POR LAS PARITARIAS
FÚTBOL - PRIMERA DIVISIÓN
DÍA DE LA PRIMAVERA
PARO NACIONAL UN DETENIDO DE DOCENTES POR EL CRIMEN Y ESTATALES DE UN JOVEN
GIMNASIA GANABA CÓMODO Y ARSENAL SE LO EMPATÓ EN EL FINAL
Página 3
Página 7
Página 5
SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 12 | NÚMERO 3608 | MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Colombia firmó el histórico acuerdo de paz con las Farc El presidente Santos rubricó con Timochenko el pacto que pone fin a un conflicto armado que duró más de 50 años.
REUNIÓN. LEW Y MACRI HABLARON SOBRE COOPERACIÓN FINANCIERA.
EE.UU. recomendó apurar las reformas para las inversiones El secretario del Tesoro, Jacob Lew, apoyó los cambios pero dijo que hay obstáculos.
CEREMONIA. JUAN MANUEL SANTOS JUNTO AL JEFE DE LAS FARC RODRIGO LONDOÑO, ALIAS TIMOCHENKO.
Cartagena de Indias. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, suscribieron ayer en Cartagena de Indias el histórico acuerdo de paz que pone fin a un conflicto armado de más de 50 años, ocasión en la que el líder guerrillero pidió “perdón por el dolor” causado. La ceremonia, en el Centro de Convenciones de esta ciudad, fue presenciada por más de 2.500 invitados locales y extranjeros, cuyas ubicaciones en la platea fueron determinadas por sorteo, co-
mo símbolo de la reconciliación. Todos los presentes vistieron camisas blancas, como símbolo de la paz, y muchos asistentes hicieron flamear pañuelos de ese color en varias ocasiones. “Pedimos perdón por el dolor que hayamos podido causar en esta guerra”, afirmó Timochenko. “Decimos fuerte y claro: no más guerra, no más la guerra que nos dejó cientos de miles de muertos, millones de víctimas y desplazados, y tantas heridas que tenemos que empezar a sanar", dijo Santos en su discurso.
Santos y Timochenko rubricaron los siete ejemplares del acuerdo -de 297 páginas cada uno de ellos- con unas lapiceras hechas especialmente con partes de proyectiles, a los que el mandatario llamó “balígrafos”. El presidente Mauricio Macri participó del acto donde se firmó el acuerdo de paz. Al partir hacia Cartagena de Indias Macri expresó su deseo de que el acuerdo “termine siendo una gran tranquilidad para los colombianos y para toda la región”. Más información en las páginas 3 y 6.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob Lew, manifestó ayer estar “impresionado” por los cambios llevados a cabo en Argentina en los últimos meses y si bien aseguró que “hay ansias” por invertir en el país, advirtió sobre la necesidad de encarar reformas estructurales de mediano y largo plazo sostenibles en el tiempo para generar la credibilidad a los inversores. “Estoy impresionado por el compromiso y el ritmo de los cambios en Argentina” desde diciembre, que hacen prever “un futuro estable económicamente”, lo que “explica las recientes visitas del presidente Barack Obama y del secretario de Estado, John Kerry, y que “rápidamente restauráramos las relaciones bilaterales”, sostuvo el funcionario durante una charla en la Universidad Torcuato Di Tella, parte de la agenda que mantuvo ayer durante su breve
visita a Buenos Aires. El funcionario estadounidense evaluó que si bien los cambios en los últimos nueve meses demostraron el compromiso de restaurar el orden fiscal, bajar la inflación o bajar los subsidios, “hay obstáculos en el camino”. Por otra parte, Lew junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay anunciaron que ambos países realizarán un trabajo conjunto para avanzar en un acuerdo de intercambio de información fiscal y combate contra el lavado de dinero. “Queremos que este proceso se aceite” para lo cual “la próxima semana enviaré un equipo” y también “invité a miembros de la Afip a tener reuniones de consulta con funcionarios del Tesoro”, precisó Lew quien más temprano fue recibido por el presidente Mauricio Macri en el Aeroparque Metropolitano. Más información en las páginas 2 y 3.
FIJAN UNA META DE INFLACIÓN DE ENTRE 12 Y 17% PARA 2017
Página 2