PORTACIÓN DE ARMAS
ESTADOS UNIDOS
AFA - ARMANDO PÉREZ
LÓPEZ SUMÓ OTRA PRISIÓN PREVENTIVA
TRUMP YA ES EL CANDIDATO REPUBLICANO
“VOY A IMPULSAR UNA REUNIÓN ENTRE MENOTTI Y BILARDO”
Página 3
Página 6
Página 8
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3539 | MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2016
Anunciaron créditos para infraestructura por us$ 619 millones La Corporación Andina de Fomento financiará obras en la Ciudad de Buenos Aires, la zona del Río Luján y La Plata. La Corporación Andina de Fomento (CAF) - Banco de Desarrollo de América Latina aprobó créditos por us$ 619 millones para la concreción de obras de infraestructura en Argentina, durante la reunión de directorio de la entidad multilateral celebrada ayer en Buenos Aires y de la que participó el presidente Mauricio Macri. Los créditos comprenden la concreción de un proyecto de infraestructura vial en la Ciudad de Buenos Aires, un plan de control de las crecidas en el Río Luján y la construcción de una planta potabilizadora en la zona de La Plata. “Argentina no tendrá límites de crecimiento” cuando desarrolle su infraestructura, lo que permitirá al país “ejercer el liderazgo que le corresponde por la capacidad de su gente, sus recursos naturales y su extensión”, dijo el Presidente ante los directores de la entidad y a su presidente ejecutivo, Enrique García. Del encuentro, participaron además los ministros de Economía y Finanzas de los países de la región, presidentes de los bancos centrales, ejecutivos de la banca privada, funcionarios del gobierno argentino y gobernadores. “Que la CAF haya elegido al país para su reunión ejecutiva tiene que ver con esta nueva época que empezamos a recorrer y la
“La inflación seguirá bajando”, dijo Macri y pidió ahorrar energía El Presidente aseguró que el aumento de tarifas “es tremendo, pero gradual”. El presidente Mauricio Macri aseguró ayer que la inflación “seguirá bajando”, dijo que la inversión “está comenzando a llegar”, que el aumento de tarifas “es tremendo, pero fue gradual” y reiteró su pedido de reducir el consumo de la energía. “Estamos en el camino correcto, esto es un proceso, no es un cambio de un día para el otro. No hay un líder mesiánico iluminado; yo me hago cargo de liderar el país, pero esto no se resuelve y no cambia si no hay un compromiso extendido de todos”, aseguró en una entrevista con el Canal 3 de Rosario. Macri dijo que “entiende” el ruidazo del último jueves, porque “hay un grupo de gente que cree que éste no es el camino, y
que el aumento de las tarifas le hace la vida mucho más difícil”. “Ese día hubo mucha gente que salió a manifestarse, y los respeto, pero estén seguros que a mí me duele haber tomado esa medida. No hay otra alternativa que reducir los consumos de energía y que cada uno se haga cargo de pagar su consumo”, añadió. No obstante, destacó que se creó una tarifa social para los sectores más vulnerables. El Presidente insistió en pedir a la población que reduzca su consumo, porque “no puede ser que los hogares más pudientes gasten 20 veces más gas que los humildes. Esto sí que es inequitativo y, además, con tarifas prácticamente regaladas”.
MAURICIO MACRI. “ARGENTINA NO TENDRÁ LÍMITES DE CRECIMIENTO”.
forma diferente de visualizar nuestra la relación con el mundo que, por suerte, compartimos con los gobernadores”, dijo Macri. En ese sentido, dijo que el vínculo que la Argentina quiere restablecer con otros países desarrollados es “un vehículo de integración en función de lo que todos queremos, que es el crecimiento”. El paquete aprobado por la CAF asciende a us$ 1.865 millones para siete países de la región, para implementar para mejorar la gestión del agua, la movilidad urbana, la conectividad comercial,
las infraestructuras, la productividad y competitividad, la estabilidad económica y la gestión de desastres naturales. “Estos préstamos suponen una contribución importante para que los gobiernos de la región logren cumplir con éxito los principales retos del desarrollo planteados en sus países. Además, reflejan nuestro compromiso por un desarrollo económico y social que sea inclusivo y que mejore la calidad de vida de todos los habitantes de la región”, manifestó García. Más información en la página 2.
Falleció el dramaturgo Carlos Gorostiza El dramaturgo, novelista y director teatral Carlos Gorostiza, de inmensa trayectoria y nombre fundamental de la escena argentina, falleció ayer en Buenos Aires a los 96 años y sus restos serán velados en el Teatro Nacional Cervantes, comunicó el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto. Más información en la página 4.
LA FACTURACIÓN EN LOS SÚPER AUMENTÓ 24,7% EN MAYO
Página 2