RN2889

Page 1

REFORMA CÓDIGO CIVIL

HONG KONG

TOP RACE V6

SE TRATARÁ EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DESOBEDIENCIA CIVIL Y MASIVA MOVILIZACIÓN

MARTÍN PONTE, CON UN MERCEDES, SE IMPUSO EN LA PAMPA

Página 3

Página 6

Página 4 suplemento Deporte Télam

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2889 | LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Proyecto para “la no criminalización” del consumo de drogas El titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, anunció su envío al Congreso y pidió “dejar de arrestar a los perejiles”. El titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, anunció el envío al Congreso de una iniciativa que apunta a “la no criminalización” del consumo de drogas para dejar de arrestar “perejiles”. También adelantó que se presentarán otros dos proyectos para limitar las publicidades de medicamentos y alcohol. “Ahí vamos a tener un verdadero lobby”, opinó. Molina explicó que a la iniciativa sobre consumo de drogas “no la llamamos despenalización porque no es ése el sentido del proyecto, sino que hay que hablar de

la no criminalización”. “Es reformular la ley que hoy existe, por eso estamos buscando en la legalidad algo que ya es legal. Hoy el que consume no va preso porque tenemos un fallo en contrario de la Corte Suprema de Justicia”, afirmó. Admitió que se trata de “una laguna legal” y añadió que “queremos que el consumidor sólo por el hecho de consumir no vaya preso, pero dejamos en la ley que si encuentran a alguien comercializando, sí”. “Yo habilitaría el consumo de todo y abriría centros pero esta-

mos hablando de la no criminalización. Hay que legalizar lo que hoy es ley, una ley de hecho”, reafirmó el titular de la Sedronar en una entrevista en el programa “El fin de la metáfora” de FM Nacional Rock. En tanto, consideró que “el problema no va a ser la la ley de no criminalización, sino que vamos a tener problemas cuando empezamos a regular la publicidad de alcohol. Ahí vamos a tener un verdadero lobby”. Molina afirmó que “las publicidades sobre el alcohol dicen en cambio ‘chúpense la vida que está todo bien’”.

Binner se “desvive” por EE.UU. El precandidato del Unen defendió a “la primera economía del mundo”. “Nosotros seríamos respetuosos de la primera economía del mundo”, afirmó el diputado nacional y precandidato presidencial por el Frente Amplio-Unen. Criticó la exposición de la presidenta Cristina Kirchner en la 69° Asamblea Anual de la Naciones Unidas y pidió “evitar los agravios que no ayudan a solucionar los problemas”. “Tenemos que tener una posición de firmeza de nuestros derechos y valores pero evitar los agravios que no ayudan a solucionar los problemas”, sostuvo Bin-

INSUSTANCIAL. HERMES BINNER.

ner. Señaló que en caso de llegar al Gobierno “seríamos respetuosos de la primera economía del mundo”. Consultado por la negociación con los fondos buitre el

exgobernador santafesino manigestó que “no hubiésemos llegado a esta situación”. “Desde nuestro lugar, responsablemente, no podemos decir si hay que pagarle o no a los fondos buitre”, sostuvo y afirmó que “lo que hay que hacer es empezar a negociar”. El legislador también se expresó contra de la modificación de la Ley de Abastecimiento y calificó a los cambios como “anticonstitucionales” y “no aplicables”. “En ese camino vamos a una confrontación”, dijo. Más inf. en la pág 3.

MULTITUD EN EL SUR. LANÚS RECIBIÓ AL PUNTERO DEL CAMPEONATO.

River igualó frente a Lanús y se mantiene como líder e invicto Fue 1-1 en el sur. Racing goleó a Belgrano en Córdoba 4-1 y Boca venció a Quilmes 1-0. Se jugó ayer parcialmente la novena fecha de un torneo que va tomando color por el repunte de algunos equipos y la iregularidad de otros. Lanús recibió a River en el encuentro más importante del fin de semana. Igualaron en un tanto tras un intenso partido con dominio repartido. Lautaro Acosta y Teófilo Gutiérrez anotaron los tantos. River sigue puntero e invicto a tres puntos de Independiente. Boca le ganó a Quilmes 1-0 y espera más tranquilo el superclásico del próximo domingo. Ya se nota en el clima previo la tensión que genera el viejo, pero siempre renovado gran duelo del fútbol argentino. El Racing

que conduce Cocca superó un duro escollo en Córdoba. Derrotó a Belgrano 4-1 con dos tantos de su nueva figura Gustavo Bou. La Academia se prendió en el campeonato y en la próxima fecha recibirá en su estadio a Rafaela. Tigre, sobre el final, venció a Defensa y Justicia 2-1 y tiene más aire en su lucha por elpromedio. Hoy completarán la novena jornada Arsenal frente a Godoy Cruz y Newell´s ante Banfield. Los de Rosario no quieren perder el tren en busca de la cima y para eso tendrá que superar al Taladro. Más información en las páginas 1, 2 y 3 del Suplemento Deporte Télam.

FONDOS BUITRE FINANCIAN SAQUEO DE PETROLERAS EN MALVINAS

Página 2


HIDROCARBUROS El Senado iniciará esta semana los debates en comisión de la nueva Ley de Hidrocarburos cuando se reúna, durante al menos tres jornadas, el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Minería, Energía y Combustibles y Presupuesto y 2

REPORTE NACIONAL

CHINA

Hacienda. Según se informó oficialmente, el primer encuentro se llevará a cabo mañana desde las 11 en el Salón Azul de la Cámara alta. La lista con los invitados a las jornadas que incluirán debates el miércoles 1 y el jueves 2 de octubre se terminará de delinear hoy.

Bancos y empresas argentinas se perfilan para incrementar el financiamiento de las operaciones de comercio exterior con China mediante el uso del yuan, la moneda del país asiático que el gobierno de Xi Jinping impulsa como alternativa al dólar

en las transacciones internacionales. “Estamos viendo más operaciones”, afirmó Miguel Zielonka (foto), director de mercados globales de la filial argentina del banco chino Icbc. El acuerdo de intercambio de monedas locales (swap) fue firmado por us$ 11.000 millones.

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Buitres financian el saqueo de petroleras en Malvinas El fondo de Paul Singer es accionista de empresas que exploran el área de las Islas y violan las resoluciones de Naciones Unidas. Los fondos buitre Elliott, de Paul Singer, BlackRock y Oz Management, entre otros, son accionistas de varias de las empresas que exploran ilegalmente en busca de petróleo y gas en el área de las islas Malvinas, violando expresas resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, según informa ayer el diario Tiempo Argentino. La firma multinacional Noble Energy, compañía de capitales estadounidenses con base en Houston, es una de las ocho petroleras que explora ilegalmente la zona del archipiélago argentino con respaldo financiero de fondos buitre, que acaparan parte del accionariado de la firma. El fondo Elliott Management Corporation, que encabeza el litigio de la Argentina con los holdouts, posee una porción de Noble Energy, al igual que el Bank of New York Mellon (BoNY), entidad que no liberó el dinero para pagarles a los bonistas que entraron a los canjes de la Argentina, justamente por la presión de Paul

SINGER. ENCABEZA EL FONDO ELLIOTT MANAGEMENT CORPORATION.

