A EE.UU.
FRANCIA
FÚTBOL
MI SANGRE LA REFORMA NO QUIERE SER LABORAL SUMA EXTRADITADO MÁS PROTESTAS
RIVER ENFRENTA A ARSENAL EN EL CIERRE DEL TORNEO
Página 5
Página 7
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3478 | VIERNES 20 DE MAYO DE 2016
Elevarán el salario mínimo a $ 8.060 a partir de 2017 La mejora alcanzará a $ 6.807 desde junio y a $ 7.560 desde septiembre. El seguro de desempleo se aumentó a $ 3.000.
El Congreso aprobó la ley antidespidos y se espera el veto de Macri La iniciativa recibió 147 votos a favor, 3 en contra y 88 abstenciones de Cambiemos. La Cámara de Diputados convirtió en la mañana de ayer en ley el proyecto de emergencia ocupacional, que prevé la suspensión de despidos por 180 días y la doble indemnización, en una votación que contó con el respaldo de la mayoría de los bloques opositores y la abstención del oficialismo, tras una maratónica sesión que se extendió desde el miércoles hasta las 6 de la mañana de ayer. La abstención del interbloque Cambiemos se dio en sintonía con el veto a la iniciativa anunciado por el Poder Ejecutivo por considerar que su tratamiento obedece solamente “a la interna del PJ”. El proyecto obtuvo 147 votos a favor, 3 en contra y 88 abs-
tenciones, tras casi 6 horas de debate, que se sucedieron a las 12 que demandaron los tratamientos de los proyectos sobre Acceso a la Información y sobre reintegro del IVA para jubilados y grupos vulnerables. Desde el Gobierno remarcaron ayer que el Poder Ejecutivo usará “todas las herramientas legales e institucionales para evitar que este tipo de iniciativas afecten el trabajo de los argentinos”. La fuentes oficiales anticiparon que hoy mismo quedaría materializado el veto total a la ley, que será anunciado por el presidente Mauricio Macri durante el acto que encabezará por la mañana en la empresa avícola Cresta Roja. Más información en la página 3.
PRESENCIA. EL PRESIDENTE SE SUMÓ AL ENCUENTRO DEFINITORIO ENTRE LOS EMPRESARIOS Y LOS SINDICALISTAS.
El Consejo del Salario que integran empresarios, sindicalistas y el Gobierno, fijó la actualización del salario mínimo en $ 8.060 a partir de enero del año próximo, y aumentó el seguro de desempleo de $ 400 a $ 3.000. El acuerdo se firmó luego de un breve encuentro en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, encabezado por el ministro de Trabajo Jorge Triaca. El acto lo cerró el presidente Mauricio Macri, quien celebró la mejora para los trabajadores e instó a todos los sectores a colaborar con un marco de
crecimiento productivo. El primer tramo del aumento del salario mínimo se concretará el primero de junio próximo y elevará el monto en $ 6.810; el segundo incremento llegará en septiembre venidero. dejando el mínimo en $ 7.560, para alcanzar en enero del año próximo los $ 8.060 pautados, lo cual redondeó un incremento del 33%. En tanto el seguro de desempleo, que desde 2006 estaba en $400, se fijó en $ 3.000 que implica un aumento cercano al 700%, en función del retraso en compa-
ración con las escalas salariales y de la seguridad social. La nueva cifra del ingreso mínimo encontró una buena aceptación entre los empresarios pero no logró convencer a un sector de los representantes sindicales que votó en contra de la cifra cuando se puso a consideración, aunque sí a los representes de las tres CGT, que encabezan Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo. No fue el caso de las CTA, que lideran Hugo Yasky y Pablo Micheli. Más información en la página 2.
Boca pasó a las semifinales por penales Boca se calsificó anoche a las semifinales de la Copa Libertadores tras vencer por penales a Nacional de Montevideo luego de igualar 1 a 1. El equipo uruguayo se había adelantado en el marcador con un tanto en contra del Cata Díaz pero el Xeneize igualó con un gol de Pavón. Así las cosas, y luego de haber igualado en el partido de ida, la instancia se definió desde los once pasos. Más información en la página 7.
EL BID AMPLIA EN US$ 300 MILLONES LOS PRÉSTAMOS AL PAÍS
Página 2