PENA CUMPLIDA
VENEZUELA
FÚTBOL - SELECCIÓN NACIONAL
BARREDA QUEDÓ EN LIBERTAD
LA CORTE AVALA EL ESTADO DE EXCEPCIÓN
TEVEZ QUEDÓ AFUERA DE LA LISTA Y NO IRÁ A LA COPA AMÉRICA
Página 5
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3479 | SÁBADO 21 DE MAYO DE 2016
Tal como lo prometió, el Presidente vetó la ley antidespidos Macri afirmó que es una norma “antiempleo”, que va “en contra de los argentinos”. Críticas de opositores y gremios. El presidente Mauricio Macri vetó ayer totalmente la ley de emergencia ocupacional sancionada por la Cámara de Diputados por considerar que se trata de una norma “antiempleo” que “va en contra de los argentinos” y recibió críticas de la oposición, respaldos de algunos empresarios, anuncios de medidas de fuerza de ciertas centrales sindicales y silencio por parte de otras. En el marco de una visita a la empresa avícola Cresta Roja el mandatario aseguró que el veto a la norma, que también había sido votada en el Senado, es “una facultad constitucional” y criticó a la oposición que propone leyes para que “no podamos avanzar”. Desde la oposición, el presidente del bloque del FpV-PJ, Héctor Recalde, rechazó el veto al sostener que es “inconstitucional” y advirtió que “ahora el Presidente va a tener que aguantar el veto de los trabajadores”; mientras que el Partido Justicialista (PJ) dijo que Macri “vuelve a demostrar su poco apego al respeto por las instituciones”. El presidente del bloque Justicialista -liderado por Diego Bossio-, Oscar Romero, calificó como “triste” el veto y resaltó que “se trabajó mucho para juntar voluntades y sacar una ley que, quizá no sea la mejor, pero la voluntad era poder sacar
El Gobierno dispuso rebajas en las tarifas de gas y electricidad Son del 50% para pymes y organismos. Se mantendrá el precio de la garrafa. El Gobierno dispuso que los pequeños comercios, las pymes y los entes oficiales de todo el país abonarán el 50% de los consumos de gas natural correspondientes al nuevo cuadro tarifario de este invierno, entre los meses de abril y septiembre, según informó el Ministerio de Energía. En el caso de la electricidad, las autoridades dispusieron que los usuarios de las provincias del noreste argentino que no tienen acceso al sistema troncal de transporte de gas natural (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) y que cumplen los requisitos para recibir la Tarifa Social Federal verán duplicado su umbral de consumo gratuito de 150 KwH/mes a 300 KwH/mes a partir del 1 de junio.
En el caso de las garrafas de 10 kilos, se decidió además mantener hasta fin de año el precio máximo de referencia de $ 97 por unidad y el subsidio correspondiente -de $ 20- para los casi tres millones de hogares del Programa Hogares con Garrafas (Hogar). La diferencia surgida por la reducción del 50% en la tarifa que abonarán los pequeños comercios, pymes y entes oficiales de todo el país en sus facturas de gas de la actual temporada invernal, podrán ser abonadas en cuotas durante los períodos de bajo consumo (entre los meses de octubre y marzo) del corriente año y en similar período de 2017, agregó el Ministerio. Más información en la página 2.
LUGAR. EL MANDATARIO ELIGIÓ CRESTA ROJA PARA HACER EL ANUNCIO.
una ley que proteja a los trabajadores en este momento”. Alicia Ciciliani, presidenta del bloque Socialista, que votó a favor de la ley antidespidos, manifestó que esa medida “va en contra del acuerdo sindical”. Asimismo el jefe de Gabinete Marcos Peña recordó que el Gobierno fue “muy claro desde el primer día” en relación a su posición sobre la denominada ley antidespidos a la que consideró fruto de la “especulación política” antes que de “la intención de ayudar a los trabajadores”. En tanto
el secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, señaló que “el arco político y sindical va a reaccionar bien ante el veto de la ley antidespidos” porque es “un tema dialogado”. Sin embargo, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, advirtió que habrá un “paro y movilización” y calificó esa decisión como “autocrática y antidemocrática”, una muestra de “soberbia y arrogancia” luego de la masiva movilización del 29 de abril convocada por las cinco centrales sindicales. Más información en la página 3.
River se despidió con una derrota ante Arsenal Con el peor resultado, la derrota, River se despidió ayer del Torneo de Transición al caer con Arsenal por 2 a 1. En tanto, Tigre venció a Aldosivi por 2 a 0, en el otro partido que inició la fecha final. Hoy continuará con Olimpo - Sarmiento y Atlético Rafaela - Argentinos Juniors, donde se definirá el descenso. También juegan Racing - Temperley; Vélez - Patronato y Quilmes - Independiente. Más información en la página 7.
OFICIALIZARON LA CANDIDATURA DE MALCORRA PARA LA OEA
Página 3