Singer, titular de Elliott, ante el juez Thomas Griesa. Noble Energy, la firma que intensificó trabajos esta semana en Malvinas, no sólo tiene entre sus accionistas a Elliott Management, sino también a Oz Management, otra empresa de Singer. También aparece el fondo BlackRock, objeto de transferencia de acciones con el fondo

Elliott, y propietario de parte de la gráfica Donnelley, investigada por el gobierno argentino por una presunta quiebra fraudulenta. Entre otros antecedentes que ligan a Singer con el petróleo y las Malvinas, Tiempo Argentino señala que Elliott Management posee cerca de un 40% de la petrolera Hess Corp, que fue socia de la Repsol que controlaba YPF.

Timerman destacó las votaciones en la ONU contra la especulación El canciller dijo que las propuestas son “un aporte a las futuras generaciones”. El canciller Héctor Timerman realizó un balance sobre las últimas acciones del gobierno nacional ante organismos multilaterales para impulsar un marco regulatorio para las reestructuraciones de deuda soberana y destacó que la propuesta argentina para investigar el vínculo entre fondos buitre y violación de los derechos humanos “es un aporte a las futuras generaciones”. Timerman fue entrevistado por el diario Página/12 en Ginebra, donde con su participación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU cerró una serie de acciones internacionales que durante 10 días llevó adelante el gobierno nacional con el objetivo de reafirmar la necesidad de limitar la acción de los fondos especulativos. La gira oficial comenzó la semana pasada cuando la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue recibida por el papa Francisco en la residencia de Santa Marta. Posteriormente, la

mandataria expuso en la 69° Asamblea General de la ONU y en el Consejo de Seguridad de ese organismo, en Nueva York. En tanto, el canciller continuó la participación argentina en los foros proponiendo ante el Consejo de Derechos Huma-

“Hay muchos temas en los que los derechos humanos tienen que ver con lo económico”, aseguró el funcionario. nos de Naciones Unidas, asentado en Ginebra, una moción, aprobada por 33 de los 47 países participantes, para que se investiguen las consecuencias del accionar de los fondos buitre. Timerman rechazó las críticas de algunos países y detalló que “hay muchos temas en los que los derechos humanos tienen que ver con aspectos económicos”.

Carta Abierta advirtió sobre “Intentan subordinar a la región” Eric Toussaint afirmó que EE.UU. quiere intervenir en América Latina. la “agresión financiera” El colectivo Carta Abierta reivindicó las políticas llevadas adelante en los últimos años por el gobierno nacional y convocó a la participación popular para profundizar las medidas económicas que aún restan, al difundir un nuevo documento elaborado ante lo que consideró como “la agresión financiera” contra la Argentina. “Es evidente un nuevo giro del capitalismo financiero” articulado “entre el poder comunicacional y los dictámenes jurídicos”, sostiene el documento titulado “Buitres y halcones: crítica de la economía política del capitalismo de la globalización”, publicado por Página/12. El texto realiza también un pormenorizado análisis de la situación internacional centrada

en la continuidad de los gobiernos populares de la región. En cuanto al nuevo cuadro económico mundial, el documento sostiene que los fondos especulativos “se forman a partir de maniobras de ataque jurídico contra naciones soberanas”. “La dependencia ahora incluye mayores sumisiones superestructurales como la subsunción jurídica en una legalidad global manejada por los centros imperiales”, señala. Al referirse puntualmente a la situación argentina, el documento señala que “la élite del gran empresariado que ha recolectado grandes ganancias durante una década de recuperación económica resiste ahora una necesaria regulación que procura un reparto más justo de la riqueza”.

El presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (Cadtm), Eric Toussaint, consideró que “los fondos buitre son una vanguardia” detrás de la cual “existe una intención solapada de Estados Unidos de intervenir en la región”. “Los fondos buitre son la vanguardia, y atrás de ellos está el batallón que se ERIC TOUSSAINT. PRESIDENTE DEL CADTM. llama Goldman Sachs, JP Morgan, Citibank, Santander, saint visitará el país el mes que vieetc. Pero también considero que ne para destacar su idea de que el detrás de todo esto existe una in- ataque especulativo es apenas la tención solapada de Estados Uni- primera batalla de un intento de dos de intervenir en la región”, di- subordinar el continente con la jo Toussaint en una entrevista pu- herramienta de la deuda externa. blicada ayer en Página 12. “La deuda externa es un podeAsesor de Ecuador en temas de roso instrumento para subordinar deuda, activista y profesor, Tous- a América Latina, para obligar a la

región a retomar el camino de las políticas neoliberales. Es lo que están haciendo en Europa”, dijo. En ese sentido, dijo que “el juez Griesa quiere hacer retroceder a América Latina al siglo XX cuando Estados Unidos le dictaba sus condiciones a los deudores”. Recordó que “el fondo NML ya había enjuiciado a Perú hace casi 20 años, y con la complicidad de Fujimori obtuvieron una compensación importante. Ese comportamiento de los fondos buitre no es algo nuevo. Lo novedoso aquí es la arrogancia de Griesa y la reacción de la Argentina. Fujimori aceptó pagar la compensación y en recompensa el fondo loayudó a huir del país en un avión que le pertenecía”.


ACLARACIÓN El Observatorio de la Deuda Social Argentina de Universidad Católica Argentina (UCA) aclaró que el encuentro mantenido por sus equipos técnicos y representantes de la Jefatura de Gabinete de Ministros “fue acordada con la finalidad de compartir distintas

PÉREZ ESQUIVEL

perspectivas acerca de las mediciones de pobreza”. “En la reunión se valoró positivamente el trabajo que realiza el Observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa), aunque se marcaron diferencias con respecto a la metodología utilizada en las mediciones”, destacó.

El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel (foto), dijo que en Tigre “hay una pobreza estructural que no se muestra”, durante una visita al barrio Troncos de El Talar, ubicado en ese distrito del conurbano bonaerense que gobierna el Frente Renovador que

lidera Sergio Massa. “En Tigre nos encontramos con distintos mundos. Por un lado, lo que se muestra para el turismo, que busca rédito político, y por otro la realidad que vive la gente, la pobreza y la violencia que es social y estructural”, consideró Pérez Esquivel.

