RN3411

Page 1

DEUDA

TRIPEL CRIMEN

FÚTBOL-TORNEO DE TRANSICIÓN

MÁS POLÉMICA HABLÓ UNO DE EN TORNO A LOS LOS HERMANOS FONDOS BUITRE LANATTA

RACING DETUVO LA MARCHA TRIUNFAL DEL GRANATE

Página 2

Página 7

Página 5

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3411 | SÁBADO 12 DE MARZO DE 2016

Por primera vez, una mujer será subjefa de la Policía Federal Ester Franco es reconocida por su trabajo con víctimas de violencia sexual. Secundará al comisario mayor Roncaglia. Ester Franco, con 40 años de servicio en la fuerza de seguridad y reconocida por su trabajo en la asistencia a las víctimas de la violencia sexual, se convirtió ayer en la primera mujer de la historia designada como subjefa de la Policía Federal. Franco secundará al comisario mayor Néstor Roncaglia, el nuevo jefe de la Policía Federal Argentina (PFA), quien reemplaza al renunciante Román Di Santo. Las desigmaciones fueron confirmadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que Roncaglia es “una persona muy especializada y reconocida internacionalmente en el tema del combate al narcotráfico”, por lo que su designación resulta “ideal” para esta etapa de la fuerza de seguridad. Roncaglia es abogado con posgrado en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Penal, especialista en grandes organizaciones de narcotráfico y cumplió funciones desde 1992 dentro del área de investigación y política criminal de la fuerza hasta que en 2012 fue designado jefe de Drogas Peligrosas. A su vez, Franco, abogada, ingresó a la fuerza en 1975, a los 19 años, al igual que otras 150 mujeres que terminarían la carrera en la entonces Escuela “Ramón Fal-

Multan a la Barrick con $145 millones por contaminación Es por verter agua cianurada en el curso de tres ríos en la provincia de San Juan. San Juan. Un a empresa minera subsidiaria de la canadiense Barrick Gold fue sancionada con una multa de más de 145 millones de pesos por el derrame de más de un millón de litros de agua cianurada en los ríos Potrerillos, Las Taguas y La Palca, en el departamento Iglesia de San Juan. La multa fue aplicada por el Gobierno de la provincia después de que el juez que investiga el incidente ambiental, Pablo Oritja, procesara a nueve empleados jerárquicos de la empresa bajo los cargos de negligencia e impericia. El derrame se produjo porque una compuerta, que debía estar cerrada, había sido dejada abierta durante seis días, antes de que una válvula se

rompiera y derramara el líquido cianurado. Barrick Gold lamentó a través de un comunicado el incidente y manifestó su deseo de “reconstruir un camino de confianza con la comunidad, la provincia de San Juan y Argentina”. La empresa aseguró que “las circunstancias que produjeron el incidente fueron resueltas inmediatamente” y detalló que "la compañía implementó un plan de acción que corrigió los factores causales del hecho con obras y aumento de controles bajo los cuales las autoridades avalaron la normalización del trabajo en la mina”. El derrame fue denunciado por grupos ecologistas y la comunidad afectada. Más información en la página 4.

FRANCO. DIRIGIÓ UN CENTRO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.

cón”, cuando todavía no había escalafones femeninos. Franco, que estudiaba para ser maestra jardinera pero decidió convertirse en policía tras la muerte de su padre, tuvo su primer destino como oficial ayudante en lo que ahora es la Escuela de Suboficiales y Agentes, donde se ocupó de la formación del personal policial. En 1994, al ingresar a la Dirección General de Asuntos Judiciales armó la primera división para trabajar con las víctimas de violencia sexual.

“En delitos de violencia de género las denunciantes en general buscan a otra mujer para hacer la denuncia, para abrirse, en ese sentido nuestro trabajo ha sido muy importante”, dijo Franco en una entrevista que dio a Télam el año pasado. Durante el gobierno de la ex presidenta Cristina Kirchner, Franco estuvo a cargo del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación. Más información en la página 5.

Murió el afamado artista Rómulo Macció Rómulo Macció, uno de los plásticos más importantes de la Argentina, murió a los 84 años en Buenos Aires. Su obra integra el patrimonio de como el Museo Guggenheim de Nueva York; el Museo de Arte Moderno de París y el Reina Sofía de Madrid, entre otros.

ESMA III: PIDEN PRISIÓN PERPETUA PARA 51 ACUSADOS

Página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.