PARA LA OMS
BRASIL - ENCUESTA
SELECCIÓN ARGENTINA
EL ZIKA ES UNA EMERGENCIA MUNDIAL
MICHEL TEMER TIENE UN 68% DE RECHAZO
BAUZA CONFIRMÓ QUE MESSI NO ESTARÁ ANTE VENEZUELA
Página 4
Página 6
Página 7
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3584 | SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Reclamos y amenaza de paro general en el cierre de la Marcha Federal Las dos CTA pidieron la unidad del movimiento obrero “para enfrentar el ajuste” y denunciaron un “cepo al salario”. La marcha federal realizada por diferentes centrales obreras, organizaciones sociales y políticas concluyó ayer en un acto en Plaza de Mayo, en donde los principales gremialistas Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Pablo Micheli (CTA Autónoma) coincidieron en manifestar una advertencia al gobierno de Mauricio Macri sobre la realización de un paro general si no hay respuestas a los reclamos de “frenar los despidos, el tarifazo y el ajuste”. Con una asistencia que colmó la Plaza de Mayo y las zonas aledañas, la Marcha Federal, que se inició en diferentes puntos del país el pasado miércoles, impulsada por las dos CTA junto a movimientos sociales, organismos de derechos humanos, pymes y cooperativas de
MULTITUD. LAS COLUMNAS DE LA MARCHA FEDERAL COLMARON LA PLAZA.
trabajo mostró a un sindicalismo que tiende a unirse en la protesta. En el cierre, Yasky aseguró que “comenzó la cuenta regresiva al paro nacional”, llamó a la “unidad” del movimiento obrero para “enfrentar el ajuste” y reclamó
que el gobierno nacional le “saque el cepo al salario”. En tanto, Micheli advirtió que “o cambia la política económica o va a haber lucha con paro y movilizaciones en todo el país”. Más información en la página 3.
El Gobierno calificó como “productiva” la reunión con la CGT Triaca, Cabrera y Lemus analizaron las preocupaciones de los sindicalistas. Los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, de Producción, Francisco Cabrera y de Salud, Jorge Lemus, coincidieron en calificar como “productiva” la reunión que mantuvieron ayer con los tres secretarios generales y otros dirigentes de la CGT, mientras que los sindicalistas, si bien destacaron vocación de diálogo, dijeron que quieren “resultados visibles”. Tras el encuentro, Triaca sostuvo que “plantearon muchos temas, donde hemos analizado la situación de los distintos sectores que preocupan a la CGT”. En ese sentido señaló que “se habló de la industria, de la salud y de la realidad productiva y, debo destacar que ha sido una discusión madura, una discusión profunda donde analizamos cada una de las alternativas que el gobierno nacional quiere llevar adelante como también las propuestas que quiere llevar adelante el sector de los trabajadores”.
ENCUENTRO. GOBIERNO Y CGT.
Por su parte, Juan carlos Schmid precisó que la reunión “ha dejado un sendero de tratativas pero sin resultados concretos. Fue casi neutra y sobre los resultados podremos dar una respuesta más contundente en 20 días, porque las soluciones no aparecen en una primer areunión”. Schmid negó que se haya hablado de una “fecha de reunión con el presidente Macri”. Más información en la página 3
Mauricio Macri comenzó su agenda en China Conversará con Vladimir Putin y tendrá encuentros con empresarios locales antes de la cumbre del G 20. El presidente Maurcio Macri ya se encuentra en China donde participará de la cumbre del G20 y realizará distintas actividades oficiales. En ese marco, hoy se reunirá con su par ruso Vladimir Putin y anoche, al cierre de esta edición, mantenía un encuentro bilateral con su par chino Xi Jimping.
Durante el día en el país asiático (madrugada en Argentina) también se reunirá con el empresario Jack Ma, presidente del grupo Alibaba, de negocios de internet, y con los responsables de la compañía Sany -que representa el 64% del mercado mundial de volcadoras de cemento- y de la Chi-
na National Nuclear Corporation (Cnnc), con la que fueron suscriptos acuerdos para la construcción de dos centrales nucleares. También se reunirá con directivos de la firma Power China, la mayor compañía productora de electricidad de China; de Gezhouba, contratista de las dos cen-
trales hidroeléctricas en el río Santa Cruz, que hoy representan el mayor emprendimiento hidroeléctrico chino fuera de China. Luego, tiene previsto visitar el centro de investigaciones de Huawei, la tercera productora de teléfonos celulares del mundo. En tanto, la agenda del domin-
go y del lunes estará centrada en la cumbre del G20, que comenzará formalmente el domingo a las 4 de la madrugada (hora de Argentina), con el saludo oficial del anfitrión, Xi Jinping a los jefes de Estado y de Gobierno presentes, en el Centro Internacional de Exposiciones de Hangzhou.
LAS VENTAS DE CEMENTO CRECIERON 6,7% DURANTE AGOSTO
Página 2