COPA AMÉRICA CENTENARIO 2016
MISIONES
VILLA DE MAYO
YA HAY SEIS MUERTOS POR LA GRIPE A
ASESINARON A UN JOVEN CIENTÍFICO
LA ARGENTINA DEBUTA ANTE CHILE A LAS 23 EN EE.UU.
Página 4
Página 5
Página 2 Suplemento Deporte Télam.
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3495 | LUNES 6 DE JUNIO DE 2016
Macri afirmó que si los jueces se quieren ir “la puerta está abierta” El jefe de Estado lo dijo en referencia a la renuncia presentada por el cuestionado magistrado federal, Norberto Oyarbide. “Ojalá que más jueces vayan dando lugar a la renovación”, expresó ayer el presidente Mauricio Macri, en referencia a la renuncia del magistrado federal Norberto Oyarbide, a quien le aceptó la dimisión evitándole enfrentar un jury, que podría haberle quitado los beneficios de retiro en caso de encontrarlo culpable. “Acepté el consejo de (Germán) Garavano, que me pareció inteligente, que si él quería presentar la renuncia que no perdiésemos el tiempo de un año de jury, las complicaciones de eso, los riesgos…”, consideró Macri, en
“Este país tiene un problema serio con la renovación de sus autoridades”, subrayó el presidente. una entrevista con InfoBae, y envió un mensaje a todos los magistrados: “Si se quiere ir, vayamos reemplazando a todos aquellos que se quieran ir, la puerta está abierta a todos los jueces…”. El Presidente añadió que “nos gus-
taría que vayan dando lugar a la renovación, este país tiene un problema con la renovación”, sostuvo el mandatario e indicó que la falta de recambio no se limita solamente a la Justicia, sino también a “empresarios, sindicalistas, políticos, jueces, nunca se quieren retirar”. “Yo les prometo que cuando termine mi ciclo como presidente no me reinvento como senador, ni nada. Voy a dejar espacios para otros porque creo en eso” sin dar precisiones sobre si buscará a o no una reelección en 2019. Más información en la página 3.
“Es un error reducir la figura del Papa a un dirigente político” Lo expresó Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia, en el Vaticano. “Reducir la figura del Papa a un dirigente político es un error gravísimo. Creo que el Papa es una figura internacional, para los católicos es el representante de Dios en la tierra pero para la humanidad es un gran líder que está mucho más allá de las cuestiones partidarias”, subrayó Ricardo Lorenzetti en una entrevista brindada a Télam en el Vaticano, donde participó este fin de semana de un encuentro sobre crimen organizado y trata de personas. “Un grupo de argentinos comete un gran error al darle un significado partidario a decisiones que el Papa toma pensando en los grandes temas de la humanidad”, criticó el magistrado, que el último viernes por la mañana se reunió duran-
REUNIÓN. LORENZETTI Y EL PAPA.
te poco más de una hora con el Pontífice en medio del encuentro que el jefe de la Iglesia Católica encabezó con casi una veintena de jueces y fiscales argentinos. “Nosotros tenemos que madurar como sociedad y entender que hay instituciones”. Más información en la página 3.
El oficialismo en busca de consenso Es por las reformas al proyecto de ley de pago para los jubilados. Diputados de Cambiemos buscarán consensuar esta semana con sus pares de la oposición reformas al proyecto de ley para pagar las sentencias a los jubilados y reajustes de haberes, que se solventará con el blanqueo de capitales y el Fondo de Garantías de Sustentabilidad, que el oficialismo aspira a votar en una sesión que se celebrará el próximo 15 de junio. Por lo pronto, mañana al mediodía los diputados seguirán analizando el proyecto en el plenario de las comisiones de Previ-
sión y Seguridad Social y de Presupuesto, que conducen el sindicalista massista Héctor Daer y el macrista Luciano Laspina, donde intercambiarán opiniones con representantes de jubilados, y se estima que el dictamen se podría firmar entre el miércoles y el jueves. El Gobierno aspira a votar a mediados de junio el proyecto ómnibus que contempla el pago de sentencias y reajustes de haber para más de dos millones de jubilados, que se solventará con un impuesto que se cobrará por el
blanqueo de capitales y el Fondo de Garantía Sustentable donde se autorizan a liquidar las acciones del Estado en Empresas Privadas. La iniciativa también ratifica la devolución del 15% que se le retenía de la coparticipación a las provincias para el Anses, la creación de una pensión para la vejez, la eliminación en tres años del impuesto a la ganancia presunta y los bienes personales.La coalición gobernante es primera minoría en diputados (90 diputados). Más información en la página 2.
Kuczynski aventajaba a Fujimori en Perú Al cierre de esta edición, Pedro Pablo Kuczynski aventajaba a Keiko Fujimori con 50,8% de los sufragios válidos contra 49,2% en el conteo rápido de 91,3% de los votos de la firma privada Ipsos del balotaje presidencial de ayer en Perú, en situación de empate técnico. Más información en pág 6.
CAYERON UN 9,2% LAS VENTAS MINORISTAS EN EL MES DE MAYO
Página 2