DESAPARECIDA
BRASIL
TORNEO DE TRANSICIÓN
DETUVIERON A DILMA ASEGURÓ LA PAREJA DE QUE LUCHARÁ ERICA SORIANO HASTA EL FINAL
LANÚS VISITA A TIGRE EN LA CONTINUIDAD DE LA FECHA TRECE
Página 5
Página 3 Suplemento Deporte Télam
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3460 | LUNES 2 DE MAYO DE 2016
Macri habló del trabajo público “inútil” en un acto por el 1° de Mayo Participó de un locro en el gremio gastronómico donde cargó contra las iniciativas “arbitrarias”de los bloques opositores. El presidente Mauricio Macri participó ayer de la celebración del Día del Trabajador en la sede porteña del gremio de los gastronómicos, donde señaló que hace “cinco años no se genera trabajo de calidad porque se ocultó el desempleo con trabajo público inútil”. “El desafío es crear trabajo, y saber de dónde venimos para aprender de lo que pasó” , dijo el Presidente, y en esa línea fustigó el “trabajo público inútil”, porque, dijo, “la primera víctima es la persona, cuando se da cuenta que no cumple una tarea útil para la sociedad”. Macri añadió que “la suma de
los empleos inútiles es una ruta descuidada donde los argentinos pierden la vida”, a la vez que cargó contra las iniciativas “arbitrarias”, en referencia a los proyectos opositores que apuntan a declarar la emergencia ocupacional. “Si fuese cuestión de leyes, en vez de conservar lo que tenemos, saquemos una ley que diga que todos somos felices”, ironizó sobre las iniciativas parlamentarias. Al hablar ante los gastronómicos, Macri reconoció que “hay mucha gente que la viene pasando mal” y aseguró que le “dolieron” estos “meses de sincera-
miento económico”. Al acto no asistió el histórico dirigente Luis Barrionuevo, quien avisó sobre la hora que estaba engripado y no podría asistir. La ausencia del gastronómico llamó la atención porque la invitación al Presidente se conoció después de que se haya manifestado en contra del acto organizado por las tres CGT y las dos CTA que reunió el viernes más de 350.000 personas que se movilizaron contra las políticas económicas que lleva adelante el gobierno nacional, especialmente contra los despidos en el sector público y en el privado.
Hugo Moyano dijo que el paro general es una posibilidad En tanto, Antonio Caló también adelantó que los trabajadores van a “salir a pelear”. Después de la multitudinaria concentración del viernes pasado, la dirigencia sindical salió a meterle presión al Presidente para que no invalide por el veto la ley antidespidos si efectivamente esta iniciativa consigue la aprobación de Diputados. Hugo Moyano sostuvo ayer por Radio La Red que “un paro general es una posibilidad que no debe descartarse porque cuando se trata de sectores de poderes concentrados hay respuesta inmediata y cuando se reclama que no falte una plato de comida, no existe sensibilidad ni velocidad de respuesta”. En el mismo tono, el jefe de la Confederación de gremios del transporte, el marítimo Juan Carlos Schmid, vaticinó un con-
ACTO MASIVO. HUGO MOYANO.
flicto si el Gobierno no articula respuestas concretas para no seguir erosionando los intereses de los trabajadores. “Los trabajadores en su conjunto vamos a salir a pelear a la calle por los puestos de trabajo”, dijo el metalúrgico Antonio Caló. Información en la página 3.
Triaca contra la ley antidespidos Aseguró que la doble indemnización limita las chances de empleo.
Marchas contra los ajustes en el mundo En varias ciudades de Europa y en otros países decenas de miles de trabajadores marcharon hoy por el 1° de Mayo en contra del ajuste y por mejoras laborales. En Turquía y Egipto las protestas estuvieron prohibidas y hubo represión policial. Más información en la página 6.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, volvió a cuestionar la ley de emergencia ocupacional impulsada por la oposición al asegurar que “lo que hace la doble indemnización es limitar las chances de nuevos empleos”, al tiempo que aseguró que “muchas de las tensiones sociales y gremiales” son culpa de la inflación. “Muchas de las cosas que vimos de tensiones sociales y gremiales se asocian a que no resolvimos la inflación del 700% en los últimos años que nos dejó el go-
bierno que se fue”, afirmó Triaca que destacó que la suba de precios es “un desafío” para el gobierno nacional. En diálogo con Perfil, el titular de la cartera laboral dijo que las iniciativas impulsadas por los bloques opositores en el Congreso para frenar los despidos sólo alcanzaría al trabajador formalizado pero no a “aquel que tiene que conseguir un trabajo”. Pese a sus críticas a quienes busca preservar el empleo, el ministro afirmó que “el trabajo es el
instrumento por el cual las personas pueden realizar la creación, su voluntad de realizarse, la oportunidad de desarrollarse, de transformar su realidad”. En declaraciones radiales, Triaca se refirió a la mutitudinaria concentración del viernes de las cinco centrales sindicales y afirmó que al Gobierno “no le dolío, porque ellos plantean una agenda que es la misma que la nuestra, tenemos objetivos comunes”. Más información en la página 3.
LOS COMBUSTIBLES AUMENTARON 28% EN LO QUE VA DEL AÑO
Página 2