POR EL MEGACANJE
ESPAÑA - CATALUÑA
AJEDREZ
PIDIERON TRES LA JUSTICIA AÑOS DE CÁRCEL SUSPENDIÓ EL PARA CAVALLO REFERÉNDUM
ALAN PICHOT SE CONSAGRÓ CAMPEÓN MUNDIAL JUVENIL
Página 2
Página 8
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2890 | MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Griesa declaró a la Argentina en “desacato” Así se lo habían pedido los fondos buitre. Reclamo del Gobierno a Estados Unidos. Nueva York (enviada especial). El juez neoyorquino Thomas Griesa declaró ayer en desacato al país, convalidando el pedido realizado por los fondos buitre, al considerar que la Argentina llevó adelante acciones “ilegales” que violan sus órdenes, aunque evitó tomar una decisión respecto a sanciones o multas que podrían ser aplicadas ante esta situación. El Gobierno advirtió que la decisión “es violatoria del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de los Estados Americanos” y volvió a solicitar a
los Estados Unidos que acepten la jurisdicción del Tribunal Internacional de La Haya para dirimir esta controversia, debido a que es el “único responsable” por las acciones de cualquiera de sus órganos, en este caso el judicial. El juez Griesa justificó su decisión al señalar que la Argentina “tomó y está tomando” pasos, “en un intento por evadir partes críticas” del fallo del 23 de febrero de 2012 en el que ordenó al país no efectuar pagos a los bonistas reestructurados si no abonaba también a los fondos buitre una suma cercana a los us$ 1.300 millones.
JUEZ DE NUEVA YORK. CONSIDERÓ QUE LA ARGENTINA DIO UN PASO “ILEGAL” CON LA LEY DE PAGO SOBERANO.
El magistrado consideró que la Argentina dio pasos “ilegales” al “desplazar” al agente fiduciario Bank of New York Mellon (BoNY), al “mover los asuntos sobre los bonos a la Argentina, lejos de los Estados Unidos” y al “realizar pagos de intereses a los tenedores de bonos reestructurados sin reconocer” las obligaciones con los demandantes. Se refirió así a la recientemente sancionada
Ley de Pago Soberano, que modifica la sede de pago de los compromisos a los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010. El tribunal “se reservará la decisión” sobre la aplicación de sanciones “para futuros procedimientos”, dijo el juez. Por su parte, el abogado del fondo buitre NML Capital, Robert Cohen pidió al juez que declare al país en desacato y buscó
convencerlo, al mencionarle que ya existen otros casos de desacato aplicados a otros países. Por su parte, el abogado que representa a la Argentina, Carmine Boccuzzi, consideró a la figura de desacato como algo “legalmente inapropiado” y aseveró que su aplicación “va a empeorar la situación y no ayudará” a resolver la cuestión. Más información en la página 2.
Perpetua para seis represores Los condenaron por delitos de lesa humanidad cometidos en Salta.
Banfield goleó a Newell’s y lo dejó sin invicto En el cierre de la novena fecha del torneo de Primera División, Banfield goleó anoche a Newell’s por 3 a 0 y lo alejó de su aspiración de acercarse a la punta, en poder de River. Antes, Arsenal goleó a Godoy Cruz por el mismo marcador. Más información en la página 7.
Salta. El Tribunal Oral Federal de Salta condenó ayer a Carlos Mulhall, Miguel Gentil, Eduardo del Valle, Andrés Soraire, Rafael Perelló y Marcos Medina a prisión perpetua en el juicio que por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar se llevó a cabo por la denominada “Causa Metán”. Durante las 21 audiencias en las que se extendió el juicio, se buscó aclarar los crímenes cometidos durante la última dictadura
cívico militar, en jurisdicción del departamento Metán, en el sur de la provincia de Salta, en perjuicio de 12 víctimas, de las cuales solo dos sobrevivieron, mientras que de los 10 restantes solo se hallaron tres cuerpos y el resto está desaparecido. Los delitos de lesa humanidad fueron cometidos en perjuicio de Ángel y Carlos Toledo, Hugo Velázquez, Orlando Molina, Gerónimo Concha Canseco, Mario Monasterio Sánchez, Pedro Nú-
ñez Apaza, José y Luis Ortega, José Lino Salvatierra, Oscar Rodríguez y una víctima identificada como ERG, una mujer con identidad protegida que cuando tenía 15 años, en 1976. ERG fue secuestrada por la Policía, torturada, violada, privada de alimentos, de higiene y hasta de sueño. Luego fue vendida a un empresario de 70 años quien también la violó y la sometió a la servidumbre hasta que el hombre falleció. Más información en la página 3.
LAS VENTAS EN LOS SÚPER CRECIERON 37,9% DURANTE AGOSTO
Página 2