RN2921

Page 1

NIETOS APROPIADOS

NUEVO GOBIERNO

FÚTBOL - PRIMERA DIVISIÓN

LA IGLESIA NEGÓ PALESTINA FUE OCULTAR DATOS RECONOCIDA DE LA DICTADURA POR SUECIA

BANFIELD RECIBE A OLIMPO EN EL INICIO DE LA 14a FECHA

Página 3

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 10 | NÚMERO 2921 | VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014

“Quieren instalar que hay una gran crisis y así imponer el ajuste” La Presidenta advirtió que algunos opositores piensan en revertir “este proyecto de inclusión y desendeudamiento”. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que su “temor reside en que se instale la idea de que hay una gran crisis” para que quienes gobiernen el país tras las elecciones del año próximo “apliquen políticas de ajuste, fundamentados en que hay una crisis que en realidad no es tal”. Al encabezar el congreso organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) Joven, Cristina admitió que la Argentina “no es Disneyworld”, pero cuestionó las “profecías apocalípticas que se buscan instalar, para generar malas expectativas que terminan afectando a la economía, y quienes tienen estas visiones apoyan a determinados candidatos”. En ese sentido, mencionó a “dirigentes sindicales que dicen que el próximo gobierno tendrá que hacer un fuerte ajuste y habrá que apoyarlo, mientras a nosotros nos reclaman que eliminemos el impuesto a las ganancias”, refiriéndose, sin nombrarlo, a Hugo Moyano. “Tengo mi interpretación frente a este fenónemo mediático de profecías. Mi gran temor reside en que se instale que hay una gran crisis para entonces los que vengan, lo hagan con políticas de ajuste, fundamentados en que hay una crisis que en realidad no es tal. Y así revertir políticas de este Go-

La Argentina y China activaron un acuerdo por us$ 814 millones Es el denominado swap, que habilita el intercambio de monedas por ese valor. El Banco Central de la República Argentina (Bcra) y el Banco Central de la República Popular de China activaron el primer tramo –equivalente a us$ 814 millones– del acuerdo swap firmado en julio pasado entre ambos países, que fue acreditado ayer por la entidad asiática. “El Bcra ha solicitado un primer intercambio de monedas locales por un importe equivalente a us$ 814 millones, el cual fue acreditado por el Banco Central de China en el día de la fecha”, señaló en un comunicado el ente que conduce Alejandro Vanoli. Con este instrumento, “se contribuye a estabilizar los sal-

dos del comercio bilateral”, sostiene el parte de prensa, al tiempo que informa que el ente monetario nacional “ha acreditado el monto equivalente en pesos a favor del Banco Central de la República Popular de China”. Asimismo, el Bcra informó que “ha dado comienzo también a la contabilización de sus inversiones de reservas en la moneda china (el yuan)”. En este sentido, una fuente del organismo monetario dijo a Télam que “el yuan es convertible y por eso ya hemos girado posiciones en esa moneda y, además, vamos a transformarlas también en otras monedas”. Más información en la página 2.

CRISTINA. “LAS MALAS EXPECTATIVAS BUSCAN AFECTAR A LA ECONOMÍA”.

bierno que han generado empleo e inversión”, consideró. La jefa del Estado opinó que “cuando se plantean falsos dilemas y crisis, el perjuicio es no poder abordar con seriedad los problemas que realmente pueden tener los procesos de desarrollo industrial, cuando se sustituye de forma imperfecta importaciones”. Además, se refirió a la “necesidad imperiosa de desarrollar tecnología nacional para la extracción” de los recursos de petróleo no convencional de Vaca Muerta, algo que consideró que generará

“una revolución energética y el autoabastecimiento”, ya que “representa us$ 68.000 millones, unas 82 cosechas de soja” al año. En ese mismo sentido, Cristina también criticó a los dirigentes de la oposición que amenazan con derogar leyes del Congreso si llegan al gobierno y “enseguida rectifican” cuando ven que ese discurso no es aceptado por la ciudadanía, y afirmó que “esas cosas son las que nos distraen de abordar un proceso de industrialización en la Argentina”. Más información en la página 3.

El agua del río Luján ya entró a la basílica El río Luján, a la altura de esa localidad bonaerense, descendió ayer cuatro centímetros y se ubicó en los 5,28 metros, tras ingresar a la histórica basílica, y las autoridades son optimistas respecto de su establización, mientras integrantes de la Prefectura y Bomberos buscan a un niño que desapareció durante la crecida, que ya dejó 250 evacuados y mil afectados. Más información en la página 4.

CRECIÓ LA FACTURACIÓN DE SÚPER Y SHOPPINGS EN SEPTIEMBRE

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.