ECONOMÍA
BOLIVIA
FECHA FIFA - AMISTOSO
NUEVO RÉCORD SE CONFIRMA EN EL CONSUMO EL AMPLIO DE CARNES TRIUNFO DE EVO
LA ARGENTINA GOLEÓ A HONG KONG 7 A 0 Y CULMINÓ SU GIRA
Página 2
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2905 | MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014
“La Corte Suprema debe funcionar con cinco miembros” El jefe de Gabinete recordó que, en caso de vacantes o renuncias, se debe aplicar el procedimiento de selección. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recordó ayer que la ley vigente establece que la Corte Suprema de Justicia “debe funcionar con cinco jueces” y que, en caso de vacantes o renuncias por edad, se debe aplicar el procedimiento de selección instaurado por ley durante el gobierno de Néstor Kirchner, que limitó la facultad del Ejecutivo en la designación de los magistrados e incluyó un mecanismo de consulta con organizaciones no gubernamentales. “La ley establece que la Corte debe funcionar con cinco jueces, como está actualmente. Ante vacantes o renuncias por edad, como hizo público (Eugenio) Zaffaroni, deberá procederse con la metodología que establece la ley y el decreto 222 del 2003 que impulsó Néstor Kirchner”, dijo Capitanich en rueda de prensa. Tras el fallecimiento de Enrique Petracchi, que se produjo el domingo, la Corte quedó integrada por cinco miembros, uno de los cuales –Zaffaroni– ratificó que dejará el máximo tribunal en enero, cuando cumpla los 75 años. “Tenemos una ley y un procedimiento de selección, ante eventuales renuncias”, dijo Capitanich, quien recordó que ese proceso implica “la publicación de los antecedentes de cada miembro propuesto, y un mecanismo de
Advierten que puede haber 10 mil casos de ébola por semana La OMS estimó que se alcanzará esa cifra en los tres países africanos más afectados. Ginebra.Autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijeron ayer que es preocupante como el ébola se expande en las capitales de los tres países más afectados y que se calcula que en diciembre el número de infecciones podría alcanzar a 10 mil por semana. Bruce Aylward, director general adjunto de la OMS dijo en conferencia de prensa en Ginebra que “preocupa el incremento de infectados por ébola en las capitales de los países más afectados, Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry”. “Esta expansión es preocupante dado que en las capitales es donde se concentra el mayor número de perso-
nas y por lo tanto el contagio es más difícil de controlar”, dijo. La OMS calcula que “a principios de diciembre el número de casos de ébola alcanzará una ‘horquilla’ de entre 5 y 10 mil casos por semana” aunque se espera que “en la primera semana de diciembre se alcance ese pico y que a partir de ahí el número de infectados comience a decrecer paulatinamente gracias a las acciones de lucha contra la enfermedad”. Aunque señaló que “muchos expertos aún dudan en trasladarse a los países más afectados por las dudas que tienen sobre el tratamiento que recibirían si se contagiasen”. Más información en la página 4.
CAPITANICH. CITÓ LA LEY Y EL DECRETO 222/03 DEL EX PRESIDENTE KIRCHNER.
audiencias públicas, establecidas por el Senado de la Nación, así como un proceso de impugnación” de las candidaturas. En ese marco, el jefe de Gabinete remarcó que “la procedencia, el género y la especialidad” del candidato propuesto “constituyen atributos evaluados en el momento de propiciar la designación de jueces de la Corte”. Capitanich se refirió así al procedimiento impulsado por Kirchner, en la primera gran reforma que encaró el ex presidente fallecido, a mediados del año 2003,
con la que generó un innovador sistema para la selección de nuevos jueces. Así, a través del decreto 222/03, fijó autolimitaciones a la atribución del Poder Ejecutivo para la selección y designación de nuevos integrantes de la Corte Suprema, ordenó la publicidad de sus antecedentes, instauró la posibilidad de que los ciudadanos pudieran presentar objeciones a su candidatura y dispuso la realización de audiencias públicas para que los propuestos pudieran responder preguntas. Más información en la página 3.
Estudiantes le ganó a Peñarol sobre el final Con un gol de tiro penal, en tiempo de descuento, Estudiantes de La Plata se impuso anoche a Peñarol de Montevideo por 2 a 1, en un partido por octavos de final de la Copa Sudamericana. Por ese mismo torneo, Boca recibirá hoy al equipo paraguayo Deportivo Capiatá, a las 21.15, con transmisión de Fox Sports. Más información en la página 7.
PIDEN INVESTIGAR LOS NEXOS ENTRE EL FMI Y LA DICTADURA
Página 2