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Buscarán convertir en ley la reforma del Código Civil El proyecto se debatirá en Diputados el miércoles. Opositores plantearán objeciones reglamentarias sobre el tratamiento. El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará convertir en ley el próximo miércoles el proyecto de reforma y unificación del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que presenta innovaciones en temas como la fertilización asistida, el matrimonio, el divorcio y las uniones por convivencia, entre otros puntos. De aprobarse, el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación entrará en vigencia a partir de enero de 2016. Sin realizarle modificaciones al texto aprobado en noviembre de 2013 por el Senado, el kirchnerismo en Diputados confía en aprobar esta norma en una sesión en la que la oposición ya adelantó que planteará objeciones reglamentarias sobre el tratamiento. Desde el bloque del Frente para la Victoria ya descartaron la posibilidad de hacer lugar a esos reclamos; por lo que llegarán a la sesión con el quórum y los números para obtener la mayoría en las votaciones contabilizando sólo a los

CÁMARA BAJA. EL FPV ASPIRA A REUNIR ENTRE 134 Y 136 DIPUTADOS.

propios diputados y a los habituales aliados. Así, para miércoles al mediodía, cuando se iniciará la sesión, en el bloque que preside Juliana Di Tullio aspiran a reunir entre 134 y 136 diputados, con lo que superarían los 129 que marcan el número necesario para iniciar una sesión. Para alcanzar el quórum cuentan a los 118 diputados pro-

pios, a los siete del Frente de Santiago del Estero, a los tres de Nuevo Encuentro, tres del Movimiento Popular Neuquino, 1 del PJ La Pampa, dos de diferentes partidos provinciales Fueguinos; y la posible presencia de la ex aliada del piquetero Raúl Castells, Ramona Puchetta, y del sindicalista de la CGT de Hugo Moyano, Omar Plaini.

REPORTE NACIONAL

3

Binner aseguró que sería respetuoso con Estados Unidos El diputado cuestionó el discurso de la Presidenta ante la Asamblea de la ONU. El diputado nacional y precandidato presidencial por el Frente Amplio Unen, Hermes Binner, aseguró ayer que si la alianza que integra llega a la presidencia “seríamos respetuosos de la primera economía del mundo”. En diálogo con Nacional Rock, Binner sostuvo que durante un potencial gobierno del FAU “seríamos respetuosos de la primera economía del mundo”, en relación a la exposición de Cristina Fernández de Kirchner realizada en la 69° Asamblea Anual de la Naciones Unidas. El dirigente socialista semanas atrás ponderó a “la mano invisible del mercado” porque “en definitiva el paso de la historia sigue siempre presente como forma de evolucionar y arreglar las cuestiones”. Binner llamó a asumir posiciones de “firmeza de nuestros derechos”, a la vez que pidió “evitar los agravios que no ayudan a solucionar los problemas”.

El legislador también se ubicó en contra de la modificación de la Ley de Abastecimiento y calificó a los cambios como “anticonstitucionales” y “no aplicables”. “En ese camino vamos a una confrontación porque es muy difícil entrar a un campo y

El legislador socialista también se ubicó en contra de la reforma de la Ley de Abastecimiento. confiscarle las silo bolsas”, auguró, al mismo tiempo que dejó la puerta abierta al retorno del país al endeudamiento externo asegurando que “podemos pensar la incorporación de créditos” para temas que “nos preocupan mucho”, en referencia a una hipotética gestión del FAUnen en la Argentina a partir de diciembre de 2015.

“Causa Metán”: hoy se conocerá la sentencia

Juicios por crímenes en la dictadura

Salta. El juicio oral que investiga los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en la provincia de Salta, contenidos en la denominada “Causa Metán”, concluirá hoy con la lectura de la sentencia. Hoy concluirá en Salta el juicio que investiga los crímenes contenidos en la “Causa Metán”, en el que la Justicia investiga los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en esa localidad del sur de la provincia y que tiene como acusados al ex jefe de la Policía de Salta, Miguel Gentil; el ex jefe del Ejército local, Carlos Mulhall; y los policías Rafael Orlando Perelló, Eduardo del Carmen del Valle, Marcos Honorio Medina y An-

volucra a 417 víctimas y tieCon el inicio el lunes pasane ahora 52 imputados, endo del juicio por crímenes tre ellos el represor Luciade lesa humanidad cometino Benjamín Menéndez, y dos en el centro clandestique lleva más de un año. no de detención de Monte En este juicio se agregó Peloni, en la ciudad bonaeesta semana una nueva caurense de Olavarría, son 18 sa en la que se juzga a detenlos procesos que se realizan ción ilegítima de los empleen el país por violaciones a ados de empresas del Grulos derechos humanos dupo Mackentor, directivos y rante la última dictadura cíaccionistas, quienes fueron vico militar. privados ilegítimamente de En la Ciudad de Buenos CAUSA ESMA. SON JUZGADOS 68 REPRESORES. su libertad y sometidos a Aires continúa el proceso en el que son juzgados 68 repre- deral 4 de la Capital, el juicio por torturas en los centros clandestisores acusados de haber cometi- delitos cometidos en el centro nos de detención y torturas la Rido 789 secuestros, torturas y ho- clandestino de detención El Ve- bera y La Perla. Además se desarrollan juicios micidios en la Esma. subio, en el que son juzgados cinTambién en Capital Federal co represores por delitos cometi- por los crímenes cometidos durante la dictadura cívico militar en sigue el juicio por delitos cometi- dos contra 204 víctimas. dos en el marco del Plan Cóndor. Asimismo, en Córdoba, conti- San Luis, La Plata, Rosario, MenEn tanto, se desarrolla ante el núa la etapa testimonial del juicio doza, Santa Fe, Buenos Aires, SalTribunal Oral en lo Criminal Fe- de la megacausa La Perla, que in- ta y Tucumán.

drés del Valle Soraire. Las últimas palabras de los imputados y la lectura de la sentencia están programadas para hoy, a partir de las 15, en la sala de Grandes Juicios “Miguel Ragone”, del Poder Judicial provincial. Durante más de 20 audiencias pasaron 86 testigos. Los delitos de lesa humanidad fueron cometidos en perjuicio de Ángel y Carlos Toledo, Hugo Velázquez, ERG, Orlando Molina, Gerónimo Concha Canseco, Mario Monasterio Sánchez, Pedro Núñez Apaza, José y Luis Ortega, José Lino Salvatierra y Oscar Rodríguez. Carlos Mulhall, que ya fue condenado en distintos juicios de lesa humanidad, al igual que Gentil, se encuentra detenido en el hospital militar de Ezeiza.

Son 18 los procesos en todo el país por delitos de lesa humanidad.


INCENDIO

HOSPITAL GARRAHAN

CIENTÍFICOS

FAMILIA Y COMUNIDAD

Dos aviones hidrantes y varias dotaciones de bomberos combatían ayer un incendio dde pastizales en el Valle de Punilla, a unos 50 kilómetros al noroeste de la capital cordobesa. Trabajan aviones hidrantes de la provincia y cinco dotaciones de bomberos

Un bebé santacruceño de 11 meses fue operado con éxito por el servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Garrahan (foto), una de las últimas operaciones de este tipo que se realizan en ese centro de salud de la Capital Federal.

Científicos del mundo entero asistieron al “12º Congreso Internacional de Zooarqueología" que organizó el Icaz (International Council for ArchaeoZoology), que por primera vez se trasladó a Sudamérica, a la localidad mendocina de San Rafael.

Unas 3.000 personas entre niños y adultos fueron atendidas entre el jueves y el sábado en las denominadas “Jornadas Familia y Comunidad” en el barrio Villa Fiorito de Lomas de Zamora, para lo cual trabajó de manera intensa el municipio.

