Rodolfo Arruabarrena en reemplazo de Carlos Bianchi, buscará hoy avanzar a los octavos de final de la Copa Sudamericana cuando reciba a Rosario Central con la apreciable ventaja de haber igualado 1-1 en el partido de ida celebrado hace siete días en Rosario. El encuentro se desarrollará en la Bombonera desde las 21.15, con el arbitraje de Diego Abal y la televisación de Fox Sports. Con respecto a la definición, el ganador clasificará. De la única manera en que se llegará a la ejecución de remates desde el punto penal es si se repite el 1-1. De igualar 0-0 Boca avanzará por el gol marcado de visita y si el
empate es por mayor cantidad de tantos que el 1-1 clasificará Central por el citado motivo. El ganador de la llave se enfrentará con Deportivo Capiatá, de Paraguay, o Caracas, de Venezuela, que en la ida jugada en tierra guaraní empataron 1-1. Boca se revitalizó con la llegada del Vasco como entrenador. Se elevaron rendimientos individuales y además el ex entrenador de Tigre y Rosario Central colocó como titulares a Mariano Echeverría, Nicolás Colazo, Marcelo Meli y Jonathan Calleri, quienes justificaron su determinación con buen juego. En Central, Russo hará ingresar a Tomás Berra por el expulsado Alejandro Donatti y a Sebastián Abreu por Valencia.
RIVER PLATE GODOY CRUZ
2-0
RIVER PLATE Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella; Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas y Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez. DT:Marcelo Gallardo. GODOY CRUZ Sebastián Moyano; Luis Jerez Silva, Esteban Burgos, Guillermo Cosaro y Sergio Velázquez; Fernando Zuqui, Diego Rodríguez, Daniel González y Sergio López; Rubén Ramirez y Leandro Fernández. DT: Carlos Mayor. Goles: PT, 27m Mora (RP) y 31m Mora (RP). Árbitro: Saúl Laverni. Estadio: Monumental (River Plate).
River dio otra muestra de fútbol sólido y efectivo y ayer, de local, le ganó 2-0 a Godoy Cruz de Mendoza el partido de vuelta de la segunda fase de la Copa Sudamericana tras haber vencido en la ida 10, con lo cual logró la clasificación a los octavos de final del torneo. El uruguayo Rodrigo Mora, a los 27 y 31 minutos, marcó los go-
Sánchez, saliendo rápido de esa zona mediante el manejo de Ariel Rojas y Leonardo Pisculichi y siendo punzante arriba con las corridas de Teo Gutiérrez y Mora. A esto, le agregó su habitual solidez atrás. Así aumentó la cuenta y pudo haber marcaOLFATO GOLEADOR. MORA GRITA EL SEGUNDO. do algunos goles más, les del equipo de Marcelo Gallar- aunque en la parte final el DT dedo, que en octavos enfrentará a cidió hacer tres cambios que le Libertad de Paraguay, que ayer quitaron potencia ofensiva. Por su parte, Godoy Cruz fue eliminó a Barcelona de Ecuador. El Millo, fiel al estilo impuesto un equipo chato y sin ideas que por el Muñeco, salió rápido en el pareció salir al campo de juego Monumental a buscar el gol que derrotado antes de jugar el partiasegurara su pase y lo logró pre- do. Fue flojo atrás, no tuvo presionando en el medio a través de sencia en el medio y en la zona Matías Krannevítter y Carlos ofensiva casi no existió.
CÁNTICOS RACISTAS
TENIS
VELA
VÓLEIBOL FEMENINO
River Plate deberá pagar una multa de us$ 30.000 porque sus simpatizantes entonaron cánticos racistas durante el encuentro de ida del 3 de septiembre ante Godoy Cruz, en Mendoza (1-0), por la segunda fase de la Copa Sudamericana.
Horacio Zeballos (foto) avanzó a octavos de final en el Challenger de Quito, Ecuador, al vencer 6-4 y 6-4 al uruguayo Martín Cuevas, en tanto Andrés Molteni llegó a cuartos tras superar a otro argentino, Facundo Mena, por 4-6, 7-6 (7-5) y 6-2.
El cordobés Mariano Reutemann se ubicó 21° en la clasificación general en la clase RS:X, tras disputar el penúltimo día de regatas de la fase regular en el Mundial de Santander, España, que brindará plazas para los Juegos Olímpicos Río 2016.
