DESDE AGOSTO
BRASIL
INSPECCIÓN DEL JUEZ RAFECAS
HABRÁ BOLETO TEMER QUIERE ESTUDIANTIL EN FLEXIBILIZAR BUENOS AIRES LA LEY LABORAL
“HUBO UNA RELACIÓN PREVIA ENTRE LÓPEZ Y EL MONASTERIO”
Página 4
Página 3
Página 6
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3540 | JUEVES 21 DE JULIO DE 2016
Macri aseguró que el país volverá a crecer “el año que viene” El Presidente afirmó que la suba de las tarifas del gas y la luz “es culpa del anterior gobierno, que regalaba la energía”. El presidente Mauricio Macri aseguró ayer que la economía argentina volverá a crecer el año que viene y señaló que ese incremento del producto bruto interno se ubicará entre un 3 y un 3,5%. “Para el año que viene la Argentina va a volver a MANDATARIO. “YO PREDICO CON EL EJEMPLO”. crecer después de cinco años”, vaticinó el Presidente du- los aumentos pero analizó que rante una entrevista que concedió “culpa de este sistema del anterior al canal Telefe. gobierno de regalar la energía” En relación al aumento de las Sobre la situación judicial de la tarifas de energía, reconoció difi- ex presidente Cristina Fernández cultades en la implementación de de Kirchner, Macri se posicionó
señalando que “no imagino ni pienso a la ex presidenta presa porque no es un tema mío, yo no opero como ellos que se enfermaron de poder”. El Presidente también se refirió al tema de su patrimonio y la inclusión de su nombre en los Panamá Papers: “Yo predico con el ejemplo: yo traje el mío y la mayoría (de sus ministros) ya lo está haciendo”. Con respecto a la cuenta off shore aseguró que está “requete probado” que es “absolutamente” inocente. Más información en la página 3.
Los precios mayoristas aumentaron un 2,9% durante el mes de junio Es con respecto a mayo. En tanto, el costo de la construcción se incrementó un 1%. El índice de precios mayoristas registró durante junio una suba del 2,9 % en relación a mayo, mientras que el costo de la construcción avanzó 1% intermensual, informó ayer el Indec. Tanto el índice de precios mayoristas, como el que mide la evolución del costo de la construcción mostraron en junio una suba menor a la de mayo pasado, cuando registraron alzas del 3,6% y 2,2%, respectivamente. De esta manera, tantos los precios mayoristas como los de la construcción acompañaron el descenso verificado en el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que en mayo mostró una suba de 4,2%, y en junio de 3,1%. Con los incrementos verificados en junio, los precios mayoris-
tas acumulan un alza del 26,7% en el primer semestre del año, y los de la construcción, 19,5%. El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dijo el lunes que “la inflación ya está bajando y las paritarias han marcado un aumento que seguramente se va a traducir en mayor poder adquisitivo. En la segunda parte del año el salario le va a ganar a la inflación”. En los productos primarios el alza de los precios mayorista fue de 9,3%, mientras que en los productores de manufactura, fue de 1,2%. También ayudó a que la suba de los precios mayoristas no fuera mayo la baja del 0,9% en los valores de los Productos Importados. Más información en la página 2.
El Gobierno aceptó el final de Fútbol para Todos Le pidió a la AFA conservar la gratuidad hasta 2019. Ofrecerán a Russo ser el nuevo DT de la Selección. El Gobierno aceptó ayer rescindir el contrato del Fútbol para Todos, pero le pidió a la AFA conservar la gratuidad en la televisación de los partidos hasta 2019, anunció el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis. “Aceptamos el planteo que hace el 95% de los clubes de Primera División y varios del Nacional B abriendo una instancia de diálogo que piden para evaluar los tiempos y la forma”, anunció en un comunicado De Andreis.
“El Gobierno aceptará la rescisión del contrato suscripto con la AFA por el programa Fútbol para Todos, pero planteará que la gente siga viendo los partidos por televisión abierta hasta 2019”, puntualizó el secretario de Presidencia. De este modo, a la AFA se le abre la puerta para la renegociación de la venta de los derechos televisivos de los partidos de Primera y B Nacional, bien a través de una licitación, bien avanzando en la propuesta ya existente de la
DE ANDREIS. INFORMÓ LA DECISIÓN.
empresa estadounidense Turner, que ofreció una cifra de $ 3.200 millones anuales. En tanto, el Comité de Regularización comenzó a bosquejar las negociaciones que urgen: la organización de los torneos (la Fifa se opone a la creación de la Súper Liga), la venta de los derechos televisivos de la Primera y la B Nacional y la contratación del nuevo director técnico del seleccionado de fútbol. En este último punto surgió la primera iniciati-
va: se avanzó en la idea de contactar a Miguel Ángel Russo de excelente relación con Mauricio Macri. El ofrecimiento a Russo se realizará entre mañana y el lunes. Por otra parte, el vicepresidente de Sarmiento de Junín, Horacio Martignoni, confirmó que la Súper Liga no arranca este año: “No dan los tiempos para realizar el estatuto y que se apruebe bajo las normas Fifa antes de que comience el torneo”. Más información en la página 7.
PRAT GAY SEÑALÓ QUE “LA INVERSIÓN SE ESTÁ ACELERANDO”
Página 2