RN2912

Page 1

CIUDAD DEL VATICANO

LUCIANO ARRUGA

COPA SUDAMERICANA

FRANCISCO: MISA GRAVE DENUNCIA POR LA TRAGEDIA DE UN JUEZ DE ONCE EN 2012 SOBRE EL CASO

ESTUDIANTES VISITA A PEÑAROL Y RIVER RECIBE A LIBERTAD

Página 4

Página 7

Página 5

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2912 | MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2014

Envían al Congreso el nuevo proyecto de Código Procesal Penal Lo anunció la Presidenta en un mensaje grabado por la cadena nacional. “Es un cambio demandado por la sociedad”, sostuvo. La jefa de Estado anunció anoche el inmediato envío al Congreso de un proyecto para la creación de un nuevo Código Procesal Penal, que pone un límite de un año a los plazos de instrucción, bajoadvertencia de castigo para los jueces y fiscales que no lo cumplan, y prevé la expulsión de extranjeros que sean sorprendidos in fraganti en la comisión de un delito. En cadena nacional de Radio y Televisión, Cristina pidió a los legisladores que traten la reforma “con celeridad” y sostuvo que el nuevo Código “va a significar fundamental en el avance delcombate contra el delito”. La reforma “instala el sistema acusatorio”, dijo la jefa de Estado quien añadió “que delega en el fiscal toda la investigación” e introduce a las víctimas “no sólo como querellantes, sino además como participantes del proceso junto al juez, pidiendo medidas”. La mandataria explicó, en un mensaje grabado en la Casa Rosada, que el nuevo Código fijará un plazo máximo de instrucción de un año y advirtió que si ese plazo no se cumple no se generará la prescripcióin de la causa, sino “sanciones graves para los magistrados”. En cuanto a la situación de los extranjeros que sean sorprendidos in fraganti en delitos, dijo que de aprobarse el Código

“Es un acto más de amedrentamiento del Grupo Clarín” LodijoDanielReposo,titulardelaSigen,sobre el robo de documentación de Papel Prensa. La Sindicatura General de la Nación (Sigen) denunció que cuatro computadoras con información “sensible y confidencial” sobre Papel Prensa fueron robadas ayer de una oficina asignada al organismo en la sede porteña de la papelera. El hecho se produjo en el segundo piso del edificio de Papel Prensa, donde la Sigen utiliza una oficina para realizar una auditoría externa. Allí, entre las 13:15 y las 13:30 del lunes, cuatro funcionarios fueron víctimas del “hurto de información relevante sobre los estados contables de la empresa”, informó ayer la Sigen. “Los integrantes del equipo se retiraron del lugar para la

realización de trámites y diligencias. Al regreso notaron el hurto de cuatro notebooks oficiales provistas por el Estado Nacional, sus celulares y la billetera de uno de los miembros del grupo”, explicó el ente en un comunicado, y plantó sospechas sobre la propia empresa: “Resulta sorprendente el hecho sobremanera porque dicha oficina se encuentra frente a la de Tesorería de la empresa. El edificio está provisto de cámaras y cuenta con personal de seguridad pero llamativamente se informó que no se detectaron movimientos sospechosos”. Más información en la página 3.

OBJETIVO. “UN INSTRUMENTO LEGAL PARA PROTEGER A LOS CIUDADANOS”.

“serán expulsados por un término de quince años”. “Esto no viola la Constitución porque nos basamos en el mismo criterio que rige para quitarle los fueros a los legisladores”. “La Argentina tiene una política migratoria que es un ejémplo en el mundo y es base de su formación como Nación. Pero debemos proteger a los ciudadanos de los extranjeros que vienen al país a delinquir”, enfatizó. Cristina señaló que “la demanda de Justicia, de reparación, no tienen colores políticos”, por lo que apeló a que “todos los componentes del Parlamento traten con celeridad y responsabilidad el

proyecto que envió para su tratamiento al Congreso Nacional. La jefa de Estado recalcó que el Código propuesto “ha sido demandado por todos” añadió que la reforma es “una deuda de la democracia e hizo votos para que “todos puedan ver realizado este instgrumento”. “Será un instrumento de procedimiento ágil, rápido y moderno”, cuyo impulso fue demandado por “jueces federales, ámbitos académicos y por la propia realidad que nos impone un Código lento, gravoso, con el que la sociedad siente que no tutela sobre sus intereses”, completó.

Dilma Rousseff aventaja a Neves y a los medios San Pablo. La derecha brasileña no oculta su fastidio y “preocupación”, junto a los medios opositores, por el sostenido repunte de Dilma Rousseff en las encuestas. El último sondeo dado a conocer ayer por Datafolha indica que la presidenta tiene cuatro puntos de ventaja sobre el socialdemócrata Aécio Neves.Dilma y Lula cierran hoy la campaña en Pernambuco. Más información en la página 6.

DIPUTADOS: HUBO DICTAMEN PARA LA LEY DE HIDROCARBUROS

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.