RN3562

Page 1

LO ANUNCIÓ MACRI

JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

VENEZUELA

LANZAN EL PLAN QUINCE PAÍSES DE FORMACIÓN DE LA OEA PIDEN DE ENFERMERÍA EL REFERENDO

DEL POTRO LE GANÓ AL JAPONÉS DANIEL Y PASÓ A CUARTOS

Página 4

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3562 | VIERNES 12 DE AGOSTO DE 2016

“El dinero pertenecía a la política”, dijo López

La UCA advirtió sobre las medidas adoptadas que crean “nuevos pobres”

El ex funcionario declaró ante el juez Rafecas. Prometió que dará más precisiones cuando recupere la “fortaleza física”.

El informe indicó la falta de “protección social” y señaló la situación heredada.

El detenido ex secretario de Obras Públicas de la gestión kirchnerista, José López, aseguró ayer que el dinero con el que fue detenido en un convento de General Rodríguez “pertenecía a la política” y prometió dar más precisiones al respecto cuando recupere su “fortaleza física”. Aunque no quiso responder preguntas sobre el origen del dinero y al destino que pensaba darle, López reconoció que lo tenía oculto en su casa del Tigre y aseguró que nadie, ni su mujer María Amalía Díaz ni las religiosas del convento, sabían de su existencia. “Lo que voy a decir por ahora con respecto a ese dinero, es que no me pertenecía, ese dinero pertenecía a la política. Y yo, cuando tenga la fortaleza física, psicológica y espiritual necesaria, voy a dar todos los detalles”, sostuvo el ex funcionario durante su segunda declaración ante el juez Daniel

EX SECRETARIO. DESVINCULÓ A SU MUJER Y A LAS RELIGIOSAS DEL CONVENTO.

Rafecas. El dinero, según su relato, lo tenía oculto en un “lugar inaccesible” del que “nadie sabía”, debajo de un falso piso armado en el lugar donde está ubicado el tanque de agua al que solo se puede llegar a través de una ventana de su habitación. López afirmó que su paranoia comenzó a mediados del mes de mayo por un comentario que le habría hecho el dirigente Alejan-

dro Karlen en Montevideo, adonde ambos se encontraban para participar de una sesión del Parlamento del Mercosur. “A vos, a mí, a (el ex ministro de Defensa, Agustín) Rossi, y a otros Parlamentarios más, nos están investigando”, relató que le dijo el dirigente del FpV de Corrientes, información que vinculó a los servicios de inteligencia. Más información en la página 3.

Un nuevo informe del Barómetro de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) advirtió ayer al gobierno de Mauricio Macri sobre la falta de “protección social” ante las medidas adoptadas en ocho meses de gestión, al tiempo que le atribuye la creación de “nuevos pobres” y le pide “una distribución socialmente más equitativa de los costos del ajuste y de los recursos disponibles”. Con el título “Tiempo de balance: deudas sociales pendientes al final del Bicentenario. Necesidad de atender las demandas del desarrollo humano con mayor equidad e inclusión social”, el informe fue presentado ayer en el campus Puerto Madero de la UCA por el rector de la casa de estudios, monseñor Víctor Manuel Fernández. El equipo de la UCA relevó información de la situación social del país entre el 2010 y y el

2015 y lo difundió como un “diagnóstico cierto de la efectiva situación social heredada” por la administración del presidente Macri y los “urgentes desafíos” que se plantean. Silva explicó que el informe permitió establecer que, entre diciembre y abril último, la cantidad de pobres aumentó en un 1,4 millón y que “más de 400 mil personas se sumaron a la indigencia”, en un contexto en el que “los programas sociales fueron un buen cinturón de seguridad” para los sectores más desprotegidos. El trabajo mantiene un equilibrio entre “los graves errores cometidos en materia de política socioeconómica” de los últimos años que, según Silva, no contribuyeron a erradicar la “pobreza extrema” (cuatro millones de personas) y los “costos sociales que están generando las medidas de ajuste importante durante los últimos meses”.

Las Madres de Plaza de Mayo realizaron la ronda 2.000 La titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini convocó ayer a “llenar muchas plazas para la reivindicación” de los desaparecidos, al hablar durante la ronda 2.000 en torno a la Pirámide, y exhortó a “retomar las Marchas de la Resistencia” el 26 de agosto próximo. “Inunden las plazas de las ciudades con la consigna ‘Cristina conducción’”, sostuvo Bonafini.

Agregó en un breve discurso que “nunca fuimos madres de escritorio sino de las calles, por eso hicimos marchas de la resistencia. Cuando vino Néstor dejamos de hacerlas porque en la Casa Rosada se sentó un hijo nuestro pero ahora está el enemigo”, afirmó. “Muchas plazas vamos a tener que llenar para reivindicarlos, porque hay que tapar tanta mierda de los que quieren denunciar

que han sido otra cosa”, señaló. Por la cantidad de gente que congregó esta marcha número 2.000, esta vez las Madres realizaron la ronda abordo de una trafic blanca que cruzó por la plaza, tomó por Rivadavia, Bolívar e Hipólito Yrigoyen para ingresar nuevamente a la Plaza, que estaba adornada con centenares de pañuelos blancos. Más información en la página 3.

HEBE. EXHORTÓ A TODOS A RETOMAR LAS “MARCHAS DE LA RESISTENCIA”.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO FACTURÓ $ 45.000 MILLONES

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.