4

REPORTE NACIONAL

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Acto para tratar el aborto no punible en el Congreso Se inicia una jornada federal para lograr el análisis parlamentario del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Una jornada federal para el tratamiento parlamentario del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que patrocinan más de 60 legisladores, se desarrollará hoy entre las 10 y 18 en la plaza de los Dos Congresos organizada por “Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito”, que integran unas 300 organizaciones. La Campaña pedirá “el debate parlamentario de manera urgente e inmediata sobre el Proyecto de Ley IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo)”, presentado en marzo de 2010 y que cuenta con el aval de 64 legisladores de diferentes partidos. La jornada se desarrollará como parte de las actividades por el día por la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe, que se conmemoró ayer en la región. “De 360.000 a 500.000 mujeres abortan anualmente en nuestro país”, estiman los integrantes de la Campaña en una estadística

MARCHAS. UN MOVIMIENTO FEMENINO QUE GANA EN MILITANCIA E IDEAS.

a partir de las cifras de egresos hospitalarios por aborto. Los activistas afirman que “legalizar el aborto es una deuda que constituye un problema de salud pública y derechos humanos de las mujeres, pero también es una cuestión de igualdad social, dado que quienes tienen recursos abortan sin riesgos, mientras que quienes no los tienen, arriesgan su sa-

lud y su vida”. “El Proyecto IVE es una herramienta eficaz para reducir drásticamente la mortalidad de mujeres por gestación, cuya cifra divulgada en 2012 se ubicó en 3,5 muertes por 10.000, todavía muy lejos del objetivo del milenio: 1,3 por 10.000”, concluyen. La jornada se desarrollará en dos carpas ubicadas frente al Congreso de la Nación.

Francisco fustigó a “la venenosa y cruel cultura del descarte” Se refirió a las residencias de la tercera edad ante 10.000 adultos de 20 países. Ciudad del Vaticano. El papa Francisco fustigó ayer las residencias de la tercera edad “donde los ancianos viven olvidados o maltratados” y se practica la “eutanasia escondida”, al hablar ante más de 10.000 adultos mayores de 20 países reunidos en Plaza de San Pedro, entre ellos 70 argentinos, incluyendo dos mujeres de la porteña Villa 15 de Ciudad Oculta, invitadas especialmente por Jorge Bergoglio. Durante la I Jornada Internacional dedicada a la Tercera Edad que organiza el Pontificio Consejo de la Familia, Francisco arremetió contra “la venenosa cultura del descarte” que pone en el centro al “dios dinero” y lamentó la realidad “del abandono de los ancianos”, que comparó con la “eutanasia escondida”, según consigna Europa Press. Las residencias para adultos mayores, afirmó, tienen que ser “pulmones de humanidad” y “santuarios”, no “prisiones de ancianos olvidados”.

Francisco cuestionó que “se descartan los niños, los jóvenes porque no tienen trabajo, y se descartan los ancianos con el pretexto de mantener un sistema económico equilibrado cuyo centro es el dios dinero”. “Estamos todos llamados a

El papa habló de una “eutanasia escondida” que sufren los ancianos maltratados por sus propios familiares. contrastar esta venenosa cultura del descarte, los cristianos con todos los hombres de buena voluntad a construir una sociedad más humana, paciente e inclusiva”, convocó. Bergoglio abrazó con cariño a Benedicto XVI, al final de la primera parte del encuentro en el que participaron adultos mayores de más de 20 países.

Violento choque entre dos Marcha en homenaje a las víctimas colectivos con 23 heridos Se desarrolló ayer al cumplirse 10 años de la “Tragedia de Patagones”. Se registró ayer en la esquina de Montes de Oca e Iriarte, en el barrio porteño de Barracas, donde colisionaron un 74 y un 154. Desde el Same confirmaron que los heridos tienen politraumatismos, pero ninguno está grave de acuerdo a la información suministrada al cierre de esta edición. Veintitrés heridos hubo tras el violento impacto en la esquina de Montes de Oca e Iriarte. “Tienen politraumatismos de hombros, costillas, miembros inferiores y superiores. En principio ninguno se encuentra grave, pero estamos evaluando el estado de cada uno con el departamento de urgencias”, señaló el titular del SAME, Alberto Crescenti, quien agregó que entre los lesionados había tres menores, dos de 3

años y uno de 16. Los heridos fueron derivados a los hospitales Argerich, Penna, Ramos Mejía y Fernández. En el operativo de rescate, que duró media hora, participaron un total de 18 ambulancias del sistema de emergencias porteño, además de bomberos. El accidente se produjo minutos después de las 14 por causas que aún se investigan. Se trata de una esquina muy transitada y peligrosa, que tiene semáforos: por allí toman varias líneas de colectivos. Las unidades que chocaron quedaron sobre la vereda. El 74, de la empresa San Vicente, une el Correo Central y Burzaco, en el Sur del GBA. Y el 154, perteneciente a la firma Microómnibus 45, conecta Constitución con la estación Lanús.

go de que Rafael Juniors Familiares y amigos de los Solich disparara el arma de jóvenes fallecidos y de los fuego que había llevado a la heridos por la llamada Escuela Islas Malvinas la “Tragedia de Patagones”, mañana del 28 de setiemen la que un alumno de 15 bre del 2004. años disparó contra sus Los vecinos, como todos compañeros dentro del aulos días 28, arrojarán velas a la, marcharon ayer en esa las aguas del río Negro, que ciudad del sur bonaerense divide Carmen de Patagoal cumplirse 10 años del nes con la ciudad rionegriluctuoso hecho, ocasión en na de Viedma, como símla que se inaugurarán tres esculturas en recuerdo a las ESCUELA. UNA HERIDA QUE TODAVÍA NO CIERRA. bolo de la luz que representaron los jóvenes fallecidos. víctimas, en lo que será la Las esculturas, que fueron reprimera marca tangible del suce- toridades comunales y escolares, so en la ciudad. tras la jornada educativa conjun- alizadas por el artista plástico DaLa marcha se dirigirá hacia el ta que se realizó el viernes pasado nilo Baciloff, de reconocida traparque Luis Piedrabuena, en la a la que asistió el ministro de Edu- yectoria en la zona y muy querido localidad bonaerense de Carmen cación de la Nación, Alberto Sile- por toda la comunidad, son tres de Patagones, unos 950 kilóme- oni . Las esculturas representarán trípodes de unos 10 metros de altros al sur de la ciudad de Buenos a Federico Ponce, Sandra Nuñez tura, en cuyo extremo estarán Aires, y está previsto que partici- y Evangelina Miranda, los tres es- montadas estructuras de vitraux pen además de los vecinos, las au- tudiantes muertos a balazos lue- de varios colores.


ESCOPETAZO

ACCIDENTE

TRÁGICA DISCUSIÓN

Un hombre de 32 años fue asesinado de un escopetazo y su hermano, de 27, resultó con graves heridas tras una pelea callejera con un vecino, en Colombres y 27 de Febrero, en el barrio Godoy, en el sudoeste de la ciudad de Rosario.

