POLICÍA DE BARILOCHE
BRASIL - OEA
ISLAS MALVINAS
HALLARON UN PIDEN FRENAR EL CUERPO Y CREEN IMPEACHMENT QUE ES MUÑOZ CONTRA DILMA
MALCORRA DIJO QUE HAY NEGOCIACIONES CON GRAN BRETAÑA
Página 6
Página 3
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3561 | JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016
Aranguren explicará en Diputados la suba aplicada en las tarifas Lo hará ante un plenario. El oficialismo impidió ayer que el ministro sea interpelado y evitó el debate sobre el aumento. Los diputados del oficialismo trabaron la embestida de la la mayoría del arco opositor para interpelar en el recinto de sesiones al ministro, Juan José Aranguren, y en ese marco, el interbloque Cambiemos acordó con el Frente Renovador que el funcionario exponga el próximo martes en un plenario de comisiones la política energética del Gobierno y los aumentos de las tarifas. De esta forma, el oficialismo logró el objetivo propuesto de bloquear el pedido de interpelación a Aranguren, ya que la oposición no logró sumar los dos tercios de los votos necesarios para habilitar el debate y prefirió reti-
ARANGUREN. HABLARÁ EL MARTES.
rarse antes de la votación. No obstante, la conducción de Cambiemos tomo nota del mensaje de atención que la oposición le envío durante la jornada, al juntar la mayoría necesaria para habilitar el inicio de la sesión.
La sesión estuvo centrada en la discusión de cuestiones reglamentarias respecto a si se requería o no los dos tercios para habilitar el debate, a partir de un planteo realizado por la diputada massista Graciela Camaño, quien consideró, en una interpretación del reglamento, que se podía abrir la discusión con mayoría simple. El planteo fue rechazado por el oficialismo y por el presidente de Diputados, Emilio Monzó, quien ante los reclamos de los opositores para que se habilite la discusión con mayoría simple, advirtió que no iba a permitir “que violen el reglamento”. Más información en la página 2.
Macri sostuvo que no sabe cuántos desaparecidos hubo “Es un debate en el que no voy a entrar”, dijo en una entrevista trasmitida por Facebook. El presidente Mauricio Macri dijo ayer que no tiene “idea” si los desaparecidos durante la última dictadura militar “fueron 9 mil o 30 mil”, consideró que “no tiene sentido entrar en esa discusión” y negó que su Gobierno no apoye los juicios por crímenes de lesa humanidad, pero destacó que su mayor prioridad es “trabajar en los derechos humanos del siglo XXI”. En una entrevista que concedió desde la residencia de Olivos al portal BuzzFedd y que pudo ser seguida en directo por Facebook, Macri se pronunció sobre un amplio abanico de temas, entre ellos, la pobreza (sostuvo que su gobierno “blanqueó” la cantidad heredada del kirchnerismo) y la situación judicial de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, a
quien el Presidente definió como una “desquiciada”. “Es un debate en el que no voy a entrar. No sé si fueron 9.000 o 30.000, si son los que están anotados en un muro o muchos más. La guerra sucia fue una horrible tragedia, lo peor que nos pasó en nuestra historia y no pasa por un número”, respondió Macri cuando le preguntaron sobre el número de víctimas de la represión estatal de la última dictadura militar. Además, el Presidente evaluó que “no tiene sentido entrar en esa discusión”, admitió no tener “idea” sobre la cantidad exacta de desaparecidos, pero ratificó “el derecho que tienen los familiares a saber definitivamente qué fue lo que pasó con las víctimas” de la represión. Más información en la página 3.
JUEGOS OLÍMPICOS RIO 2016
El Sub 23 quedó eliminado Igualó con Honduras 1 a 1, que lo superó por diferencia de gol . El seleccionado argentino de fútbol fue eliminado ayer en la primera ronda de los Juegos Olímpicos Río 2016 al empatar con su par de Honduras 1-1 en el tercer y último partido del grupo D disputado en el estadio Mané Garrincha de la ciudad de Brasilia. El delantero Antony Lozano, en el tercer penal del partido, con-
virtió el gol hondureño a los 29 minutos del segundo tiempo y Mauricio Martínez, a los 48’ de la misma etapa, marcó el empate que no le sirvió al conjunto nacional. Antes, en la última jugada del primer tiempo, el arquero Gerónimo Rulli, figura en medio del desconcierto argentino, le atajó un tiro penal a Bryan Acosta y en
la segunda parte, a los 10’, Angel Correa, desvió su tiro desde los once metros. El equipo del Vasco Olarticoechea finalizó tercero en el grupo D con 4 puntos, pero por peor diferencia de gol quedó detrás de Honduras y Portugal, ambos clasificados. Más información en el Suplemento DT.
DESAZÓN. EL SUEÑO DE LA MEDALLA QUEDÓ TRUNCO EN LA PRIMERA RONDA.
IDENTIFICARON A LA VÍCTIMA FATAL 85 DEL ATENTADO A LA AMIA
Página 4