ATACÓ A UN DIPUTADO
INUNDACIONES
FÚTBOL - PRIMERA DIVISIÓN
CONDENAN A BAJA EL NIVEL UN MILITAR DE LAS AGUAS POR AMENAZAS EN EL RÍO LUJÁN
BANFIELD GOLEÓ A OLIMPO 3 A 0 Y HABRÁ HOY CUATRO PARTIDOS
Página 3
Página 7
Página 4
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 10 | NÚMERO 2922 | SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2014
Cristina le pide a Obama que aclare si una funcionaria trabaja para los buitres La Presidenta le planteó a su par de Estados Unidos que “sería grave” para las relaciones entre ambos países si la titular de uno de sus organismos es la misma que integra la American Task Force Argentina. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió ayer una carta a su par de Estados Unidos, Barack Obama, en la que le pidió que aclare si Nancy Soderberg, titular del Public Interest Declassication Board (Pidb), “organismo bajo responsabilidad directa del gobierno de los Estados Unidos”, es la misma que integra el grupo lobbista de los fondos buitre, American Task Force Argentina. En el primer párrafo de la carta que tiene cinco carillas, la mandataria le indicó a Obama que de confirmarse que la presidenta del Pidb es la misma que integra la Atfa “sería grave en las relaciones entre nuestros países”. A través de la misiva que fue entregada por la Cancillería a la
Embajada de Estados Unidos, la Presidenta expresó que Soderberg a su vez es “la copresidenta de la American Task Force Argentina (Atfa), entidad creada específicamente para atacar y difamar a la República Argentina” y a su Presidenta, en beneficio de “un puñado de fondos buitre”. Esos fondos buitre, aclaró la mandataria, “pretenden obtener ganancias exorbitantes interrumpiendo el derecho soberano a la reestructuración de la deuda externa”. En el mismo texto, la Jefa de Estado que recordó que el 10 de noviembre de 2012, en ocasión de confirmar en su puesto a la Nancy Soderberg en el Pidb, la Casa Blanca “calificó públicamente a dicho cargo como ‘clave’”.
Sin embargo, voceros del gobierno norteamericano intentaron ayer desvincular a la lobbista de los fondos buitre indicando que dicho grupo asesora “al Congreso” de ese país, pero “no es funcionaria del Poder Ejecutivo”. No obstante, Obama saludó en 2012 la designación como funcionaria de su administración a Soderberg, y dijo sentirse “honrado” de que “estas talentosas personas hayan decidido ingresar al gobierno y servir al país”. Así lo refleja la propia web oficial del gobierno estadounidense, en un artículo del 10 de enero de 2012, cuando Obama designó a Soderberg junto a un grupo de funcionarios que integrarían un “comité asesor”. Más información en la página 2.
CARA A CARA. LOS PRESIDENTES, DURANTE LA REUNIÓN DEL G-20 EN 2011.
Zaffaroni renunció a la Corte El juez formalizó su dimisión a partir del 1 de enero de 2015.
Servini de Cubría ordenó detener a franquistas La jueza federal María Servini de Cubría ordenó ayer detener a 20 imputados españoles en la causa que investiga los crímenes del franquismo y dispuso que Interpol concrete su “arresto preventivo” para fines de extradición a la Argentina. Más información en la página 3.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni formalizó ayer su anunciada decisión de abandonar el máximo tribunal a partir del 1 de enero próximo al enviar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner su carta de renuncia por “razones normativas”. Tras recibir la carta de Zaffaroni, Cristina Kirchner emitió un decreto aceptando la renuncia del ex magistrado a quien le agradeció “los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.
El ministro sostuvo que "motivan esta dimisión razones normativas y, más lejanamente, éticas y de convicción personal” porque “secundariamente” pesa en su decisión la idea de que los cargos vitalicios son más adecuados a “los sistemas monárquicos” y “menos compatible con los principios republicanos”. De esta forma, Zaffaroni eligió el día en el que cumplió once años de su asunción como miembro del Alto Tribunal para solicitar
por escrito a la mandataria que que tenga a bien aceptar su renuncia “con efecto a partir del 31 de diciembre del corriente año”. Tras hacer referencia a las “ineludibles razones normativas” de su decisión, Zaffaroni indicó que “el motivo fundamental, que no requiere mayor explicación, finca en el acatamiento a lo dispuesto en el tercer párrafo del inciso cuarto del artículo 99 de la Constitución Nacional”. Más información en la página 3.
LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN CRECIÓ 3,2% EN SEPTIEMBRE
Página 2