RN2911

Page 1

CONTRA LA AFSCA

A UNA ADOLESCENTE

FÚTBOL - VIOLENCIA

RECUSACIÓN DE DENUNCIAN CLARÍN POR LA UNA VIOLACIÓN LEY DE MEDIOS EN UN COLEGIO

ASESINARON A DOS HINCHAS DE CENTRAL DESPUÉS DEL CLÁSICO

Página 3

Página 7

Página 5

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2911 | MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014

La Afip denunció que 1.200 firmas usaron facturas “truchas” El titular del organismo explicó que se detectaron 10.000 boletas apócrifas que fueron emitidas por esas empresas.

PRESUNCIÓN. ECHEGARAY DIJO QUE ES UN TEMA PERGEÑADO POR EL SISTEMA PRIVADO PARA NO PAGAR IMPUESTOS.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, advirtió ayer que alrededor de 1.200 empresas utilizaron facturas apócrifas y que la denuncia de esa situación ya se encuentra en sede judicial para su investigación. La Afip detectó hasta el momento alrededor de 10.000 facturas apócrifas y que el “uso de este tipo de facturas falsas nace en el sector privado y termina en el sector privado”, dijo Echegaray en una conferencia de prensa. Echegaray consideró que el

uso de este tipo de facturas apócrifas “parece ser una mecánica” de elusión empleada por una gran cantidad de empresas, algunas muy reconocidas cuyos nombres “serán publicados en la página de la Afip” como “un salto en la transparencia” en la información. “Es un tema pergeñado por el sistema privado para no pagar impuestos”, remarcó el funcionario. “Se podría escribir muchísimo sobre facturas truchas, como es el caso de El Tehuelche, de un diputado nacional. También está Aeropuertos 2000, pero no por eso

se puede instalar una situación irregular. Está Cablevisión, el Banco Santa Cruz. Está YPF, cuando era sociedad anónima. Son muchas”, señaló. El titular de la Afip formuló estas declaraciones luego de que el diario La Nación publicara el domingo un artículo en el que señalaba que el empresario patagónico, Lázaro Báez, era investigado por la utilización de facturas apócrifas y dio a conocer un extenso listado de empresas que usan facturas “truchas”. Más información en la página 2.

El G-77 más China elaboró un proyecto por la deuda soberana Se tratará en diciembre en la ONU. Plantea crear un nuevo marco legal internacional. El G-77 más China propuso la conformación de una comisión ad hoc abierta a todos los miembros de Naciones Unidas para avanzar en la creación de un nuevo marco legal para la reestructuración de la deuda de los países. La propuesta efectuada por Bolivia recoge el mandato de la resolución 68/304 del 9 de septiembre último de la Asamblea General, donde 124 países aprobaron la necesidad de crear ese nuevo marco legal. Ese día también se estipuló que las iniciativas al respecto debían presentarse para su discusión en el período de la Asamblea número 69 de la ONU antes de diciembre de este año, para su posterior tratamiento en el primer semestre de 2015. El proyecto publicado ayer y

que recoge el planteo argentino, destaca que las discusiones están “abiertas a todos los Estados miembro”, los 193 países. Además, prevé la realización de tres encuentros, en febrero, abril y junio de 2015. Se espera que el proyecto de “modalidades” sea votado en diciembre próximo por la Asamblea General. En los 10 puntos del proyecto, el G-77 solicita que se aseguren los mecanismos para que el comité ad hoc trate el asunto en tiempo y forma y le solicita explícitamente “al comité ad hoc que presente ante la Asamblea General, en su sesión número 69, una propuesta para un nuevo marco legal multilateral en el proceso de reestructuración de deuda soberana para su consideración y su acción apropiada”.

SE RECORDÓ A MARIANO FERREYRA A cuatro años del asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, la Legislatura porteña lo homenajeó con la colocación de una placa en el barrio porteño de Barracas, donde fue asesinado por una patota del ex titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, que atacó a obreros tercerizados de la ex línea Roca. Más información en la página 3.

DIPUTADOS BUSCA DICTAMEN PARA LA FERTILIZACIÓN ASISTIDA

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.