RN3587

Page 1

TRAGEDIA DE ONCE

ELIMINATORIAS

TENIS - US OPEN

BONADIO ENVIÓ ARGENTINA, SIN A JULIO DE VIDO MESSI, JUEGA A JUICIO ORAL CON VENEZUELA

DEL POTRO PASÓ A CUARTOS Y ENFRENTARÁ AL SUIZO WAWRINKA

Página 3

Página 8

Página 7

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3587 | MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Macri aseguró que el país dejó atrás años de populismo El Presidente se pronunció en el G 20 a favor del comercio “abierto”. Encuentros con Obama, Putin, Merkel y Rajoy.

CUMBRE EN CHINA. EL JEFE DE ESTADO DURANTE UN PLENARIO JUNTO A BARACK OBAMA Y LA CANCILLER MERKEL.

El presidente Mauricio Macri subrayó ante el G20 que la Argentina dejó atrás “el aislacionismo que obstaculizaba la integración con el mundo” y se pronunció a favor de un sistema comercial “abierto, inclusivo y fuerte”. En su primera intervención ante los líderes mundiales en la cumbre que se desarrolló en la ciudad china de Hangzhou, convocada para tratar el tema “Hacia una economía mundial más eficaz y eficiente y gobernanza financiera”, Macri sostuvo que la Argentina dejó atrás “años de populis-

mo” y aseguró que su administración encaró “cambios revolucionarios”. El mandatario aseveró, además, que el país necesita impulsar “muchas obras de infraestructura”, pero advirtió que, para ello, es indispensable que pueda acceder a “financiamiento a largo plazo”. “Consideramos que nuestros países deben centrar sus esfuerzos en fortalecer el sistema multilateral de comercio y contribuir a que la Organización Mundial del Comercio siga cumpliendo un rol protagónico”, agregó.

Aseveró luego, respecto de los temas pendientes de la Ronda Doha, que “tenemos que seguir negociando en búsqueda de resultados concretos”. Durante su último día de su participación en la cumbre, Macri mantuvo encuentros con su par de Estados Unidos, Barack Obama, y con la canciller alemana, Angela Merkel y reuniones bilaterales con con Mariano Rajoy (España), Vladimir Putin (Rusia), Malcolm Turnbull (Australia) y Narendra Modi (India). Más información en la página 3.

El Gobierno planteará un aumento promedio del 203% para el gas La propuesta alcanza sólo a los hogares y tendrá ajustes semestrales hasta 2019. El nuevo cuadro tarifario del gas que el Gobierno presentará en la audiencia pública del 16 de septiembre contempla un incremento promedio para los usuarios residenciales del 203% a partir del 1 de octubre, con un esquema de ajustes semestrales inferiores al 10% hasta octubre de 2019. Así lo planteó ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren, al anticipar los detalles del nuevo esquema tarifario que impulsará el Gobierno tras el fallo de la Corte Suprema que el mes pasado declaró nulo el aumento e instó al Ejecutivo a llevar adelante audiencias públicas y concretar un ajuste que responda a un esquema de “razonabilidad” para que los usuarios puedan cumplir con el pago. Este nuevo esquema, que será presentado hoy por Aranguren a los jefes de los distintos bloques legislativos, así como a los gremios del sector energético y a los defensores del pueblo de todo el país, contempla un nuevo precio para el gas a boca de pozo que pasará desde us$ 1,29 por millón de BTU actual a us$ 3,42 por Mbtu a partir del 1 de octubre próximo. El incremento que el Gobierno no pudo aplicar por el fallo de la Corte contemplaba un precio de us$ 4,72 por Mbtu, y representaba un incremento promedio del 330%. A pesar de esa proyección, en la práctica la suba reflejó incrementos de hasta más del

1.000%, lo que disparó la presentación de numerosos amparos judiciales en todo el país. El esquema que se presentará en la audiencia del 16 de septiembre no contempla modificaciones a la situación de los usuarios comerciales, los que –según remarcó Aranguren–se mantendrán con el tope del 500%. El fallo de la Corte que anuló la suba se focalizó tan sólo en los usuarios residenciales, sin contemplar las industrias. La audiencia del 16 de septiembre permitirá al Gobierno

El nuevo esquema que se presentará mantiene la suba de 500% para industrias y usuarios comerciales. presentar sólo los incrementos de los precios del gas a boca de pozo (el que tiene una incidencia del 60% en la factura domiciliaria), mientras que en la audiencia de octubre se realizará la revisión integral tarifaria que permitirá sumar la readecuación de los ítems de transporte y distribución. Por otro lado, la Corte, que tiene previsto tratar hoy la medida cautelar que suspendió el aumento de las tarifas de electricidad en la provincia de Buenos Aires, no había recibido al cierre de esta edición el dictamen previo de la Procuración General de la Nación.

PIDEN A LOS BANCOS QUE MEJOREN LAS TASAS DE INTERÉS

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.