RN3457

Page 1

FIESTA ELECTRÓNICA

BRASIL

FÚTBOL - COPA LIBERTADORES

SE ENTREGÓ ACTO DE LA CUT CONCI Y SE NEGÓ EN CONTRA DEL A DECLARAR VICE DE DILMA

RACING EMPATÓ 0 A 0 Y HOY RIVER Y BOCA JUEGAN SUS PARTIDOS

Página 4

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3457 | JUEVES 28 DE ABRIL DE 2016

El Senado aprobó el proyecto que prohíbe despidos por 180 días Incluye al sector privado y al estatal y frena las suspensiones por ese mismo plazo. Tuvo 49 votos a favor y 15 en contra. La Cámara de Senadores aprobó anoche el proyecto de ley que declara la emergencia ocupacional, tanto en el sector privado como en el estatal, para frenar por seis meses los despidos y las suspensiones. El proyecto obtuvo 49 votos a favor y 15 en contra, ya que fue apoyado por todas las bancadas de la oposición tras un debate que duró casi seis horas. Ahora, la iniciativa tendrá que ser aprobada sin modificaciones para que sea convertida en Ley. De lo contrario, debería regresar a la Cámara alta. El proyecto, que fue impulsado por el Frente para la Victoria con el apoyo del peronismo disidente y de la centroizquierda, prohíbe los despidos y las suspensiones por 180 días. La iniciativa también le ofrece al empleado, al ser despedido, la posibilidad de ser reincorporado inmediatamente o de elegir que se le pague la doble indemnización. Asimismo, quedan exceptuadas de lo que exige la ley, las empresas que tomen personal tras la sanción definitiva del proyecto. La iniciativa fue defendida por el presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, quien anticipó que no se iban a aceptar cambios en el proyecto para elimi-

Las centrales obreras piden saber cuál es el plan anti inflacionario No harán un paro y reclamarán en el acto de mañana medidas para la reactivación. “Queremos que el Gobierno explique las características del plan anti inflancionario que dice haber puesto en marcha y que nos diga además cuáles son los instrumentos que va a aplicar para reactivar la economía”, señala uno de los párrafos del documento que articularon ayer los líderes de las cinco centrales sindicales, de cara a la concentración de mañana frente al Monumento al Trabajo para reclamar que acaben los despidos en la administración pública y en el sector privado, además de exigir medidas concretas contra la inflación. Con la presencia de los líderes de las tres CGT (Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo) y de las dos CTA (Hugo Yasky y Pablo Micheli) en

la sede de los estatales de Upcn quedó redactado el texto que auspicia la protesta, que no incluye un paro: “Echarle la culpa al gobierno anterior por la herencia recibida, por razón que tengan, es un argumento que a los trabajadores no nos sirve”. Respecto de un cese de actividades, voceros gremiales señalaron que “en algunas actividades podría haberlas y en otras en cambio no”, como en el transporte y en otros servicios esenciales. Además, se acordó que habrá cuatro oradores en el acto: Moyano y Caló hablarán por las CGT (Barrionuevo se autoecluyó) y Micheli y Yasky lo harán por las dos CTA, ya que no hubo acuerdo para que hablara uno solo.

RECINTO. LA INICIATIVA APROBADA POR MAYORÍA VA AHORA A DIPUTADOS.

nar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la legislación. Al respecto, una parte del Frente para la Victoria y del peronismo disidente votaron a favor del proyecto en general, pero reclamaron cambios, que no fueron aceptados, en la votación en particular. Previamente, el titular de la Comisión de Trabajo, el mercantil Daniel Lovera, afirmó que “este no es un proyecto contra el Gobierno” y que se busca “preservar los empleos durante un tiempo li-

mitado, esperando que cambien las condiciones socioeconómicas”. En cambio, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, dijo que “no sirve para recibir inversiones cambiar todo el tiempo las reglas” y opinó que “lo que hay que hacer es crear condiciones de empleabilidad”. “Es fácil levantar la mano y parecer simpático. Pero nuestra tarea de Gobierno es crear puestos de trabajo, no ‘ser simpáticos’”. Más información en la página 3.

Peña brindó su primer informe en Diputados El jefe de Gabinete, Marcos Peña, se pronunció a favor de “llegar a la pobreza cero” y de “lograr una Justicia independiente”, en el marco de su primer informe ante la Cámara de Diputados, en el que fustigó al bloque FpV-PJ por su “doble estandar” al recordarle casos de corrupción ligados al anterior gobierno. Más información en la página 3.

EL GOBIERNO EMITIRÁ UNA LETRA EN DÓLARES AL 4% ANUAL

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.