DESAPARECIDA
CLÁSICO PLATENSE
FÚTBOL - PRIMERA DIVISIÓN
NUEVA PISTA EN ABURRIDO 0-0 LA BÚSQUEDA DE ESTUDIANTES DE MELINA Y GIMNASIA
INDEPENDIENTE, UN DURO ESCOLLO PARA EL LÍDER RIVER PLATE
Página 4
Página 6 y 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2881 | DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Un cordial diálogo entre la Presidenta y el papa Francisco Cristina compartió un almuerzo con el Pontífice. Hubo un amplio repaso de varios asuntos de interés mundial.
El BM elogia el plan argentino para bajar los niveles de pobreza Es el país de América latina “con mejor perfomance”, señaló el Banco Mundial. El Banco Mundial destacó en su último informe que la Argentina es uno de los países de América Latina “con mejor performance en reducción de la pobreza”, y señaló que el país expandió su clase media desde que inició su salida de la crisis de 2001/02, creciendo “rápidamente y de manera inclusiva”. “Desde su crisis económica de 2002, Argentina ha sido uno de los países con mejor performance en América Latina y el Caribe en reducción de la pobreza y en compartir las ganancias de la creciente prosperidad expandiendo la clase media”, señala el estudio. Agrega que “después de la crisis de 2002 Argentina creció rápidamente y de una manera
inclusiva”, e indica que "“el crecimiento anual del PBI fue del 6% desde 2003 hasta 2013, muy por encima de la media del 1,6% testigo de 1980-2000 y el tercero en América Latina detrás de Panamá y Perú”. Para la entidad, “el repunte del crecimiento económico fue resultado de las ganancias de exportación, así como el consumo interno y la inversión privada”. “El aumento de los precios de los commodities empujó los términos de intercambio a la Argentina en un 20% desde 2003 hasta 2013, y el crecimiento de los socios comerciales aún mayor rendimiento de las exportaciones”, dijo. En lo que hace al empleo, el informe dice que “el crecimiento fue significativo”.
CONOCIDOS. CRISTINA Y EL PAPA FRANCISCO, DURANTE SU CUARTO ENCUENTRO EN EL VATICANO.
El Vaticano. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue recibida ayer en Roma por el papa Francisco, con quien mantuvo un cordial diálogo sobre asuntos de interés mundial y habló de la iniciativa argentina aprobada en la ONU para generar un marco que regule las reestructuraciones de deuda soberana. Al cabo del encuentro, de casi dos horas, la Presidenta ofreció una conferencia de prensa en la que resaltó la “calidez” de la recepción y sostuvo que hubo “mucha cordialidad, no diría informa-
lidad, sino mucha naturalidad” en el encuentro. También se refirió a la actuación argentina, a la que calificó como “un disparador” para que el debate sobre la reestructuración de deuda soberana llegara a la ONU. En este sentido, aseguró que el Papa “se mostró muy contento” por la iniciativa nacional que consiguió el apoyo de 124 países. “Esa es la voluntad mayoritaria del mundo” sostuvo la mandataria para generar un marco para las renegociación de deudas soberanas en el seno del organismo.
Ante una consulta acerca de si el Pontífice está preocupado particularmente por la situación argentina, Cristina respondió que no. “Está preocupado por la situación del mundo”, añadió. Una vez terminada la conferencia de prensa, alrededor de las 16 (hora local), la Presidenta se dirigió hacia la pista del sector militar de Ciampino, donde abordó el Tango 01 para dirigirse a la ciudad de Nueva York, donde disertará ante la Asamblea de Naciones Unidas. Más información en la página 3.
Triste éxodo para escapar del Estado Islámico Más de 60.000 kurdos procedentes de Siria entraron en apenas 48 horas en Turquía, huyendo de los ataques del Estado Islámico (EI), según informó el viceprimer ministro turco, Numan Kurtulmus, en una conferencia de prensa. Más información en la página 5.
EL PERSONAL DOMÉSTICO INGRESA AL SISTEMA DE ART
Página 2