El seleccionado argentino le ganó en Anagni (a 80 km de Roma), a Volalto Caserta, equipo de la Liga A2 italiana, por 25-18, 25-15 y 25-17, en el primer amistoso previo al Mundial de Italia, en el que debutará el martes 23 de septiembre ante Croacia.
8
REPORTE NACIONAL
Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E. Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014
HOCKEY SOBRE CÉSPED
Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. reportenacional@telam.com.ar www.telam.com.ar
TURISMO CARRETERA
Lucha Aymar sigue hasta diciembre en Las Leonas Se despedirá de la selección en el Champions Trophy que comienza el 29 de noviembre, en la ciudad de Mendoza. ROSSI. EL PILOTO DEL CHIVO EN LA ÚLTIMA PARTE DE UN BUEN AÑO.
Matías Rossi largará con 30 puntos de ventaja en San Luis El piloto de Chevrolet arrancará en los play offs como favorito a llevarse el título. LUCHA. A LOS 37 AÑOS, LA MEJOR EN HOCKEY SOBRE CÉSPED DE TODOS LOS TIEMPOS SERÁ LEONA POR ÚLTIMA VEZ.
La rosarina Luciana Aymar jugará el Champions Trophy en Mendoza para despedirse de Las Leonas, según confirmó ayer Gabriel Minadeo, flamante manager deportivo del seleccionado femenino argentino de hockey sobre césped. “Hablé con Luciana, me dijo que va a jugar en Mendoza para despedirse de la Selección”, explicó Minadeo en declaraciones al programa Sportia, de TyC Sports. Aymar, mejor jugadora de hockey argentina de la historia, con 37 años, jugó este año en La Haya, Holanda, su cuarto y último Mundial, en el que las argentinas obtuvieron la medalla de
APOCALIPSIS TV
bronce bajo la dirección técnica de Carlos Retegui (también campeón mundial 2010 y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012). Minadeo, que dirigió a Las Leonas entre 2005 y 2009, período en el que el seleccionado consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, fue nombrado como manager deportivo de la Selección femenina de hockey, que es conducida desde hace dos meses por Santiago Capurro. Minadeo será presentado hoy en el puesto de manera oficial en el Cenard, con la presencia de Aníbal Fernández, presidente de
la Confederación Argentina (CAH). El Champions Trophy, con sede en el estadio Mendocino de Hockey sobre césped, se jugará desde el 29 noviembre hasta el 7 de diciembre. Lucha, o La Maga, fue reconocida como mejor jugadora del mundo siete años, cuatro de ellos consecutivos (2007 a 2010). Jugó más de 350 partidos en la selección mayor de mujeres, equipo al que se integró a partir de su debut en 1998, es decir, hace hace 16 años, durante los cuales ganó, entre otros títulos, dos veces el de campeona del mundo.
San Luis. Desde mañana se verán aquí las caras los pilotos de Turismo Carretera que el domingo correrán en el autódromo de esta ciudad el primero de los play offs para definir el título del año, entre los cuales el más ganador, Matías Rossi (Chevrolet), arrancará con 47 puntos de arrastre de las 11 competencias ya realizadas. Como es costumbre, mañana en la primera jornada habrá entrenamientos, luego las pruebas clasificatorias y el domingo la competencia, en la que Rossi tendrá que enfrentar, entre otros, a Christian Ledesma (Chevrolet), vencedor en la última prueba disputada el pasado domingo en el autódromo santafesino de Rafaela y poseedor de 16 puntos.
También estarán en estos play offs, entre otros, Facundo Ardusso (Dodge Cherokee); el siete veces campeón nacido en Salto, Guillermo Ortelli (Chevrolet), y Mariano Werner (Ford Falcon). Estos tres pilotos arrancarán el domingo con 8 puntos cada uno, por haber ganado en la temporada, condición reglamentaria para poder obtener el título. Juan Manuel Silva (Ford Falcon), Leonel Pernía (Chevrolet), Jonatan Castellano (Dodge Cherokee), Juan Martín Trucco (Dodge Cherokee), Juan Marcos Angelini (Dodge Cherokee) y Nicolás Trosset (Dodge Cherokee), completan la nómina de habilitados con cero puntos.
POR
PODETTI-PARÉS