FIESTA COSTA SALGUERO VIDAL Y RITONDO
BRASIL
CITARON A 28 IMPUTADOS A INDAGATORIA
ANUNCIARON UN PLAN DE SEGURIDAD
DILMA ROUSSEFF DENUNCIARÁ EN LA ONU UN “GOLPE DE ESTADO”
Página 4
Página 5
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3450 | JUEVES 21 DE ABRIL DE 2016
La oposición avaló un proyecto único para frenar los despidos La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados firmó el dictamen consensuado por la mayoría. La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados firmó ayer el dictamen del proyecto consensuado por la mayoría de los bloques de la oposición que declara la “emergencia ocupacional” a partir del 1 de marzo de 2016 y hasta el 31 de diciembre de 2017, prohíbe los despidos tanto en el ámbito público como en el privado y establece la doble indemnización. El dictamen de la mayoría, que fue aprobado en el marco de la comisión de Legislación del Trabajo que preside el diputado nacional Alberto Roberti (Bloque Justicialista), lleva las firmas de legisladores del Frente para la Victoria, el Frente Renovador, el Bloque Justicialista, el Partido Socialista y UNA, y reúne 9 iniciativas de diferentes bloques de la oposición. En tanto, el oficialista Cambiemos (integrado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica) rechazó esa iniciativa y presentó un dictamen propio que establece, entre otras cuestiones que sólo se pueda declarar la emergencia ocupacional si el desempleo supera el 10% como establecía la ley de Emergencia dictada en el 2002. La propuesta ratifica la “emergencia ocupacional nacional” decretada por el ex presidente Eduardo Duhalde en 2002 y
Macri le pidió a sus ministros no enojarse frente a las críticas El Presidente lo dijo en una reunión de gabinete junto a la gobernadora Vidal. El presidente Mauricio Macri recomendó ayer “comprender y no enojarse” con quienes piensan distinto y no responder a las agresiones porque de esa manera se pierde “energía”, al referirse a los cuestionamientos desde sectores de la oposición frente a las medidas implementadas durante su gestión. “Es muy importante tratar de comprender y relativizar a aquellos que nos agreden, no tenemos que enojarnos porque tal vez (lo hacen) desde los miedos y la inseguridad”, aseguró Macri desde el Centro Cultural Kirchner donde realizó una reunión de gabinete ampliado, acompañado en el escenario por la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. En una expo-
sición casi coloquial, el jefe de Estado estimó que en el segundo semestre se van a comenzar a ver “resultados claros” del trabajo que realiza el gobierno nacional para empezar a bajar la inflación, a la que se refirió como “un impuesto perverso que pagan los más pobres” y “una estafa” que hacen “los gobernantes a la gente que le creyó”. Macri remarcó el compromiso del Estado en materia de modernización, habló del “Estado del siglo XXI” en cuanto a su “eficiencia y transparencia”, de la educación, ciencia, salud, transporte, y consideró que “las empresas públicas tienen que dar el ejemplo”. Vidal pidió resolver los problemas de la gente. Más inf. en la página 2.
EMERGENCIA OCUPACIONAL. UNA MEDIDA QUE SE EXTIENDE HASTA EL 2017.
Jorge Triaca no está de acuerdo Jorge Triaca criticó ayer los proyectos de ley que se discuten en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados para frenar los despidos y fijar la doble indemnización, y aseguró que “este Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para sostener el nivel de empleo”. En los últimos cuatro meses fueron despedidos más de 11 mil trabajadores estatales.
prorrogada en sucesivas oportunidades por el Poder Ejecutivo y el Congreso durante el gobierno kirchnerista. De todos modos, el dictamen debe ser debatido antes de llegar al recinto por la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el macrista Luciano Laspina, con lo que es probable que el debate se dilate y no sea tratado si no hay un consenso entre el oficialismo y la oposición.Sin embargo, y para evitar dilaciones, al término del encuentro, los diputados acordaron elevar a la comisión de Presupuesto un pedido para que se realice en forma urgente la convocatoria. Más información en la página 3.
Testimonio sobre la muerte de 500 migrantes Sobre la base de testimonios de 41 sobrevivientes, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados de la ONU reveló que una barcaza se hundió en el mar entre Libia e Italia, y que 500 personas provenientes de Somalía, Etiopía, Egipto y Sudán habrían caído al Mediterráneo.
DÓLAR FUTURO: PIDEN INVESTIGAR A BONADIO Y STURZENEGGER
Página 2