RN3533

Page 1

CASO UNICENTER

REINO UNIDO

FÚTBOL - AFA

SE ENTREGÓ THERESA MAY EL PRÓFUGO YA ES PRIMERA MARCELO MALLO MINISTRA

LOS CLUBES VOTARON POR LA CREACIÓN DE LA SÚPER LIGA

Página 5

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3533 | JUEVES 14 DE JULIO DE 2016

Se aprobaron las leyes a favor de las Pymes y del sector automotriz La Cámara alta votó por unanimidad ambas iniciativas y avaló y envió a Diputados otra sobre maquinaria agrícola. gunos beneficios para las ecoEl Senado convirtió ayer en nomías regionales. Entre ley un proyecto que otorga otros aspectos, el proyecto esbeneficios fiscales a las terminales automotrices que comtablece para las Pymes un inpren piezas nacionales; y otro cremento del cincuenta por que crea un programa de reciento de las asistencias que, cuperación de las pequeñas y a través de los Repro, se les medianas empresas (Pymes). brindan a las empresas que Además, aprobó y envió a están en crisis para que puedan abonar el pago de sus emDiputados un proyecto para pleados. Además se aumenta la creación de un “Régimen RESPALDO. LOS SENADORES COINCIDIERON. del 8 al 10% el porcentaje de de Promoción para la industria de maquinaria agrícola y La iniciativa sobre contempla la inversión que se puede desgraagropartes”. Las tres iniciativas un incremento en el monto que el var del Impuesto a las Ganancias, fueron respaldadas por unanimi- Estado abona en concepto de Re- y se elimina el Impuesto a la Gadad en una votación única, tanto pro, en compensación de salarios nancia Mínima Presunta. Más inpara empresas en crisis, y prevé al- formación en la página 3. en general como en particular.

El Índice de Precios al Consumidor subió un 3,1% durante junio El alza estuvo impulsada por el valor de los alimentos, la vivienda y los servicios. El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en un junio una suba de 3,1% en relación con mayo pasado, impulsado por los rubros alimentación, vivienda y servicios para la salud, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El incremento de 3,1% representó un ligero retroceso respecto al 4,2% registrado en mayo, cuando el Indec volvió a difundir el IPC, tras el proceso de reelaboración estadístico encarado por la nueva administración que asumió el 10 de diciembre pasado, que demandó un período de seis meses. El Indec dio cuenta que el alza en los precios minoristas estuvo alentado por un incremen-

to de 3,2% en el rubro alimentos; 7,1% en Vivienda y Servicios Básicos; y 7% en Atención Médica. Precisó además que el mes pasado se anotaron alzas del 10% en el ítem aceites; 2,6% en

El incremento de 3,1% representó un ligero retroceso respecto del 4,2% registrado en mayo, explicó el Indec. lácteos; 11% en verduras; y 3,8% en bebidas alcohólicas. En el rubro alimentos, las frutas marcaron un retroceso de 0,5% respecto a mayo pasado. Más información en la página 2.

Oficializaron el aumento en el gas Para el Ministerio de Energía quedó en suspenso el fallo en contra.

El Presidente habló en la Bolsa de Comercio El presidente Mauricio Macri alentó ayer al fortalecimiento del mercado de capitales, como herramienta para impulsar el sistema productivo del país durante el acto de celebración del 162o Aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Más información en la página 2.

El Gobierno decidió avanzar ayer con el nuevo esquema de facturación del servicio de gas al publicar en el Boletín Oficial la Resolución 129 que pone topes del 400 y el 500% a los aumentos, tras considerar que quedó en suspenso el fallo de la Cámara Federal de La Plata que disponía levantar la aplicación de las nuevas tarifas. “El Gobierno interpreta que la propia Corte Suprema se manifestó (en otros casos) respecto a que la interposición de un recurso de apelación tiene efecto sus-

pensivo al fallo dispuesto”, explicó una fuente de Energía. La interpretación del Gobierno es contraria a la del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cespi), que presentó el amparo por los aumentos de gas y reafirmó la vigencia del fallo que dispone la suspensión de los aumentos de tarifas. En tanto, organizaciones de defensa de los consumidores, políticas, sociales, estudiantiles y sindicales reclamaron a la Corte que convalide los fallos contra los au-

mentos en las tarifas de energía. A su vez, se sumaron a la convocatoria para hoy de “un cacerolazo contra el tarifazo”. Por su parte, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo ante un centenar de empresarios japoneses que la intención es “cumplir con la ley para ser un país confiable en el largo plazo, que el sector privado invierta en energía y el Estado pase a invertir en salud, vivienda, educación, en cuestiones sociales”. Más información en la página 2.

PIDEN INDAGAR A UNA DE LAS MONJASYA LA ESPOSA DE LÓPEZ

Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.