RN33408

Page 1

HUBO 32 HERIDOS

CASO PETROBRAS

FÚTBOL - SELECCIÓN NACIONAL

SE INCENDIÓ LA CONDENAN A UN LOCOMOTORA EMPRESARIO DE UN TREN EN BRASIL

TEVEZ QUEDÓ AFUERA DE LA CONVOCATORIA PARA CHILE Y BOLIVIA

Página 4

Página 8

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3408 | MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2016

Avanza en Diputados el proyecto de pago a los fondos buitre Obtuvo dictamen favorable en comisión y el martes próximo se debate en el plenario de la cámara baja. Hubo cambios.

Highton de Nolasco, partidaria de sumar mujeres a la Corte La ministra del máximo tribunal también dio su visto bueno a Rosatti y Rosenkrantz. La jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, aseguró ayer que Horacio Rosatti y Carlos Fernando Rosenkrantz, candidatos del Poder Ejecutivo a integrar el máximo tribunal, “son adecuados” para el cargo, y también señaló que sería importante que más mujeres integraran el máximo tribunal. Durante una entrevista radial, Highton de Nolasco destacó que el procedimiento de elección de los magistrados es el sistema previsto por el decreto 222 “y no por un decreto de necesidad y urgencia” y, en el marco del día internacional de la Mujer, aprovechó para reconocer que sería importante que más mujeres integraran la Corte.

“Es importante (que haya más mujeres en la Corte), pero no quiero perjudicar a los candidatos que son adecuados y correctos. Hubiera preferido que sea otra mujer, pero no es una cuestión de vida o muerte”, consignó la única mujer que actualmente integra la Corte Suprema de Justicia. Los pliegos de Rosatti y Rosenkrantz son analizados en el Senado. Sobre los casos de violencia de género, admitió que la Justicia no otorga “una protección full, una protección ciento por ciento a las víctimas, porque cuando alguien quiere introducirse en la vida del otro, sobre todo conociendo las costumbres y horarios, no es fácil”. Más inforación en la página 3.

LOS EXPOSITORES. LASPINA Y AMADEO DEFIENDEN EL PROYECTO SOBRE EL PAGO A LOS FONDOS BUITRE.

El proyecto de ley que da luz verde al pago para los fondos buitre obtuvo ayer dictamen favorable de comisión en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo cree haber construido una mayoría para darle aprobación el martes próximo. El oficialismo consiguió en esta instancia el apoyo del Frente Renovador de Sergio Massa y del Bloque Justicialista, después de haber aceptado unos retoques a la letra original de la iniciativa enviada al Parlamento. Los bloques del Frente para la Victoria, Partido Solidario y el

Frente de Trabajadores de Izquierda, con diferentes argumentos, presentaron dictámenes de minoría proponiendo el rechazo total de las negociaciones. El proyecto propicia la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, y autoriza la emisión de tres títulos de deuda a cinco, diez y quince años de plazo, con con tasas promedio del 7% anual, que se colocarán en el mercado internacional para obtener el efectivo con el que se abonará a los holdouts. Las reformas al proyecto están vinculadas al límite al

endeudamiento que será de us$ 12.000 millones y no de us$ 15.000 millones, y sobre las comisiones que cobrarán los bancos por la colocación, que no deberán superar el 0,20%, las que serán explicitadas durante la discusión del próximo martes. Si el martes próximo el proyecto consigue el respaldo de todos los miembros de las bancadas que avalaron el dictamen, la inciativa recibirá el martes el voto a favor de 149 legisladores, suficiente para la aprobación. Más información en la página 2.

El Gobierno le pidió la renuncia a Galuccio El Gobierno le pidió anoche al presidente de YPF, Miguel Galuccio, que renuncie a su cargo en la petrolera estatal a partir de abril, “debido a cambios en la estructura” de la compañía que el oficialismo tiene previsto para el mes próximo. Según confirmaron a Télam altas fuentes de la Casa Rosada, se le pidió la dimisión a Galuccio –quien está en el cargo desde el 2012– en abril para facilitar “una transición ordenada”.

A LOS 88 AÑOS, MURIÓ EL ECONOMISTA ALDO FERRER

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.