RN3435

Page 1

INUNDACIONES

BRASIL

COPA LIBERTADORES

MÁS DE 5.000 AFECTADOS EN EL LITORAL

PIDEN JUICIO POLÍTICO PARA VICE DE DILMA

TRABAJOSO TRIUNFO DE HURACÁN ANTE SPORTING CRISTAL

Página 4

Página 5

Página 7

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3435 | MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2016

Báez y Pérez Gadín, detenidos por orden del juez Casanello Están acusados en un expediente por lavado de activos. Ambos serán interrogados por el magistrado esta semana. En una jornada de intensa actividad judicial centrada en personas vinculadas con el gobierno anterior, el empresario Lázaro Báez y su contador Daniel Pérez Gadín fueron detenidos ayer por orden del juez federal Sebastián Casanello, quien los investiga por lavado de activos. Pérez Gadín es uno de los hombres que aparece en un video mientras cuenta fajos de dinero en la financiera conocida como “La Rosadita” junto a Martín Báez, hijo de Lázaro, quien también es investigado. Lázaro Báez fue detenido en el aeropuerto de San Fernando, desde donde llegó en vuelo procedente de Santa Cruz. Pérez Gadín, en tanto, fue apresado en un domicilio particular de Buenos Aires. Ambos deberán declarar entre hoy y mañana ante el juez Casanello. La inusitada intensidad que mostró la actuación judicial en la jornada de ayer incluyó un rechazo al pedido de excarcelación presentado por el ex secretario kirchnerista de Transporte, Ricardo Jaime, quien fue alojado en la cárcel de Ezeiza por una compra de material ferroviario inservible con pago de sobreprecios. También las oficinas del ex ministro menemista de Obras y Servicios Públicos Roberto Dromi

EN CÓRDOBA. “EN ARGENTINA SE ACABÓ LA IMPUNIDAD”, SUBRAYÓ.

Peña asegura que Macri “no tiene nada que ocultar” El ministro habló del “Panamá Papers”. El Presidente, preocupado por la inflación.

TRASLADO. LÁZARO BÁEZ RUMBO A UNA COMISARÍA, DESDE SAN FERNANDO.

Argumentos El juez Sebastián Casanello sostuvo en la resolución en la que ordenó la detención de Lázaro Báez, que los recursos que aparecen contabilizando el hijo del empresario y otras personas en un video difundidos en las últimas semanas, provendrían de “una ganancia ilícita obtenida mediante la utilización de facturas apócrifas y la generación -a través de ese ardid- de un fraude fiscal”. Casanello tomará esta semana declaración indagatoria a los acusados.

fueron allanadas por orden del juez federal Claudio Bonadio, en el marco de una causa contra el ex ministro Julio De Vido por presuntas irregularidades en la compra de gas natural licuado (GNL). Además, la Corte Suprema revocó la sentencia de la Sala II de la Cámara de Casación Penal que había sobreseído a Diego Bautista Uzcátegui Matheus, Daniel David Uzcátegui Specht y a Claudio Uberti en una causa por contrabando, relacionada con el ingreso al país del ciudadano venezolano Guido Antonini Wilson, quien en 2007 arribó al Aeroparque porteño con una valija que contenía más de us$ 700.000. Más información en la página 4.

El presidente Mauricio Macri no hizo ayer alusiones públicas en torno a las filtraciones del llamado Panamá Papers, en las que aparece como director de una empresa offshore, un asunto por el que fue largamente consultado el jefe de Gabiente, Marcos Peña, en una conferencia de prensa. El presidente “no tiene nada que ocultar”, no tiene activos ni capital sin declarar en Panamá “ni en otro lugar” y es “absolutamente transparante respecto de su patrimonio”, replicó Peña ante un sinnúmero de preguntas de los periodistas en la Casa de Gobierno. Macri fiugura como “director sin activos y sin capital en una empresa del padre que está declarada por el propio Franco Macri ante la Apif y que ni siquiera tuvo movimientos. Es una sociedad que se creó para

una inversión que después no se hizo”, añadió. El caso generó enorme repercusión en todo el mundo por la cantidad de personalidades mencionadas, al punto de que el premier islandés, Sigmundur Gunnlaugsson, renunció ayer afectado por el escándalo. Macri, a su turno, tuvo una aparición pública en la planta Fiat de Córdoba donde se anunció una inversión por us$ 500 millones y más tarde participó de la cumbre de intendentes radicales en la que resaltó el liderazgo de los jefes comunales. Allí, el jefe de estado declaró que los miembros del Gobierno están “totalmente preocupados en bajar la inflación”. También tuvo una reunión con intendentes radicales y otra con senadores nacionales. Más información en la página 3.

ADMITEN QUE HUBO CASI 11.000 ESTATALES DESPEDIDOS

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.