EDUARDO ALFONSO
BRASIL
FÚTBOL - EUROCOPA
APRESARON A UN REPRESOR EN PARAGUAY
DILMA PROPUSO A LULA PARA LA PRESIDENCIA
PORTUGAL VENCIÓ A POLONIA POR PENALES Y YA ES SEMIFINALISTA
Página 3
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3520 | VIERNES 1 DE JULIO DE 2016
Macri propuso en Chile integrar el Mercosur a la Alianza del Pacífico El Presidente sostuvo que el bloque regional debe encarar “una transición ordenada” que se oriente hacia el mundo. Puerto Varas (enviado especial). El presidente Mauricio Macri sostuvo ayer que la Argentina busca “un Mercosur del siglo XXI, que claramente tenga una visión de convergencia con la Alianza del Pacífico”, al exponer en la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, en el sur de Chile. “Tras muchos años de una economía cerrada, debemos adoptar una transición ordenada y no crítica en la integración del Mercosur, espero en breve con la Alianza del Pacífico, y después con el mundo entero”, agregó. Al exponer ante el foro empresarial el presidente Macri sostuvo que en los cambios desarrollados por el gobierno nacional es prio-
MACRI. EXPUSO EN LA XI CUMBRE.
ritario “cuidar los empleos, sector por sector, para estudiar qué significa la integración”. “Este es el mejor camino para todos, de integrar nuestras infraestructuras. En esto hay mucho para mejorar la logística en esta región. No cabe otro camino
ante los nuevos descubrimientos que hemos tenido en energía no convencional, que pensemos en una matriz energética única, para la Argentina, Chile y esperemos integrar a Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay”, afirmó. “La oportunidad para la Argentina es ser un jugador importante en lo que se llama el desafío del mundo, en términos de seguridad alimentaria. La Argentina puede duplicar su producción de alimentos, en los próximos cinco a seis años. Y para eso requiere de más puertos, de mejor aprovechamiento de las vías navegables, más caminos, más energía, o sea infraestructura productiva”, señaló. Más información en la página 3.
Cristina advirtió que desde el Gobierno buscan meterla presa Dijo que no le preocupa su situación sino que se la use para tapar lo que sucede. La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió que la serie de allanamientos que se realizaron en algunas de sus empresas y propiedades tienen una finalidad: “Meterme presa”. En ese contexto, desafió al Gobierno, la Justicia y los medios, al sostener que con ella “no podrán”. La ex presidenta se manifestó así a través de las redes sociales, al cuestionar además a medios como Infobae y Todo Noticias, a los jueces Claudio Bonadío y Julián Ercolini, y al actual mandatario Mauricio Macri. Criticó ser “la única ciudadana en la historia judicial argentina que es investigada por dos jueces federales de Comodoro Py en forma simultánea sobre una misma causa: Los Sauces S.A.”, una “causa inventada”. “Lo que realmente nos debe preocupar no es ninguna situa-
ción personal, sinoq ue todo esto resulte ser, como lo es en realidad, una tapadera para hacer retroceder a nuestro país a u na situación de desigualdad social y subordinación al poder económico concentrado que creíamos definitivamente desterrados”, agregó Cristina. El texto de la ex mandataria se conoció poco después de que la Cámara Federal le ordenara al juez Sebastián Casanello que investigue la relación de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina con Lázaro Báez, al tiempo que confirmó el procesamiento a Lázaro Baez. Los integrantes de la Cámara exigieron que se avance “sin demoras” en la investigación porque creen que allí podrían respuestas al origen de los fondos obtenidos de manera ilícita. Más información en la página 3.
Diputados aprobó el proyecto de ley de autopartes La iniciativa recibió 197 votos a favor y cuatro en contra. Propone fortalecer a la industria del sector. La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y giró al Senado un proyecto de ley de fortalecimiento de la industria autopartista, que otorga beneficios fiscales a las terminales automotrices, y de maquinarias vial y agrícolas que compren piezas o autopartes nacionales, lo que permitirá generar alrededor de 100.000 nuevos puestos de empleo.
La iniciativa contempla la entrega de un bono de crédito fiscal que variará de acuerdo con la cantidad de piezas nacionales que utilicen en el ensamble de cada vehículo, ya que el propósito es que se incremente del 20 al 30%, dado que cada punto implica la posibilidad de generar alrededor de 10 nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
La iniciativa cosechó 197 votos positivos en la votación en general que fueron aportados por los legisladores de Cambiemos, el Frente Renovador, el bloque Justicialista, el Frente para la Victoria y el bloque Progresistas, entre otros, mientras que fue rechazado por el interbloque de Izquierda que sumó cuatro sufragios. Más información en la página 2.
BENEFICIO. LA NUEVA NORMA PREVÉ UN BONO DE CRÉDITO FISCAL.
LA CONSTRUCCIÓN CAYÓ 12,9% Y LA INDUSTRIA BAJÓ UN 4,3%
Página 2