RN3589

Page 1

CANCILLERÍA

DÍA DE LA INDEPENDENCIA

FÚTBOL

AYUDA PARA LA REPUDIAN A ARGENTINA QUE MICHEL TEMER ESTÁ EN EGIPTO EN BRASILIA

DANIEL PASSARELLA FUE PROCESADO POR REVENDER ENTRADAS

Página 4

Página 7

Página 6

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3589 | JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016

“Hay entusiasmo en el mundo por las reformas que hemos realizado” Macri se refirió a su participación en la cumbre del G 20. Dijo que “hay un enorme interés” y ahora “depende de nosotros”. El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que en el mundo hay “mucho entusiasmo sobre las reformas que hemos hecho”, al hacer un balance sobre su reciente participación en la Cumbre del G20 en la ceremonia de inauguración de un centro de transferencia de cargas en el barrio porteño de Villa Soldati. “El mundo entero siente que la Argentina es uno de los países que más va a crecer en los próximos años y quiere participar”, aseguró el mandatario y agregó que “hay un enorme interés. Depende de nosotros. Hagamos las cosas que tenemos que hacer; que vamos por el buen camino. Hay que ponerle mucho optimismo y muchas ganas”.

MACRI. VISITÓ VILLA SOLDATI.

El mandatario afirmó que “el mundo está interesado en nuestra capacidad de hacer, de aportar y de ser parte de las soluciones del mundo y no de sus problemas. Depende de nosotros, de que entendamos definitivamente que no va más el atajo, la viveza criolla

mal entendida, hacerle trampa a la tarea, perjudicando al conjunto de la sociedad”. Al referirse al Centro de Transferencia de Cargas, impulsado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (Fadeeac), Macri explicó que requirió de “infinita paciencia y compromiso” pero que “claramente valió la pena, porque esto que hemos hecho es un centro que existe en muy pocas ciudades del mundo. “Cuando nos proponemos trabajar juntos, sector público y privado, somos capaces de hacer cosas de calidad máxima y calidad internacional”, agregó. Mas información en la página 3.

El Senado aprobó con modificaciones la ley del arrepentido Volverá a Diputados.También cambió el proyecto de Acceso a la Información. La Cámara de senadores aprobó ayer y devolvió a Diputados, un proyecto de ley que busca modificar la figura del arrepentido en el Código Penal, que ya existía para los delitos de privación ilegítima de la libertad, trata de personas, secuestros extorsivos, lavado de dinero, terrorismo y narcotráfico, para que abarque casos de corrupción en delitos contra la administración pública. La iniciativa sobre “el arrepentido” que permite reducir la pena a toda persona imputada que brinde información comprobable sobre casos de corrupción, fue aprobada por 54 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones. Además, se aprobó un cambio en el Código Penal para introducir la figura de “flagrancia”, con la intención de abreviar procesos penales y lograr una rápida condena.

La Cámara alta también aprobó el proyecto de ley de Acceso a la Información Pública y la reenvió a Diputados ya que se le introdujeron algunas modificaciones a pedido de la oposición. El proyecto fue aprobado en general por unanimidad, pero entre las modificaciones se incluye entre los entes que deben brindar información al público a las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, como es el caso de YPF, ya que varios legisladores apuntaron al acuerdo entre la petrolera argentina y Chevron por la explotación del yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Otro de los cambios establece que el director de la Agencia de Información Pública podrá ser designado por el Poder Ejecutivo, pero con acuerdo del Senado. Más información en la página 3.

Trata y tráfico de personas en la frontera con Bolivia Aseguran que al menos 18.000 niños bolivianos trabajan en talleres clandestinos y campos de la Argentina. Al menos 900 niñas, niños y adolescentes cruzan por día en forma irregular la frontera entre la localidad argentina de La Quiaca y la boliviana de Villazón, en tanto se estima que unos 18.000 niños bolivianos trabajan en talleres clandestinos y campos en la Argentina, según una investigación realizada para el Foro de Periodismo

Argentino (Fopea). El dato surge de una estadística realizada por la Pastoral Migratoria de la Prelatura de la localidad de Humahuaca, que abrió un refugio en La Quiaca ante la preocupación por el incremento de pedidos de ayuda. “Son todos chicos del lugar que cruzan cotidianamente tanto

Se trata de un informe de la Pastoral Migratoria de la localidad de Humahuaca presentado por Fopea.

desde La Quiaca a Villazón, como desde Villazón a La Quiaca y, entre ellos, se camufla a las víctimas captadas”, afirma la Pastoral en un informe, utilizado como fuente para la investigación. La nota, realizada por Diego Granda, cita declaraciones del ex Defensor Departamental de Potosí, Jorge Oporto Ordoñez, al

diario El Tribuno, en las que dice que “durante 2010 pasaron por la frontera 25.000 niños y jóvenes, de los cuales sólo retornaron 7.000. Es decir que unos 18.000 niños y niñas bolivianos podrían estar trabajando en campos y talleres clandestinos en la Argentina”, aseguró Ordóñez. Más información en la página 4.

EL MINISTRO CABRERA DIJO QUE “EL CONSUMO DEJÓ DE CAER”

Página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.