Oscar Eduardo Rubiano (foto), ex diputado de la provincia de La Pampa y actual funcionario comunal, murió el sábado tras volcar el vehículo en el que viajaba en la ruta nacional 35, unos 10 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Rosa.

Un hombre de 69 años fue asesinado de un balazo en el pecho durante una discusión en una vivienda de la localidad bonaerense de Ciudadela y por el homicidio detuvieron a su padre de 89, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió ayer

alrededor de las 13, en una casa situada en Nolting al 3600, en dicha localidad del partido de Tres de Febrero, donde , la víctima, identificada como Rubén Faluchi, mantuvo una discusión con su padre, llamado Miguel, en el interior de la vivienda.

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Defensa sumó otro avión a la búsqueda del Tunante II Es un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea que recorrió ayer una zona marítima a 300 millas de la ciudad de Montevideo. Un avión Hércules C-130 perteneciente a la I Brigada Aérea El Palomar de la Fuerza Aérea Argentina, se sumó ayer a la búsqueda del velero argentino Tunante II perdido desde el pasado 26 de agosto en aguas brasileras con cuatro argentinos a bordo, según informó el ministerio de Defensa. Siguiendo instrucciones del ministro Agustín Rossi, la aeronave realizó un vuelo de exploración, en un operativo de búsqueda visual del área denominada “VOR Carrasco Uruguay”, sobre 300 millas náuticas 090°, que se extendió por siete horas y luego retornó hacia la I Brigada Aérea. El avión partió con una tripulación compuesta por 16 personas, a la que se sumaron cuatro observadores y otros cinco integrantes de la institución. El Hércules C-130 efectuó tareas coordinadas con la Corbeta Drummond de la Armada Argentina que se encuentra desplegada en la zona. Cabe recordar que la marina

TUNANTE II. JORGE BENOZZI (DER.) CON AMIGOS EN EL BARCO DESAPARECIDO.

brasileña mantiene suspendida la búsqueda activa desde el 14 de septiembre, a pesar del reclamo de los familiares. Habiendo partido de Uruguay rumbo a Río de Janeiro, el “Tunante II” se declaró en emergencia el 26 de agosto, cuando navegaba cerca del estado brasileño de Río Grande Do Sul. En el velero iban el médico of-

talmólogo Jorge Benozzi y Alejandro Vernero, el más experimentado en la navegación, junto a otros dos amigos: Horacio Morales y Mauricio Capuccio. Al cierre de esta edición la aeronave se hallaba en viaje de regreso hacia su base y hasta el momento no se reportaron novedades sobre el paradero del velero desaparecido hace 34 días.

REPORTE NACIONAL

5

Un constructor fue asesinado durante un intento de robo Un delincuente lo baleó cuando estacionó su camioneta frente a la casa de una hija. Un hombre de 60 años fue asesinado de un balazo en el pecho cuando llegaba a la casa de su hija para festejar el cumpleaños de ésta y lo atacó un delincuente que descendió de un auto en el que viajaban otros tres cómplices con los que luego escapó, en el barrio porteño de Villa Lugano. La víctima fue identificada como Simón Fuentes Montaño, boliviano, de 60 años, quien trabajaba como constructor. El crimen fue cometido el sábado, en Cañada de Gómez al 4600, en la zona sur de la Capital Federal. Todo comenzó cuando la víctima arribó al lugar a bordo de su camioneta Volkswagen Amarok para dejar unas sillas en la casa de su hija donde ésta iba a festejar su cumpleaños. En ese momento arribó al lugar un Volkswagen Fox con cuatro ocupantes del cuál descendió un hombre armado. Al aproximarse un vecino, el delincuente, presumiblemente por sentirse rodeado, le realizó un disparo en el

pecho al constructor y luego se dio a la fuga con sus cómplices. La víctima fue cargada en su camioneta rumbo al hospital por su hija, que es médica y le brindó los primeros auxilios, pero en el camino se cruzaron con una ambulancia cuyos médicos constataron su deceso.

Un vecino, testigo del hecho, dijo que hubo una discusión y un forcejeo antes del disparo que lo mató. El vecino que presenció el hecho manifestó que antes del disparo hubo una discusión y un forcejeo entre la víctima y el tirador. Los investigadores no descartaban ayer ninguna hipótesis sobre el móvil del crimen, incluso la del intento de robo y también la de un crimen por problemas personales.

Una sorpresiva erupción en Japón Liberan a un condenado La explosión del Ontakesan hirió a 30 personas. Hay 45 desaparecidos. ron atrapados a raíz de la Tokio. Unas 45 personas erupción, pero la mayoría permanecían desparecidas de ellos pudo descender a y otras 30 se encontraban pie durante la madrugada, internadas en estado muy según Kyodo. grave por la inesperada El volcán Ontakesan es erupción del volcán japonés el segundo más alto de JaOntakesan, informó ayer la pón y está ubicado en el disagencia de noticias Kyodo. trito Kiso, de la central proLos heridos, que se devincia de Nagano, distante baten entre la vida y la unos 600 kilómetros al oesmuerte tras haber sufrido te de Tokio. Es uno de los paros cardiorrespiratorios debido a la inhalación de COLUMNA DE HUMO. MIDE UNOS 10 KILÓMETROS. destinos más populares entre los senderistas japoneceniza, son senderistas que habían sido descubiertos cerca de que se produzcan nuevas erupcio- ses, debido a su fácil acceso. Dela cima del volcán, de 3.067 me- nes y por la presencia de gases tó- bido a esto, también es centro de reunión de rituales religiosos tros de alto, que entró en erup- xicos en el aire. La última gran erupción de esción el sábado, consigna la agenUna densa columna de humo cia de noticias DPA. de hasta 10 kilómetros se alza so- te monte ocurrió en 1979, cuanLos equipos de rescatistas que bre el volcán, situado en el centro do el volcán escupió más de trabajaban en el lugar se vieron de Japón, informó la agencia me- 200.000 toneladas de cenizas. En 2008, un deslizamiento de una de obligados el sábado a suspender teorológica nacional. Más de 250 senderistas queda- sus laderas provocó 28 muertes. sus labores debido al peligro de

por el beneficio de la duda

El Tribunal de Casación Penal bonaerense absolvió por el beneficio de la duda y ordenó la libertad del esposo de la asistente social Valeria Garcerón, condenado a prisión perpetua por el crimen de la mujer, cometido en 2005 en Marcos Paz, al considerar que el hecho pudo tratarse de un suicidio. Los jueces entendieron que hay “un insalvable estado de duda” sobre la participación de Fabián Algieri en el homicidio y cuestionó desde la autopsia hasta la declaración de testigos. Según la versión de Algieri, el 4 de agosto de 2005 a las 19.45, llegó a su casa y encontró a su esposa tirada en el pasillo, por lo que pensó que se había suicidado. Tanto en la instrucción como en el juicio se acusó a Algieri de

estrangular a su esposa y luego montar la escena colocándole el lazo de una bata en el cuello. Para el tribunal tuvieron más valor los ocho testigos que ubicaron a Algieri en una bicicletería, una concesionaria de autos y otros lugares de Marcos Paz en el horario en que se habría producido el crimen. Recordaron también que no había ADN de Algieri en el cinto de la bata y que a pesar de que la autopsia dice que se trató de un homicidio no pueden descartar que sea haya tratado de un suicidio porque el resultado no les pareció contundente. También se tuvo en cuenta que se contaminó la escena del crimen, se manipuló el cadáver y que Garcerón estaba atravesando un cuadro depresivo por la separación de sus padres.


