RN3426

Page 1

PASCUAS

CAPITAL FEDERAL

ELIMINATORIAS

EL PAPA PIDIÓ POR LOS REFUGIADOS

VIOLARON A UNA JOVEN TRAS SALIR DE UN BOLICHE

ARGENTINA RECIBE A BOLIVIA CON HIGUAÍN DESDE EL ARRANQUE

Página 4

Página 5

Página 2 - Suplemento Deporte Télam

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3426 | LUNES 28 DE MARZO DE 2016

“Estados Unidos tuvo un rol terrible” en las dictaduras de la región Carlotto manifestó su esperanza de que la desclasificación de archivos anunciada por Barack Obama“sea completa”. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, manifestó ayer su “esperanza” ante el anuncio de desclasificación de archivos militares y de inteligencia del gobierno estadounidense sobre la última dictadura cívico militar argentina, y reclamó que los documentos “sean completos” y aseguró que “Estados Unidos tuvo un rol terrible en las dictaduras de Latinoamérica”. En diálogo con Radio del Plata, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo dijo que los organismos de Derechos Humanos pidieron “la desclasificación de los archivos a través de la Embajada de Estados Unidos y la respuesta fue positiva”. Acerca de la relación con el gobierno nacional, Carlotto dijo que desde el organismo de derechos humanos que encabeza mantienen “un buen diálogo”, aunque indicó que “le estamos pidiendo que sigan este camino y completen lo que falta”. En otro tramo de la entrevista, la dirigenta de derechos humanos criticó fuertemente al intendente de Quilmes, Martiniano Molina, quien confundió un centro clandestino de detención que funcionó en su distrito, “El Pozo de Quilmes”, con un problema de asfaltado. “Eso fue vergonzoso, lastimoso. Sabe cocinar”, ironizó. Carlotto participó el jueves del

Tras un fallo de la ONU crece la Plataforma Continental argentina Era un reclamo del país hecho en 2009. El Gobierno publicará los nuevos límites. El ministerio de Relaciones Exteriores y Culto anunciará hoy cuál es el límite exterior de la Plataforma Continental argentina que surge de un estudio argentino, que fue ratificado por expertos de la ONU y que “reafirma los derechos de soberanía de nuestro país en una zona política, económica y estratégicamente tan importante como el Atlántico Sur”. “Esta es una ocasión especial para la Argentina. Hemos dado un gran paso en la demarcación del límite exterior de nuestra Plataforma Continental: el límite más extenso de la Argentina y nuestra frontera con la humanidad”, anunció ayer Susana Malcorra a través de un comunicado de prensa en el que dio cuenta

del análisis de la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental, órgano de Naciones Unidos integrado por 21 expertos internacionales, que dictaminó sobre cuáles son los límites marítimos de nuestro país. En rigor, la comisión de Naciones Unidas reconoció el resultados del estudio científico, técnico y jurídico realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla) dependiente de Cancillería. “Es un hecho histórico que reafirma los derechos de soberanía de nuestro país en una zona política, económica y estratégicamente tan importante como el Atlántico Sur”, dijo la cancillería en un comunicado.

PALABRAS. ESTELA DE CARLOTTO EN EL CIERRE DEL ACTO DEL 24 DE MARZO.

Polémica Estela de Carlotto cuestionó la editorial del periodista del Grupo Clarín, Alfredo Leuco, en la que propuso nuevos organismos de derechos humanos porque Abuelas, Madres, y el Cels,entre otros, “habían perdido el rumbo”. “El que perdió el rumbo es él”, dijo Carlotto y agregó que “el sentido común del argentino de bien descree de lo que ha propuesto” el periodista.

cierre del multitudinario acto convocado en la Plaza de Mayo para conmemorar los 40 años del golpe. “Son 40 años de aquel 24 de marzo de 1976, cuando los genocidas ocuparon la Casa Rosada para decidir sobre la vida y la muerte. Con el terror sistemático como método, buscaron imponer un plan económico, político, social y cultural de hambre y exclusión con la receta escrita por los grupos económicos, el gobierno de EE.UU., la cúpula de la Iglesia y con la participación de la corporación judicial”, leyó la dirigenta el documento de los organismos de derechos humanos. Más información en la página 3

Un atentado en Pakistán dejó 69 muertos Un atacante se inmoló ayer cerca de una zona infantil de un parque de la ciudad de Lahore, en el este de Pakistán, y mató al menos a 69 personas y dejó a 290 heridos en momentos en que varias familias cristianas celebraban Pascuas. Más información en la página 6.

EL GOBIERNO ANUNCIÓ QUE ABANDONARÁ LA CADENA TELESUR

Página 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.