RN3470

Page 1

ENCUENTRO CON MACRI IRAK

FÚTBOL - COPA LIBERTADORES

RECLAMO DE UN ATENTADO LA IGLESIA POR EN BAGDAD DEJÓ LA POBREZA 24 MUERTOS

BOCA - NACIONAL Y CENTRAL - ATLÉTICO, POR LOS CUARTOS

Página 3

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3470 | JUEVES 12 DE MAYO DE 2016

La oposición logró dictamen a favor de la ley antidespidos Aspiran a dar quórum con el respaldo del FpV, el peronismo, parte del massismo, la izquierda y otros bloques minoritarios. Un núcleo de bloques opositores de la Cámara de Diputados, encabezados por el FpV-PJ y el Justicialismo, consiguió ayer emitir dictamen de comisión sobre el proyecto que suspende los despidos por 180 días y hoy buscará lograr su aprobación en el recinto. Los dos bloques de extracción peronista reunieron la mayor cantidad de firmas en el dictamen que propone aprobar el texto enviado por el Senado, con el apoyo también de dos diputados del Frente Renovador pertenecientes al ámbito sindical, Héctor Daer y Jorge Taboada. Desde las bancadas que lideran Héctor Recalde y Diego Bossio, confían en que en la sesión especial convocada para hoy a las 11.45 puedan reunir los 129 diputados necesarios para llegar al quórum. A los 81 del FpV-PJ y los 17 justicialistas se suman 4 de la Izquierda, 4 ex FpV, 6 del Frente santiagueño, 2 de Libres del Sur, 1 de Proyecto Sur y 4 del fragmentado Frente Renovador. También, podrían sumar a los 4 socialistas, que anticiparon que si faltan pocos diputados para el quórum sumarán a sus integrantes; y apelan a convencer a los 4 del peronismo puntano y a otros integrantes del Frente Una (massistas y delasotistas). Como contrapartida, en el ofi-

Unesco desclasifica documentos sobre violaciones a DD.HH. Se trata de información del organismo entre 1978 y 1982, que se mantenía reservada. La Unesco ordenó la digitalización de documentación generada entre 1978 y 1982 sobre violaciones de derechos humanos en la Argentina. El vicecanciller Carlos Foradori y el Secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj anunciaron ayer la publicación de esas 75 comunicaciones que hasta hoy eran de carácter reservado, entre los que se da cuenta de asesinatos, desapariciones, detenciones ilegales, cierre de periódicos, prohibición y destrucción de publicaciones, encarcelamiento de profesores por cuestiones ideológicas, quema de libros y el deterioro del patrimonio científico y cultural de la Nación Argentina durante la última dictadura militar. Las denuncias, de acuerdo a los archivos de la Unesco, están

divididas en admisibles y no admisibles, ya que el organismo recibía sólo notificaciones sobre personas detenidas o desaparecidas relacionadas con actividades en el campo de la cultura, la comunicación, la ciencia y la educación. Entre las 75 denuncias que la Unesco hizo públicas a pedido de la Argentina, se encuentran los casos de Alfredo Bravo; la familia Tarnopolsky; el músico Miguel Ángel Estrella; los niños uruguayos Julien Grisonas (secuestrados en la Argentina y hallados en Chile); Fernando de Hallgarten; Alejandro Gutiérrez, hijo de la fallecida Presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Claudia Falcone, y el poeta Claudio Grandi, entre otros artistas, militantes y familiares.

MINISTRO DE TRABAJO. TRIACA PARTICIPÓ DEL DEBATE EN COMISIÓN.

cialista frente Cambiemos firmaron un dictamen por el cual rechazan el proyecto del Senado en lo referido a las doble indemnización y contemplan el estimulo para empleo joven. Desde el interbloque de macristas y radicales insistieron en que bajarán al recinto en caso de que quienes impulsan la sesión logren el quórum; y allí darán primero la discusión reglamentaria sobre la imposibilidad de tratar un proyecto sin que se cumplan siete días de firmado el dictamen de comisión y luego, si fracasan en

ese intento, el debate de fondo. El tercer dictamen pertenece al massismo y contempla la prohibición de despidos y la doble indemnización, pero agrega en el mismo texto los beneficios a las pequeñas y medianas empresas y el estímulo al empleo joven Además, desde los dos bloques opositores que lideran la iniciativa convocaron a trabajadores de las diferentes centrales sindicales a que mañana se acerquen al Congreso Nacional para acompañar el intento de tratamiento. Más información en la página 3.

El Senado vota la suspensión de Rousseff Brasilia. El Senado de Brasil se encaminaba esta madrugada, en una sesión tensa y maratónica a votar la suspensión por seis meses de la presidenta Dilma Rousseff, que hará que hoy asuma el poder el vicepresidente opositor Michel Temer. Más información en la página 6.

STURZENEGGER VATICINA UNA INFLACIÓN DEL 5% EN 2019

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.