UCRANIA En cumplimiento con el acuerdo de cese de fuego, el gobierno ucraniano y los separatistas prorrusos realizaron otro intercambio de prisioneros que incluyó a 90 hombres, mientras que en las afueras de Donetsk, los mismos dos bandos volvieron 6

REPORTE NACIONAL

FRANCIA

a enfrentarse con cañonazos. Esta aparente contradicción describe la tensión que reina en el este de Ucrania desde hace más de tres semanas, cuando Kiev, los separatistas, Moscú y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa firmaron una tregua.

El partido Socialista (PS) francés del presidente Francois Hollande (foto) perdió ayer la mayoría en las elecciones senatoriales a manos de la oposición conservadora, en una elección marcada por el ingreso de la ultraderecha al Senado por

primera vez en la historia. En una elección que combina escrutinio mayoritario y proporcional, como cada tres años Francia renovó la mitad del Senado (179 de 348 bancas) con el voto de 87.734 electores, en su mayoría funcionarios regionales.

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CHINA

SIRIA

Crece la tensión por las protestas en Hong Kong Hubo marchas contra la reforma que impone restricciones a los candidatos de los primeros comicios generales de 2017. Beijing. Decenas de miles de personas ocuparon ayer el centro de Hong Kong y lanzaron una campaña de desobediencia civil para pedir que el gobierno chino dé marcha atrás con su reforma electoral y no imponga restricciones a los candidatos que se presenten a los primeros comicios generales bajo control chino dentro de tres años. Después de una semana de protestas estudiantiles, la movilización de estudiantes y opositores siguió creciendo, se enfrentó a los cordones policiales y logró avanzar e instalarse en el distrito financiero y gubernamental de la isla. La policía china reprimió ayer a los manifestantes, pero no logró que retrocedieran. La escalada de la tensión terminó de volverse evidente cuando el jefe del gobierno regional de Hong Kong, Cy Leung, convocó a una conferencia de prensa organizada de urgencia, ofreció una nueva ronda de consultas políticas con todas las fuerzas, pero advir-

REPRESIÓN. ESTUDIANTES Y OPOSITORES SE ENFRENTARON CON LA POLICÍA.

tió que la reforma electoral aprobada a fines de agosto por el Parlamento chino debe ser cumplida. Hasta 1997 Hong Kong era una colonia británica. Ese año Londres devolvió la isla a China bajo una fórmula que establecía que la región gozaría de un nivel de autonomía con respecto a Beijing. En agosto, las autoridades

URUGUAY

chinas anunciaron que los ciudadanos de Hong Kong podrán elegir por primera vez y de forma directa en las urnas a su gobierno local en 2017, pero aclararon que sólo dos o tres candidatos tendrán la posibilidad de competir y que deberán ser preseleccionados por una comisión especial de 1.200 miembros.

Aviones realizaron nuevos bombardeos contra los yihadistas Al Qaeda dijo que habrá consecuencias. Washington no confirmó los ataques. Damasco. Aviones atacaron ayer otra vez tres refinerías de petróleo y una fábrica en el norte de Siria, una región controlada en parte por la extremista milicia del Estado Islámico (EI), mientras que la rama de Al Qaeda en ese país condenó los bombardeos de Estados Unidos contra sus hombres y advirtió que habrá “consecuencias”. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización proopositora con sede en Londres, informó que aviones de la coalición, liderada por Estados Unidos y compuesta por las monarquías más conservadoras del Golfo Pérsico, volvió a atacar presuntas posiciones del EI en la provincia norteña de Al Raqqa. Los nuevos ataques no fueron confirmados por Washington, pero sí por la agencia de noticias oficial siria Sana, que sostuvo que los bombardeos también golpearon un cuartel del

EI, una de las milicias opositoras que hace más de tres años que pelea por derrocar al presidente Bashar Al Assad, y a una localidad vecina, Sluk. Esta semana el Pentágono anunció que planea destruir las fuentes millonarias de financia-

Los ataques fueron otra vez contra tres refinerías, una fábrica y un cuartel del Estado Islámico. miento de la milicia extremista, principalmente su capacidad de extraer y vender petróleo. El cuartel general se encontraba en la pequeña localidad de Tel Abiad, cerca de la frontera con Turquía, donde también habría sido destruida una fábrica de plásticos, según el observatorio, citado por la agencia EFE.

BRASIL

“La gestión es parte de Auguran una victoria de Rousseff un modelo de desarrollo” Movimientos sociales del Alba dicen que “todo indicaría que va a ganar”. Montevideo. El senador Daniel Martínez, precandidato a la Intendencia de Montevideo por el Frente Amplio, aseguró que “la gestión” es clave para el futuro de la izquierda y que el proyecto del oficialismo en Uruguay “no existe” sin la unidad. “La gestión es parte de un modelo de desarrollo, no es parte separada, es parte del proceso de cambio de la izquierda”, aseguró Martínez, que encabeza la lista del Partido Socialista al Senado uruguayo para las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 26 de octubre, en entrevista con Télam. Martínez, ex ministro de Industria entre 2008 y 2009, opinó que “hay tres cosas necesarias para lograr un cambio profun-

do en la sociedad con democracia; y no es sólo votar cada cinco años, es la multiplicación activa del pueblo”. “Primero es creer que hay sueños y que el capitalismo no es el sistema ideal de organización de la sociedad, porque está basado en el egoísmo”, continuó. “En segundo lugar, es creer en la fortaleza ideológica y saber que no queremos sustituir un grupo de dominación por otro como pasó en otros momentos de la historia”, sostuvo. “La tercera es una buena gestión. Es algo clave, y cada vez más clave. Si no gestionás no hay cambio de nada, terminás desacreditando un proyecto político”, agregó el senador socialista.

mo la burguesía paulista, si A una semana de las elecbien tienen intereses difeciones en Brasil, las encuesrentes, se han puesto de tas sitúan a Dilma Rousseff acuerdo en cerrar un ciclo con una gran ventaja sobre político y económico en su rival Marina Silva e indiBrasil, algo similar a lo que carían que la mandataria va pasa en la Argentina, sura ganar pero “con condiciogen figuras del riñón oficianamiento de la derecha”, lista que luego representan advirtió el secretario de la otros intereses”, comparó. Articulación de Movimien“La Alianza del Pacifico tos Sociales de la Alianza (bloque integran ColomBolivariana para los Puebia, Chile, Perú y México), blos de América (Alba), DILMA ROUSSEFF. VENTAJA EN LAS ENCUESTAS. se construyó como contraManuel Bertoldi. “Tres semanas atrás tuvo un Según Bertoldi, “ahora se re- posición a lo que había sido lo más crecimiento exponencial Silva y cuperó Rousseff y todo indicaría novedoso en términos de procees un fenómeno para analizar; se que va a ganar. El problema es que sos de cambios como la Unasur, el da en un contexto regional de gana con mayor condicionamien- bloque de la Celac y Alba, y desde emergencia donde la derecha ha to de sectores de la derecha que esos sectores luego pudieron logrado tener expresión política han podido traducir sus intereses construir proyectos en clave naque fue consolidándose”, explicó en una expresión política, y creo cional; Marina Silva encaja en ese Bertoldi en entrevista con Télam. que tanto la bancada ruralista co- contexto”, explicó.


