RN3442

Page 1

PRAT GAY EN NUEVA YORK

INUNDACIONES

COPA LIBERTADORES

“ARGENTINA HIZO ASISTENCIA TODO LO QUE TENÍA TÉCNICA PARA QUE HACER” ENTRE RÍOS

RACING RECIBE A BOCA Y SAN PABLO A RIVER EN EL MORUMBÍ

Página 2

Página 7

Página 4

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3442 | MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016

La Cámara decidió confirmar a Bonadio y declara Cristina Rechazaron la recusación contra el juez, pero cuestionan el manejo de la causa. Masivo respaldo a la ex presidenta. A casi cuatro meses de haber dejado el poder, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner declarará hoy ante el juez federal Claudio Bonadio en un clima de expectativa tanto por su futuro judicial como por la masiva convocatoria para respaldarla. La ex mandataria será indagada por la causa del dólar futuro, a partir de las 10, en el cuarto piso de los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, donde los preparativos y medidas de seguridad comenzaron a verse desde ayer. En algunos juzgados y tribunales se suspendieron además las audiencias en previsión de la dificultad que tendrán testigos y aun personal para acercarse al edificio, donde los pisos del tercero al quinto estarán vedados. A su vez, sólo podrán ingresar los periodistas con acreditación permanente otorgada por la Cámara federal de Casación Penal. Cristina es la última de los trece citados por Bonadio en una causa por el supuesto delito de “defraudación a la administración pública” por la venta de dólares a futuro en los últimos días de su gobierno a un precio menor del que finalmente resultó tras la salida del cepo y la devaluación. Bonadio fue reconfirmado ayer como juez de la causa por la Cáma-

RECONFIRMADO. SE RESOLVIÓ AYER QUE SIGA AL FRENTE DE LA CAUSA.

“No hay hechos de corrupción” Al salir de los tribunales de Comodoro Py, donde ayer declaró ante el juez Claudio Bonadio en la causa por el dólar futuro, Axel Kicillof sostuvo que en el hecho por el que se lo imputó “no hay ningún hecho de corrupción ni de cohecho”. Ademas, subrayó que la denuncia en su contra, “es claramente un caso de denuncia política” en la que "se llama sólo a testigos de (el partido gobernante) Cambiemos. Es una denuncia absurda”.

ra Federal porteña ante un pedido de recusación de un directivo del Banco Central, lo que a su vez despejó las dudas sobre la realización de la indagatoria. Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah resolvieron por unanimidad que siga al frente de la causa donde, en un plazo de diez días luego de la ronda de indagatorias que concluye hoy, podría resolver el procesamiento de la ex presidente y los demás imputados. La ex presidenta se presentaría hoy acompañada por el penalista Carlos Beraldi como defensor. Cristina se reunió ayer con el ex juez de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Eugenio Zaffaroni. Más información en la página 3.

Macri expresó quele “duele y desespera” aumentar las tarifas Junto a María Eugenia Vidal anunciaron obras y 100 mil nuevos puestos de trabajo. El presidente Mauricio Macri dijo ayer que le “duele y desespera” tomar la decisión de aumentar las tarifas de los servicios públicos, pero prometió que se trata de la “antesala de un proceso de crecimiento inédito en el país”, al anunciar junto a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, un ambicioso plan de obras públicas para diversos distritos del territorio bonaerense, con una inversión cercana a los $ 200.000 millones y una generación de empleo que beneficiará a al menos 100 mil personas. “A mí me duele tener que hacer los aumentos, pero la Argentina en una forma irresponsable en la gestión anterior fue destruyendo la prestación de los servi-

PLANES. “CRECIMIENTO INÉDITO”.

cios públicos porque no se invirtió y nosotros empezamos a corregir ese desfasaje a partir de recomponer el sistema tarifario apostando al proceso de inversión”, explicó Macri. Agregó que “esto es parte de una primera etapa de ordenamiento”, antesala del crecimiento. Más información en la página 3.

“Cayeron las máscaras de los golpistas” La presidenta brasileña Dilma Rousseff acusó al vice Michel Temer de ser “uno de los jefes de la conspiración” que se gesta para intentar recortar su mandato por medio de un juicio político. “Cayeron las máscaras de los golpistas”, dijo Rousseff, quien aludió a un audio divulgado supuestamente “por error”. Más información en la página 6.

LA INFLACIÓN DE MARZO FUE DEL 3,2% PARA EL IPC CONGRESO

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.