COPA AMÉRICA 2016
SE DESCOMPENSÓ
REFERÉNDUM
LÓPEZ VOLVIÓ A NEGARSE A DECLARAR
INGLATERRA DECIDE HOY SI SIGUE EN LA UE
CHILE LE GANABA A COLOMBIA 2 A 0 Y SE SUSPENDIÓ EL PARTIDO
Página 4
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3512 | JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016
La Ley del Arrepentido obtuvo dictamen y se trata hoy en Diputados También se votará la “extinción de dominio” para que el Estado pueda recuperar bienes obtenidos a través de actos delictivos. del Frente Renovador y otros El proyecto de ley que ambloques de la oposición, coplía la figura del arrepentido mo el Frente para la Victoria para casos de corrupción y el y el bloque justicialista, en un que propone la extinción de plenario de comisiones. dominio para que el Estado La iniciativa contempla pueda recuperar aquellos para el arrepentido la “reducbienes conseguidos a través ción en un tercio del mínimo de actos delictivos, obtuviey la mitad del máximo de la ron ayer dictámenes en senpena que se trate”, pero no la dos plenarios de comisiones de la Cámara de Diputados y PLENARIO. COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL. extinción de las condenas para quien brinde información serán tratados hoy en el recinto, en un trámite que resultó se extendería por más de ocho ho- que pueda contribuir a esclarecer más que expeditivo. ras. El tema principal de la sesión causas judiciales. El proyecto, que luego deberá En una reunión de presidentes será el que amplia la figura del de bloque prevista para hoy a las arrepentido para casos de corrup- ser tratado por el Senado, fue de10, las diferentes bancadas termi- ción, sobre cuyo proyecto el blo- batido en el marco de las comisionarán de definir el esquema de que oficialista Cambiemos logró nes de Legislación Penal. Más intrabajo de la sesión especial, que emitir dictamen, con el respaldo formación en la página 4.
La Justicia decidió “por unanimidad” no pagar Ganancias Fue en una reunión del titular de la Corte con jueces, funcionarios y empleados. Representantes del Poder Judicial de la Nación y de las provincias se manifestaron ayer en forma unánime contra la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre sus salarios. Así lo hicieron en una reunión que había sido convocada por el titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y que se realizó a puertas cerradas en el Palacio de Tribunales y donde resolvieron crear una “comisión de trabajo” para evaluar distintos aspectos relacionados con el pago del tributo como lo proponen algunas iniciativas. En ese marco, jueces, fiscales, defensores, funcionarios y empleados judiciales, y consejeros de la Magistratura rechazaron en forma unánime ser sujetos pasivos del impuesto. Como argumento de esa postura fue
mencionado el artículo 110 de la Constitución, que establece la “intangibilidad” de las remuneraciones de los magistrados y también la “afectación” que sufrirían los ingresos de aplicarse ese tributo “máxime teniendo en cuenta la inflación” y la disparidad entre los sueldos de jueces de distintas jurisdicciones. La reunión de casi medio centenar de representantes del Poder Judicial de la Nación y de los poderes judiciales de distintas provincias se realizó a puertas cerradas y tuvo como marco una ruidosa protesta que realizaron en la planta baja del Palacio de Tribunales empleados judiciales en rechazo al eventual pago del Impuesto a las Ganancias bajo el lema “el salario no es ganancia”. Más información en la página 3.
El gobierno colombiano y las Farc lograron la paz Acordaron un cese del fuego bilateral y definitivo que será anunciado oficialmente hoy en La Habana. La Habana. El gobierno de Colombia y las Farc alcanzaron un acuerdo para el cese del fuego bilateral y definitivo, que conduce al final de un conflicto de más de medio siglo, cuyo contenido se dará a conocer hoy en La Habana en un acto al que acudirán el presidente, Juan Manuel Santos, y el jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko. También asistirán al acto el
DIÁLOGO. LOS ENCUENTROS POR LA PAZ SE DESARROLLARON EN CUBA.
presidente de Cuba, Raúl Castro, y el canciller de Noruega, Borge Brende, los dos países garantes del proceso de paz, así como otros mandatarios y representantes de organismos internacionales. “Las delegaciones del Gobierno Nacional y las Farc-EP informamos a la opinión pública que hemos llegado con éxito al acuerdo para el cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo”,
indicaron los negociadores colombianos en un comunicado conjunto. Allí se especifica que también se consensuó el abandono de armas por parte de la guerrilla, garantías de seguridad, la lucha contra el paramilitarismo y la persecución de las “conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y a la construcción de la paz”. Más información en la página 6.
EL SENADO VOTA EL MIÉRCOLES EL PROYECTO SOBRE JUBILADOS
Página 2