JACQUES PAUVERT

ABUELA

CARLOS FUENTES

FERIA DEL LIBRO

El editor francés Jean-Jacques Pauvert, conocido por haber publicado la famosa Historia de O así como también las obras completas del marqués de Sade entre otros títulos de literatura erótica, murió a los 88 años en un hospital de Tolón.

“Abuela, la historia de Rosa Roisinblit” (foto), la biografía de la escritora Marcela Bublik sobre la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en la que da cuenta de su lucha política , será declarada de Interés especial en la legislatura porteña.

El Premio Carlos Fuentes, que se otorga a los escritores “que hayan contribuido a enriquecer el legado literario de la humanidad”, será reanudado este año y su ganador será dado a conocer el próximo 11 de noviembre, se anunció en México.

La IV Feria del Libro de la ciudad santafesina de Reconquista abrió ayer sus puertas en la Casa del Bicentenario con un variado menú de actividades que concluirá el sábado próximo. La muestra, incluye las II Jornadas de Literatura Infantil.

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Reclaman una Ley de pensión para escritores e ilustradores Junto a artistas plásticos, historietistas, pintores y trabajadores de museos, se autoconvocaron en el Palais de Glace con el fin de concretar ese viejo proyecto. Artistas plásticos, escritores, trabajadores de museos y de salas de exposición manifestaron hoy la necesidad de que se apruebe el proyecto de Ley de pensión para artistas visuales, ilustradores gráficos, historietistas y escritores, en un acto que se realizó en el Palais de Glace, de la Capital Federal. El proyecto es “un reconocimiento a los artistas visuales y los escritores con una trayectoria en el país”, sostuvo el presidente de la Unión Nacional de Artistas Visuales (Unav), Aníbal Cedrón, impulsor de la iniciativa junto a artistas de diferentes provincias. “El artista genera sueldos de gestores culturales, de curadores, su obra moviliza la industria del turismo, sin embargo el único que tiene que invertir constantemente de su bolsillo es el artista”, fustigó Cedrón con amplia trayectoria como pintor y dibujante. El proyecto de ley, del presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad social de la Cá-

OBJETIVOS. UNA LARGA LUCHA SOCIAL QUE SE HA FIJADO METAS Y PLAZOS.

mara de Diputados de la Nación, Juan Carlos Díaz Roig, prevé una jubilación para quienes tengan "una trayectoria como artistas de 20 años en el país acreditable a través de exposiciones y muestras en salones”, dijo Cedrón. El proyecto surgió en asambleas realizadas en 2012 en el Foro de Arte y Centro Cultural Ca-

ras y Caretas, que coordina Cedrón y luego la Unión Nacional de Artistas Visuales impulsó que se reúnan firmas para elevar un petitorio dirigido al Congreso Nacional en respaldo a la Ley de Pensión. Leyes en tal sentido “existen y se aplican en las provincias de Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Córdoba y Neuquén y aho-

ra queremos llevarla a nivel nacional, ya que funcionan perfectamente en esos distritos”, dijo a Télam Diana de Vasconcellos, presidenta adjunta de la Unam. La iniciativa “beneficiará aproximadamente a 400 artistas plásticos, pero en un futuro a todos, por eso esto es más para los jovenes artistas”, señaló De Vasconcellos, que es licenciada en arte, además de crítica y curadora, en la ciudad de Rosario. En defensa del proyecto, De Vasconcellos sostuvo que "los artistas representan al país en ferias internacionales" un motivo más para “tener una pensión al mérito de nuestra trayectoria”. El proyecto de ley “está para su media sanción en la Cámara de Diputados, pero es difícil que se apruebe porque hay una creencia de que como sos artista sos bohemio, pero este es un trabajo como cualquier otro”, señaló la artista de 40 años de trayectoria, que representa a la Unam.

REPORTE NACIONAL

7

Árbenz y la democracia en muestra fotográfica “Guatemala 1944-1954. La primavera democrática” da título a una exposición fotográfica que inaugura el próximo miércoles en la Biblioteca Nacional, en conmemoración de los 70 años de la revolución guatemalteca, un 20 de octubre de 1944. La muestra, organizada por la Comisión Jacobo Árbenz de Argentina, reúne una selección de imágenes que abarcan el período histórico de 1944 a 1954, documentando el auge y la participación democrática de distintos sectores de la sociedad guatemalteca a partir de la revolución de 1944, conocida como “la primavera democrática”. Con curaduría de Delia Balido, la exhibición, cuyas fotografías pertenecen a colecciones privadas de familias locales así como a instituciones regionales, se suma a una serie de homenajes y conmemoraciones en un nuevo aniversario de la revolución que derrocó al régimen dictatorial de Jorge Ubico Castañeda. Se podrá visitar hasta el 10 de octubre.

El amor por la cultura en las bibliotecas populares

Aquel mundo que reflejó Mafalda

Integrantes de las Bibliotecas Populares relataron su rol junto a la comunidad para impulsar desde esas instituciones el gusto por la lectura, además de talleres de cine, circo, radios comunitarias y actividades culturales en cárceles, lo que les permitió anclar en los barrios, desde la solidaridad y el compromiso social. Marina Alvarez, de la “Biblioteca Popular María Luisa Buffo de Ferro”, en la localidad tucumana de Monteros enarbola como uno de los mayores logros de esa institución la creación de una Bebeteca, en la unidad penitenciaria número 4, en La Banda del Río Salí, a 70 kilómetros al norte de esa localidad. “A partir de una visita que realizamos en 2010 con un Bibliomóvil -biblioteca ambulante-

El mundo sigue acaso tan perecedera orfandad que injusto y desigual como provocó la desaparición de cuando Mafalda nació -hala tira en sucesivas generace justo 50 años- y aunque ciones hasta la reflexión soella ya no está presente pabre los indicadores que exra retratarlo con su irreveplican la revalidación perrencia, su potencia discurpetua de los clásicos, consiva sobrevive como un densada en el intento de hamojón que suma legiones cerlos trascender su mode lectores con cada nueva mento histórico para ilumiedición de sus tiras y obliga nar una secuencia de tiemcada tanto a su creador, el po ajena a su circunstancia. humorista Quino, a imagi- VIGENCIA. EL GENIO DE QUINO EN PRIMER PLANO. “¿Qué diría Mafalda nar qué banderas levantaría de…? No empecemos con hoy su inolvidable criatura. que viejos y nuevos lectores se estas cosas, por favor”, advirtió ¿Cómo ironizaría Mafalda so- sustraen al ejercicio de proyectar socarronamente Quino a los inbre los fondos buitre? ¿Pensaría la mirada sagaz de la célebre niña terlocutores de la conferencia de acaso que el mundo es menos des- sobre la agenda temática del pre- prensa que ofreció en la última igual desde la aparición de inicia- sente. Esa operación que preten- Feria del Libro, aunque pronto tivas como la del matrimonio de invisibilizar las fronteras tem- olvidó el componente paródico igualitario? Hace décadas que porales condensa un conjunto de de su frase y terminó embarcado Quino afronta con resignación lecturas sobre la creación del di- en la idea: “Diría lo mismo que diun aluvión de preguntas en las bujante mendocino, desde la im- jo siempre, no ha cambió mucho”.

