RN3387

Page 1

SENADO

HISTÓRICO

FÚTBOL - TORNEO TRANSICIÓN

DICTAMEN CUBA Y EE.UU. A FAVOR DE RESTABLECEN SEIS DECRETOS LOS VUELOS

SAN LORENZO LE GANÓ 2 A 0 A OLIMPO Y ES PUNTERO DE LA ZONA 1

Página 3

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3387 | MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2016

Macri y Matteo Renzi relanzaron la relación entre Argentina e Italia Sostuvieron que ambos países quieren formar parte de la agenda mundial. Destacaron la “hermandad” que los une. El presidente Mauricio Macri y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, subrayaron ayer que la Argentina e Italia quieren ser parte de la agenda que se impulsa en el mundo y lograr inversiones interesantes para ambas naciones, tras lo cual destacaron la “hermandad” entre ambos países. En ese sentido, Macri contó que pasaron revista al “desarrollo de la ingeniería, la ciencia y la tecnología en lo espacial y en infraestructura en general” y destacó que “creemos que como este país abrió las puertas a muchos italianos para crecer y desarrollarse, queremos que el país vuelva a abrir sus puertas y que otros italianos vengan a ayudarnos a cre-

JUNTOS. MACRI RECIBIÓ A RENZI.

cer y que juntos podamos generar oportunidades”. Tras invitar a Macri a visitar Italia, porque “compartimos valores, sentimientos”, Renzi dijo por su parte que “vamos a hacer todo lo posible para alcanzar el

Mercosur, y para trabajar en conjunto como dos países unidos, también en las Naciones Unidas”. Para el premier italiano, la “Argentina es uno de los lugares más increíbles del mundo, y uno de los lugares donde es más estable y sólida la posibilidad de inversión”. “Los empresarios italianos que tienen que dotarse de la misma energía, inteligencia y pasión que tenía, por ejemplo, la familia Macri cuando decidió invertir acá. Y quiero decirles también a los empresarios argentinos que quieren invertir en Italia que las puertas están abiertas”, enfatizó el primer ministro italiano. Más información en la página 3.

El Gobierno cierra un acuerdo con un grupo de holdouts Se trata de una demanda colectiva que estaba pendiente en el juzgado de Griesa. Nueva York. La Argentina alcanzó un acuerdo con los holdouts que están nucleados en una demanda de “acción de clase” colectiva, anunció el mediador designado por el juez neoyorkino Thomas Griesa, Daniel Pollack. A través de un comunicado, Pollack reveló que pese al acuerdo alcanzado, “el tamaño exacto de la clase”, no se podrá saber con precisión hasta dentro de unas semanas. Para poder definir la clase con precisión, Pollack indicó que se “requerirá que cada miembro potencial de la clase demuestre a la Corte que él o ella ha comprado bonos y las ha mantenido en su poder desde el año 2006 a la fecha”, según los términos del fallo de la acción colectiva. Como en los casos anteriores, Pollack aclaró que el acuerdo está sujeto a la deroga-

POLLACK. HIZO EL ANUNCIO.

ción de las leyes “Cerrojo” y de “Pago Soberano” de parte del Congreso, y el levantamiento de la medida cautelar dispuesta en su momento por el juez Griesa. En tanto, el juez Griesa extendió hasta el viernes el plazo para que los fondos buitre presenten su respuesta a la propuesta argentina que busca levantar la medida judicial que le impide al país cancelar deuda con sus bonistas reestructurados. Más información en la página 2.

Les ofrecen a los docentes un aumento de 40,1% La propuesta es en dos partes para julio. Significa un 28,5% desde febrero y un inicial de $ 7.800. El Ministerio de Educación propuso ayer a los cinco gremios docentes con representación nacional un aumento salarial del 40,1% al 1° de julio próximo; la excepción del pago del impuesto a las ganancias hasta $30.000 brutos; la continuidad de los planes socio-educativos y otros beneficios, aseguraron María Lazzaro y Gerardo Alzamora, dirigentes del gremio docente privado Sadop.

La propuesta, que será debatida por cada sindicato en las asambleas generales de base que se realizarán, implica un salario inicial de $ 7.800 a partir del 1° de febrero (representa una mejora del 28,5%) y de $ 8.500 desde el 1° de julio (lo que totalizaría una mejora de los haberes del 40,1%). Los sindicalistas explicaron que la suba del actual salario inicial de $ 6.060 a $ 7.800 a partir de

Contempla además la excepción del impuesto a las ganancias hasta $ 30.000 brutos, entre otros beneficios. febrero implicaría una mejora del 28,5% ($ 7.500 y $ 300 del Fon-

do Nacional de Incentivo Docente -Fonid-) y que, desde el 1° de julio, los $ 8.500 (conformados por $ 8.000 y otros $ 500 del Fonid) redundaría en una recomposición del 40,1%. Sin embargo, las fuentes consultadas aclararon que los $ 800 provenientes del Fonid no se incorporarán por ahora al haber inicial, es decir, serán sumas no remunerativas ni bonificables, aun-

que afirmaron que el Ministerio se comprometió durante el transcurso del año a mantener las negociaciones colectivas para blanquearlas. “La propuesta de Educación es razonable y aceptable y, casi de seguro, la totalidad de los gremios la aceptarán”, aseveraron las fuentes gremiales de las diversas organizaciones sindicales. Más información en la página 4.

TODESCA: “EL ÍPC ESTARÁ LISTO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE”

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.