MARCHAS Y ACTOS
REINO UNIDO
FÚTBOL - COPA ARGENTINA
A 8 AÑOS DE LA SE VOTA HOY EL DESAPARICIÓN REFERÉNDUM DE JULIO LÓPEZ POR ESCOCIA
DEFENSA Y JUSTICIA LE GANÓ A SAN LORENZO Y YA ESTÁ EN CUARTOS
Página 3
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2878 | JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014
“No es casual lo que sucede con el dólar, los buitres y EE.UU.” El ministro Kicillof advirtió que la suba del blue forma parte de un “plan especulativo” que busca devaluar la moneda. El ministro de Economía, Axel Kicillof, advirtió ayer que la suba del dólar ilegal forma parte de un “plan especulativo” de parte de los fondos buitre, que implica también ataques a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que su principal objetivo es forzar una devaluación de la moneda. “No es casual el aumento del blue, los buitres y las declaraciones de la embajada de Estados Unidos”, señaló Kicillof y agregó que con la suba del dólar ilegal “hay intenciones de generar pánico”. En declaraciones a radio Del Plata, explicó que esta suba del dólar ilegal forma parte de “un plan de los fondos buitre de cinco puntos” en los que se ubican un “ataque a la moneda para forzar una devaluación, el ataque a la persona de la Presidenta; impedir el pago local de los próximos vencimientos, bloquear el financiamiento, y esperar al 2016” y negociar con el próximo gobierno. Explicó que la plaza de cambios tiene un volumen de operaciones de us$ 160.000 millones al año, “y estos mercados, que son ilegales, nadie sabe cuánto mueven, pero todos los analistas dicen que es insignificante”. “Los medios dicen ‘no hubo operaciones, pero el dólar subió a $ 15’ ¿Y cómo sube si no hubo operaciones? Son especulaciones”, subrayó Ki-
Diputados aprueba el paquete de leyes en defensa del consumo Son la de Abatecimiento y las que crean un fuero especial y un observatorio de precios. La Cámara de Diputados se encaminaba a convertir en ley en las primeras de horas de hoy los proyectos de actualización de la ley de Abastecimiento, de creación del fuero especializado sobre consumo y de Observatorio de precios, que apunta a proteger a los usuarios de los abusos de posición dominante de las empresas monopólicas. La intención de la bancada del oficialismo es que las tres iniciativas para defender a los consumidores se voten antes de las ocho de la mañana, aunque para ello debe enhebrar un acuerdo con los bloques opositores para reducir la extensa lista de oradores estimada en un centenar de diputados.
El bloque del Frente para la Victoria -que conduce la bonaerense Juliana Di Tullio- tiene los votos asegurados para sancionar el proyecto de actualización de la ley de Abastecimiento, que es el eje central del debate de la sesión especial por la resistencia que genera esta propuesta en las grandes empresas y en la mayoría de la oposición. Para sancionar este proyecto el oficialismo cuenta con el voto de 134 legisladores que son aportados por el oficialismo y sus aliados tradicionales, el Frente Cívico de Santiago del Estero, Nuevo Encuentro, Movimiento Popular Neuquino, y del Partido Solidario Popular. Más información en la página 2.
MINISTRO. “NO HAY RAZONES ECONÓMICAS NI FINANCIERAS PARA LA SUBA”.
cillof y comparó esta situación con la provocada en 2001 “cuando todos los días decían que subía el ‘riesgo país’. Nada es casual”. Kicillof reveló que en agosto, junto al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibió a Carlos Gutiérrez, un ex secretario de Comercio del gobierno de George W. Bush, quien vino a ofrecer “sus gestiones para alcanzar un acuerdo con los fondos buitre”. “Fue él quien me anticipó de estos ataques, y luego nos enteramos por la prensa internacional que trabajaba para estos fondos”, agregó. Además, “trataron de aterrorizar a todos los que hablaron con Argentina” y que incluso, “sacaron
fotos a los inversores que fueron a hablar con el secretario de Finanzas” Pablo López , en su visita a Nueva York hace dos semanas. El ministro también se mostró contrariado por las expresiones del encargado de Comercio de la embajada de los Estados Unidos, Kevin Sullivan. “Los especialistas no hablan de default, sino de una situación judicial compleja, y el lunes sale Sullivan a decir que la Argentina tiene que salir del default. El martes lo cita nuestro canciller, Héctor Timerman, para explicarle que no es así y hoy nos vemos con este movimiento de tipo de cambio destinado a generar pánico”, detalló Kicillof.
A los 92 años, murió la actriz China Zorrilla La actriz uruguaya China Zorrilla, emblema cultural del Río de la Plata y con una extensa y prolífica actividad teatral y cinematográfica en la Argentina, donde residía desde comienzos de la década del 70, falleció ayer al mediodía a los 92 años en Montevideo, víctima de una neumonía agravada por su tabaquismo. Más información en la página 4.
LA ARGENTINA Y EL CITIBANK APELAN EL FALLO DEL JUEZ GRIESA
Página 2