surgió la idea de hacer una biblioteca para los niños de esa cárcel, la única de mujeres en la provincia”, cuenta Alvarez a Télam. “A partir de esa visita comenzamos a pensar qué podíamos hacer por esos niños y presentamos un proyecto a la Comisión Nacional de Protección de Bibliotecas Populares (Conabip), que lo aprobó y pudimos acondicionar una galería de la cárcel para que el sector donde estaban los niños y sus madres, quede aislado de los ruidos de los barrotes, y a la vez esté iluminado y no sientan el encierro”, contó Alvarez. Desde la misma manera, impulsó una biblioteca y centro cultural en Santa Lucía, una localidad cercana a Monteros, que marcó un hito de reparación histórica.

Hace 50 años su genial irreverencia marcó a toda una generación.


STREET VIEW Google implementó en su plataforma de mapas, la función Street View (foto), que permite hacer un recorrido virtual de las calles de más de 100 ciudades argentinas. Para hacer frente a las controversias que pueden derivarse del uso de las 8

REPORTE NACIONAL

INTERNET EN VUELO

imágenes, la plataforma también permite que los usuarios puedan reportar cualquier imagen que consideren que no debe estar online: se puede hacer desde la misma interfaz, apretando un botón. Street View fue lanzado en 2007 y cubre unos 8.000.000 de kilómetros en más de 50 países.

la Agencia Europea de Seguridad Aérea autorizó el uso de smartphones y tablets durante el vuelo. Los pasajeros podrán navegar por la web y enviar y recibir correos electrónicos cuando el avión vuele por arriba de los 3.000

metros. La Agencia señaló que la decisión sobre la adopción de los móviles a bordo ahora depende de cada empresa, que deberán realizar sus propias pruebas referentes a la seguridad de los pasajeros. El servicio podría ser ofrecido en los próximos ocho meses.

Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E. Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.

LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. reportenacional@telam.com.ar www.telam.com.ar

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Plataforma web al servicio de las villas de la Ciudad

Alertan sobre riesgos de privacidad por el uso de dispositivos “en línea”

La herramienta digital permite conocer el estado de las obras públicas y canalizar los reclamos a través de una aplicación.

Relojes, podómetros y detectores envían datos de las personas a sus fabricantes.

MONITOREO DE LA OBRA PÚBLICA. EL SISTEMA FUE CREADO POR ORGANIZACIONES SOCIALES Y COMUNITARIAS.

Organizaciones civiles y comunitarias presentaron “Caminos de la Villa”, una plataforma web que busca dar visibilidad a los reclamos en asentamientos de la ciudad de Buenos Aires y se propone como una herramienta de monitoreo y control de obras y servicios públicos. “Caminos de la Villa es una plataforma online que permite hacer el seguimiento de las obras públicas que se realizan en villas, visibilizar violaciones a derechos y fortalecer las estrategias colectivas que promuevan la integra-

ción urbana”, explicaron los responsables de esta herramienta en un comunicado. La plataforma fue desarrollada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia y la comunidad Wingu, junto con organizaciones sociales y comunitarias. La herramienta cuenta con un trazado digital de las calles y pasillos deVilla 21-24, Villa 20, Los Piletones, Fátima (ex Villa 3) y Zavaleta, que no aparecen en las principales plataformas de mapas online, realizado con recorridos a pie por todos los pasajes internos,

GPS en mano, entre las organizaciones, las juntas vecinales y referentes barriales. Uno de los ejes de la iniciativa es el monitoreo de obras públicas, para lo que ofrece una aplicación que permite a vecinos e instituciones conocer las obras proyectadas y/o en ejecución por el Gobierno de la Ciudad, el Estado Nacional y empresas prestatarias de Servicios públicos, sus presupuestos y plazos de realización. También busca canalizar reclamos por problemas en la prestación de servicios públicos.

Telefónicapide igualdad de normas Quiere que las empresas de la web sean reguladas como las ISP. La multinacional Telefónica dio a conocer un manifiesto en el que reclama se les exija a las empresas de servicios web las mismas reglas que se le imponen a las prestadoras de conexión, para que todos los agentes de la economía digital tengan las mismas normas. Directivos de la multinacional ibérica subrayaron que mientras los prestadoras de conexión (ISP) están “muy regulados”, las firmas de servicios web actúan con total libertad, creando monopolios, y pusieron como ejemplo el caso

de Google Wallet, el monedero digital lanzado sin problemas, mientras que las operadoras de red debieron esperar dos años para que la Comisión Europea les aprobara una asociación de servicios de pago. El manifiesto se inscribe en el debate por la llamada “neutralidad en la red”, que enfrenta a las ISP, como la propia Telefónica, con compañías que tienen su negocio montado sobre la web. El director general de Asuntos Públicos y Regulación de Telefó-

nica, Carlos López Blanco, señaló que “el desarrollo de Internet está demostrando que es necesario que determinados servicios tengan prioridad sobre otros a la hora de acceder a Internet”, argumento que se opone a la llamada “neutralidad en la red”, que establece que las ISP deben garantizar a sus clientes la velocidad de conexión contratada, sin ralentizarla, lo que les impediría a las telefónicas cerrar acuerdos comerciales que otorguen preferencias de trato.

Madrid. Las autoridades europeas de protección de datos alertaron sobre los riesgos para la privacidad de las personas que podrían provocar los dispositivos relacionados con la llamada “Internet de las cosas”. En un dictamen conjunto de la Agencia Española de Protección de Datos y la Comisión Nacional de la Informática y las Libertades de Francia, se identifican tres grupos de dispositivos que pueden poner en riesgo la privacidad: los llamados vestibles, los equipos que registran actividad física y la domótica. Entre los vestibles están los relojes y anteojos que transfieren datos de las personas a los fabricantes. El dictamen señala también que los aparatos que registran datos de actividad física “pueden dar información acerca de la salud”, como en el caso de

¡HAY POLÉMICA!

PODÓMETRO. ¿UN PEQUEÑO ESPÍA?.

un podómetro. El tercer grupo es el de la domótica: detectores, termostatos, sensores, etc., que se conectan a Internet. El dictamen aclara que si bien toman piezas aisladas de información, los datos pueden revelar hábitos y comportamientos, configurando auténticos patrones de la vida de las personas. POR

PODETTI-PARÉS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.