POR EL 25 DE MAYO
BRASIL
FÚTBOL - SELECCIÓN NACIONAL
MACRI ASISTE AL TEDEUM DE LA CATEDRAL
TEMER ASEGURA QUE NO HUBO UN GOLPE DE ESTADO
MARTINO DIO LA LISTA DE LOS 35 PARA LOS JUEGOS DE RÍO 2016
Página 3
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3483 | MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2016
El Gobierno apelará los fallos en contra de la suba de tarifas Dos jueces frenaron los aumentos en luz y gas y se tramitan seis amparos más. Los gobernadores siguen con el reclamo. El Gobierno ratificó que “apelará todos los amparos judiciales” que dispongan las suspensión de los incrementos dispuestos en las tarifas de gas y de electricidad. La ratificación surgió luego que ayer se conocieran nuevos fallos tomados por la justicia federal en el partido bonaerense de Tres de Febrero, en contra del aumento en la tarifa de luz, y en la ciudad de Bariloche, en contra de la suba del gas. Estos fallos se suman a otras medidas similares tomadas en las provincias de Santa Cruz y Chubut, en ambos casos contrarios a los aumentos en la tarifa de gas. “En la medida en que se vayan notificando debidamente, está la decisión de apelar todas las medidas judiciales contrarias a los incrementos de tarifas de gas y de luz”, dijo a Télam una fuente oficial. Hasta anoche sólo se había recibido la notificación de uno de los fallos (el dispuesto por la Justifica Federal de San Martín) sobre un total de entre cuatro y ocho amparos conocidos, pero “más allá de los fundamentos de cada caso la decisión es apelar hasta donde lleguen las instancias y defender ante la justicia las razones que obligan a aplicar los incrementos tarifarios”, explicó la fuente. La idea del Gobierno es “apelar todos los fallos para evitar re-
POSICIÓN. EL SECRETARIO DE LA UOM SE SUMÓ A LUIS BARRIONUEVO.
Caló aseguró que las CGT no harán paro contra el veto El titular de la central obrera Alsina dijo que si hay huelga será por los despidos.
MINISTRO. FRIGERIO ENCABEZÁ LA NEGOCIACIÓN CON LOS GOBERNADORES.
petir la experiencia de 2014 cuando una sucesión de amparos a los incrementos de servicios de entonces exceptuó de los nuevos cuadros tarifarios a toda la Patagonia, a la provincia de Santa Fe, al interior bonaerense y a parte de Mendoza, que lo único que permitió fue incrementar la disparidad de tarifas”. En paralelo a las medidas judiciales, el Gobierno confía en la mesa de negociación abierta con los mandatarios provinciales, y en la que no se descarta que se puedan acordar nuevas soluciones en las próximas semanas. “La negociación está abierta”,
aseveró la fuente tras el encuentro que mantuvieron el lunes el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y su par de Energía, Juan José Aranguren, donde se propuso discutir regionalmente los incrementos para atender las particularidades de cada provincia. En ese orden, las autoridades provinciales retomaron ayer sus reclamos al Gobierno. En ese sentido se expresaron el gobernador de Chubut, Mario Das Neves; el de Río Negro, Alberto Weretilneck; de La Rioja, Sergio Casas; y el del Chaco, Domingo Peppo, entre otros. Más información en la página 3.
El secretario general de la CGT Alsina y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, aseguró ayer que las centrales obreras no convocarán a una huelga general nacional para rechazar el veto del presidente Mauricio Macri a la Ley de Emergencia Ocupacional. “No se realizará un paro por el veto a una ley. Eso es facultad del presidente. Si algún día se convoca a una huelga será porque hay muchos despidos, no por un veto”, aclaró. Caló formuló declaraciones en La Plata, donde asistió a un acto en el predio de la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), que congregó a las 18 regionales de la CGT bonaerense con el objeto de unificarse en una sola central obrera. El dirigente metalúrgico sostuvo que el objetivo es que “no
haya más despidos, con o sin ley”, y adelantó que de producirse más cesantías el movimiento obrero las combatirá “en la calle”. También ratificó la necesidad de unificar a la CGT al señalar que “es hora de deponer actitudes personales de los dirigentes, porque la gente común y de trabajo reclama lo mismo”, aseguró Caló. En un documento leído en el acto, las delegaciones regionales de la CGT bonaerense remarcaron la necesidad de la unidad y recalcaron que “los ajustes no deben ser pagados por quienes menos tienen”. En el mismo sentido, se expresó el lunes el líder gastronómico y titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo y resumió el encuentro de las centrales obreras en Mar del Plata: “Nadie habló de paro”.
EL SUPERÁVIT COMERCIAL FUE DE US$ 332 MILLONES EN ABRIL
Página 2