ARGENTINA - EUROPA
BRASIL
FÚTBOL - COPA LIBERATDORES
AVANCES EN LA INTEGRACIÓN CON LA UE
FISCAL ACUSA A LULA DE LAVADO DE DINERO
BOCA VISITA AL BOLÍVAR Y RIVER RECIBE AL SAN PABLO
Página 2
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3409 | JUEVES 10 DE MARZO DE 2016
El decreto sobre Ganancias sufrió un revés en el Congreso Una comisión parlamentaria emitió dictamen de mayoría para rechazar el DNU de Macri. La norma sigue vigente.
MIGUEL GUTIÉRREZ. EL HOMBRE ELEGIDO PARA CONDUCIR A YPF.
Designan nuevo presidente para la petrolera YPF Es Miguel Ángel Gutiérrez, quien proviene del ámbito empresarial. Asumirá en abril.
GANANCIAS. LA COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE DE TRÁMITE LEGISLATIVO REUNIDA EN EL SENADO NACIONAL.
Los cambios en el Impuesto a las Ganancias incluidos en un decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente Mauricio Macri se toparon ayer con un revés en el Parlamento. La comisión bicameral de Trámite Legislativo emitió un dictamen de mayoría en rechazo del DNU que elevó de $15.000 a $30.000 el mínimo no imponible para la liquidación del impuesto. El rechazo contó con los votos de ocho legisladores kirchneristas, contra siete de Cambiemos y el peronismo federal de Adolfo
Rodríguez Saá. El massismo decidió abstenrse. El decreto que fijó los nuevos topes, sin embargo, sigue en vigencia, debido a que para derogarlo hace falta la sanción de las dos cámaras parlamentarias o su reemplazo por una nueva ley. En el plano político, se trata del primer revés que sufre el oficialismo en el ámbito parlamentario desde la asunción de Macri, aunque los efectos de este dictamen son por el momento abtsractos. El oficialismo dejó trascender que abrirá una discusión para
resolver este asunto mediante una ley, pero de momento no hay proyectos elaborados por Cambiemos para modificar Ganancias. El DNU de Macri subió el mínimo no imponible, lo cual beneficia a una proción de los trabajadores, pero al mismo tiempo anuló un decreto anterior que eximía del pago del tributo a otra parte de la fuerza laboral que ganaba menos de $15.000 en 2013. El massismo, que se abstuvo, quiere que el mínimo no imponible aumente hasta $60.000. Más información en la página 2.
Miguel Ángel Gutiérrez será el nuevo presidente del directorio de la petrolera YPF a partir del 30 de abril próximo, mientras que el futuro CEO de la petrolera surgirá a partir de un proceso de búsqueda que la compañía llevará a cabo a nivel nacional e internacional. Ambos cargos en la actualidad son desempeñados por Miguel Galuccio, quien dejára la conducción de la petrolera a fines de abril, cuando se lleve a cabo la asamblea de accionistas de la compañía. Ayer, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, como representante del 51% de las acciones de YPF que se encuentran en manos del Estado nacional, confirmó que Galuccio finalizará sus responsabilidades de presidente del directorio, gerente general (CEO) y vicepresidente ejecutivo de la Socie-
dad el próximo 30 de abril. Gutiérrez se desempeñó como consultor de gestión de activos en el Grupo Rohatyn en Nueva York; fue presidente y director de operaciones de Telefónica de Argentina desde febrero de 2002 hasta junio de 2003; estuvo a cargo de la dirección general de la Asociación de Empresas de Servicios Públicos de Argentina (Adespa) y fue vicepresidente de la Cámara de Comercio de España. En el banco de inversión JP Morgan se desepeñó por espacio de dos décadas como director general de Global Emerging Markets y fue presidente del Consejo de Administración de Autopistas del Oeste S.A y Abertis de España Group (controlado por La Caixa de Barcelona), entre otras actividades, se informó oficialmente.
MACRI QUIERE AL CAMPO COMO “SUPERMERCADO DEL MUNDO”
Página 2